El más reciente reporte epidemiológico del Ministerio de Salud registra tres muertes por dengue y 186 personas que fueron hospitalizadas por complicaciones relacionadas con esta enfermedad hasta esa fecha.

Más de 5,000 salvadoreños han sido atendidos por sospecha de dengue en lo que va del año, según información presentada por el Ministerio de Salud a través del boletín epidemiológico que comprende hasta el 11 de octubre.
Durante las últimas semanas, el personal de salud ha observado un leve descenso en la cantidad de casos semanales a nivel nacional.
El documento detalla que 181 casos fueron confirmados como positivos a la enfermedad, de los cuales solo cinco han sido clasificados como graves.
Sin embargo, el Ministerio de Salud también brindó asistencia hospitalaria a 186 pacientes debido a complicaciones con síntomas relacionados al dengue, aunque no se especifica si se practicaron exámenes de laboratorio para confirmar la infección.
Salud también reporta, hasta la fecha con datos oficiales, tres muertes de personas con diagnóstico confirmado de dengue en el país.
Ante este panorama, el médico infectólogo Jorge Panameño señaló que “el comportamiento del dengue ha sido bastante tranquilo en comparación con el año pasado, cuando se observaban más fallecimientos, sobre todo en niños”.
Para el especialista, en los últimos meses “no se ha registrado un aumento explosivo de casos ni brotes epidémicos, a pesar de que las lluvias se prolongaron”.
Las pruebas de laboratorio indican que en el territorio salvadoreño aún circulan los cuatro serotipos del virus, siendo el tipo 3 el dominante. Esta variante se asocia con un mayor riesgo de complicaciones y mortalidad.
Aunque las cifras se mantienen relativamente bajas en comparación con años anteriores, las autoridades mantienen vigilancia activa en varias zonas del país, ya que 22 de los 44 municipios han presentado un nivel de afectación moderada este año, desde el inicio de la época lluviosa.
El reciente impacto de fenómenos climáticos, que han incrementado la humedad en el ambiente, ha generado condiciones favorables para la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en agua limpia y estancada. Las condiciones de humedad típicas de la temporada lluviosa favorecen la aparición de criaderos y en consecuencia, aumentan el riesgo de propagación.
Los síntomas del dengue pueden variar desde fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza y sarpullido, hasta formas graves que incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes o hemorragias, por lo que los pacientes requieren atención médica inmediata.
Los registros de Salud señalan que los niños menores de 10 años encabezan las afectaciones, con un total de 2,420 atenciones en lo que va del año, seguidos por los pacientes entre 10 y 19 años, quienes acumulan 1,686 atenciones.
“No se han visto hospitales llenos de pacientes con dengue ni un incremento inusual de atenciones médicas”, señaló Panameño. Destacó que “el dengue continúa siendo un problema endémico en el país, pero este año la situación se ha mantenido controlada”.
El especialista recalcó que los registros oficiales muestran estabilidad, pero la población y las autoridades “siempre debe mantenerse la vigilancia, porque el virus sigue circulando y es imposible ocultar un brote cuando ocurre”.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el continente americano suma un total de 3,931,323 casos sospechosos de dengue, según datos recopilados hasta la semana epidemiológica 39.
Los análisis presentados por la OPS indican que hay una disminución de 68% en comparación con el mismo periodo del 2024 y 10% con respecto al promedio de los últimos 5 años.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados