Light
Dark

MARN advierte por oleaje más alto y corrientes fuertes para el fin de semana

Las olas pueden alcanzar hasta 1.9 metros de altura. Las autoridades llaman a la población a tomar precauciones y atender las recomendaciones de los guardavidas.

Oleaje alto thumbnail

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alerta que a partir del viernes y durante todo el fin de semana se tendrán olas más altas y corrientes más fuertes en la costa salvadoreña.

De acuerdo a la previsión se tendrán olas de hasta 1.9 metros superando al promedio habitual de 1.5 metros.

Esta condición es influenciada por el mar de fondo incrementado, el cual se origina por viento, explica la cartera de Estado.

«El mar de fondo es un fenómeno natural que ocurre cuando tormentas en alta mar genera olas largas y continuas que viajan grandes distancias por el océano», señala el Marn en un publicación en página de Facebook.  En El Salvador estas ocurren principalmente en los meses de mayo y noviembre.

Lee también: Restauración de monumento sigue sin iniciar en Santa Rosa de Lima

Durante la marea alta pueden ocurrir inundaciones en la parte alta de las playas y volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde la playa; en tanto durante la marea baja, se da el rompimiento de amarras de embarcaciones en puertos y bocanas, asimismo pueden ocurrir ahogamiento de personas que ingresan a la playa.


«Las olas más altas y corrientes más rápidas pueden presentarse en la zona de rompiente», añade la cartera de Estado. La marea alta se prevé de 9:00 a 11:00 a.m. y p.m. en tanto se espera marea baja entre las 3:00 y 5:00 a.m y p.m.


Las autoridades piden a la población acatar las indicaciones de losguardavidas y evitar exponerse a situaciones de riesgo.

Vientos de hasta 36 kilómetros por hora
En cuanto al pronóstico del tiempo, el Marn señala que se mantienen los vientos nortes en el país. En las primeras horas de la mañana del jueves se han registrado ráfagas de viento de hasta 36 kilómetros por hora.


Berlín, Candelaria de la Frontera, La Palma, Las Pilas, Apaneca, Ilopango, Concepción Quezaltepeque y Nueva Concepción se han mantenido por arriba de los 20 kilómetros por hora. 

Patrocinado por Taboola