Los balances de la empresa pública dan cuenta de que hasta finales de 2024 ejecutó más de cuatro millones de dólares para Bitcoin City y Plaza Bitcoin.
LaGeo, una empresa del Estado salvadoreño dedicada a la generación de energía con recursos geotérmicos, registró en sus balances financieros que al cierre de 2024 concluyó un convenio para el proyecto Bitcoin City, en el que ejecutó $4,250,000.
El 9 de mayo de 2022, el presidente Nayib Bukele divulgó fotografías de una maqueta de lo que supuestamente se convertiría en uno de sus proyectos insignia, fruto del uso de la criptomoneda en El Salvador. Lo acompañó el arquitecto Fernando Romero, quien se encargaría del diseño. Ese mismo año, LaGeo celebró el convenio con la sociedad del arquitecto: «Fernando Romero Enterprise».
#Bitcoin City is coming along beautifully ❤️ pic.twitter.com/A6ay8aAREW
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 9, 2022
Según documentación contable de LaGeo, este convenio tenía dos finalidades: «la primera es el desarrollo del proyecto denominado Bitcoin Plaza por un monto global de $2,991,250, de los cuales al cierre de diciembre 2022, se ha ejecutado un monto de $1,794,750 equivalente al 60% del proyecto».
La segunda finalidad era el desarrollo del proyecto Bitcoin City, por un monto global de $1,258,750, e informaron que al cierre de 2022 se ejecutaron $755,250, el equivalente a un 60% del proyecto.
Sin embargo, esas cifras se incrementaron para el cierre del año pasado. Según el balance financiero de 2024, para Bitcoin City ejecutaron un total de $3,000,000; y para Bitcoin Plaza fueron $1,250,000.
El Diario de Hoy visitó la zona donde el gobierno de Bukele dijo que construiría este proyecto en el distrito de Conchagua, en La Unión, pero los pobladores toman como una broma lo la Ciudad Bitcoin y aseguran que solamente han observado a salvadoreños de la diáspora buscando la construcción (Página 4).
Un anuncio añejo
«Bitcoin City no solo es una idea, también será una realidad en El Salvador. Tendrá zonas residenciales, centros comerciales, restaurantes, un puerto, de todo en torno al bitcóin», fue una de las frases de Bukele en noviembre de 2021, cuando en una fiesta privada de playa, anunció sus planes para construir una nueva metrópolis basada en el uso de la criptomoneda.
En su discurso, Bukele dijo que en esta ciudad construirían «áreas residenciales y comerciales, servicios, entretenimiento, restaurantes, aeropuerto, puerto y tren, que serán parte de esta ciudad que se construirá cerca del volcán Conchagua para aprovechar la generación de energía para la ciudad y el minado del bitcóin».
LaGeo también tuvo un papel con respecto a este tema. El balance financiero de 2021 de esta empresa consigna que iniciaron investigaciones sobre la minería de bitcoin. «Al cierre del ejercicio 2021, este proyecto en ejecución refleja un monto de $3,762,940 como fuente de financiamiento para este proyecto», mencionan en el apartado sobre «Actividades de investigación y desarrollo sobre la minería de bitcoin». En el mismo documento aseguran que el monto ejecutado en este proyecto fue con fondos propios de la empresa.
Esto pese que, según el anuncio original, la construcción de la ciudad sería financiada con la emisión de bonos bitcóin, otro anuncio del cual ya no se supo nada.
En junio de 2021, la Asamblea Legislativa controlada por el oficialismo aprobó la Ley Bitcoin, lo que convirtió al país en el primero en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal.
Con 62 votos, el pleno legislativo aprueba la #LeyBitcoin con la que El Salvador adopta el #Bitcoin como moneda de circulación legal.
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 9, 2021
¡#LaNuevaAsamblea sigue haciendo historia! pic.twitter.com/Ur9OQzPvYI
Cuando Bukele anunció Bitcoin City estaba vigente esa ley que obligaba a los comercios, empresas e instituciones públicas a recibir la criptomoneda. Sin embargo, uno de los requisitos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) puso para un financiamiento por $1,400 millones era reformar dicha normativa.
De esa forma, en enero de 2025 la Asamblea le quitó el estatus de «moneda» de curso legal.
El FMI ha insistido en que no se utilice dinero público para compras de la criptomoneda, pero en la revisión que hizo el equipo técnico detectó que «se han mostrado fluctuaciones menores en depósitos de clientes en bitcóin, lo que causó un incumplimiento leve de la meta de no acumulación neta de Bitcoin», señaló el Fondo en su reciente informe de julio de 2025.
Lisandro Ábrego, exjefe de misión del FMI, considera que las exigencias por parte del Fondo con relación al bitcóin tienen que ver con inversiones financieras y no precisamente con proyectos de inversión física.
«Lo que está restringido en el acuerdo con el Fondo son las inversiones financieras en bitcóin, la compra de monedas, entre otras cosas. Este es un proyecto de inversión física, entonces la impresión que tengo es que el programa no prohíbe este tipo de inversiones, seguramente es un proyecto que estaba en marcha y probablemente había compromisos adquiridos como parte de este proyecto que seguramente el gobierno estará cumpliendo», dijo Ábrego.
Opacidad
LaGeo es una de las empresas filiales de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
Sobre el funcionamiento de empresas públicas como LaGeo, Ábrego considera que el manejo de estas es «un poco opaco y discrecional».
Un experto en el tema, quien estuvo vinculado a LaGeo hace más de 20 años, dijo que la forma en la que se manejaba la institución antes era diferente. Mencionó que inicialmente esta compañía no funcionaba como una especie de caja chica para el gobierno de turno y que esta práctica empezó en los gobiernos del FMLN.
«Esas son cosas nuevas, hasta el 2008 no funcionaba así, yo sí sé que Diario El Salvador y otros lo financiaron con LaGeo y hubo contrataciones de gente que trabajaba en Diario El Salvador y era pagada por LaGeo, pero ese tipo de cosas antes no funcionaban así», agregó el experto, quien pidió no ser identificado por temor a represalias.
Este periódico buscó a directivos de la Geo, en su mayoría del partido Nuevas Ideas, para saber por qué la compañía inyectó fondos a Bitcoin City, pero ninguno respondió.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936