Light
Dark

Más de 37,500 menores reciben cuota alimenticia a través de PGR

La mayoría de los demandados por incumplimiento de la cuota son hombres y la mayor parte de los fondos de cuotas proviene del sector gubernamental.

PGR servicios

En El Salvador 37,581 niñas, niños y adolescentes reciben una pensión alimentaria por mandato jurídico a alguno de sus padres, así consta en la última memoria de labores de la Procuraduría General de la República (PGR).

De dicha población, 18,949 son niñas y 18,632, detalla el informe con datos de mayo de 2024 a junio de 2025. La memoria del periodo anterior reportó 34,850 casos, lo que representa un incremento de 2,731 casos en un año.

La Ley Crecer Juntos establece en su apartado del derecho a una vida digna que todas las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a gozar de un nivel de vida adecuado en condiciones de dignidad, desarrollo integral, goce y ejercicio de sus derechos y se satisfagan sus necesidades básicas. 

Este derecho comprende como primera condición la alimentación, nutrición balanceada y suficiente para el óptimo crecimiento y desarrollo de la infancia.

PUEDE LEER: Niñez salvadoreña, la más afectada por la falta de acceso a una dieta saludable

Vale mencionar que la asignación de la cuota alimenticia también implica una asignación del aguinaldo. La PGR explicó a El Diario de Hoy que en este grupo tienen contemplado un rango etario de los 18 hasta los 30 años.

Por otra parte, los menores de edad que están por cumplir los 18 años también pueden recibir la cuota alimenticia, siempre y cuando se compruebe que continúa estudiando y no tenga hijos.

La última actualización detalla que hay 27,472 personas demandadas para el pago de la pensión para con sus hijos, de las que 828 son mujeres y 26,644 son hombres. Hubo un incremento respecto a 2024, de 163 madres más y 1,637 padres.

La mayor obtención de pagos de cuotas alimenticias provino en los últimos meses del sector de gobierno, con un total de $15,511,083.13, seguido del sector privado con $8,422,274.33.

Según la última actualización, también hubo un total de $7,509,819.92 provenientes de depósitos personales.

Administración

En septiembre de 2024, la PGR lanzó el Registro de Pensión Alimenticia, un sistema que administra la información vinculada a la fijación, modificación, incumplimiento y cesación de pensiones alimenticias.

En noviembre de 2024 se ratificó el convenio sobre Cobro Internacional de Alimentos para los Niños y otros Miembros de la Familia y su protocolo sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias.

DE INTERÉS: Las mujeres no estudian por los quehaceres del hogar

Lo anterior significa que es posible cobrar cuotas alimenticias en el extranjero si el padre o madre responsable reside en otro país firmante del convenio. En el caso de El Salvador, es la PGR la facultada para tramitar con la autoridad competente del otro Estado y que se haga efectiva la asignación de la cuota alimenticia para cualquier miembro de la familia.

Tras esto, la PGR registró en su última memoria de labores un total de $379,582 recibidos desde el exterior en concepto de cuota alimentaria.

Patrocinado por Taboola