Light
Dark

Juanes saluda a El Salvador previo a su concierto en complejo estadio Cuscatlán

El viernes 17 de octubre el colombiano ofrecerá un concierto el complejo del estadio Cuscatlán para disfrutar, cantar y dejarse llevar.

Juanes concierto

La noche del viernes 17 de octubre el Complejo del Estadio Cuscatlán, de San Salvador, vibrará con la energía del rock latino cuando Juanes suba al escenario como parte de su “Latam Tour 2025”. Una velada pensada para reencontrarse con su público salvadoreño, repasar sus grandes éxitos y presentar canciones de su reciente producción musical.

Se espera que el ambiente se convierta en una fiesta monumental para los miles de asistentes. Luces, efectos visuales, pantallas gigantes y un sonido potente serán los ingredientes del escenario que acogerá al colombiano.

LEE TAMBIÉN: La familia de Diane Keaton anuncia la causa de su muerte

Juanes concierto
En la velada, el cantante interpretará sus grandes éxitos. Foto: Instagram @juanes

El público podrá ingresar con distintos niveles de localidades: Ultra Platinum ($125), Platinum($85) y VIP ($65). (A estas tarifas se les añade cargos por servicio de boletería).

Las puertas abrirán con anticipación para permitir que los espectadores ocupen sus lugares con calma y disfruten de un ambiente previo.

Durante las horas anteriores al espectáculo, se espera un ambiente festivo. Por supuesto, no faltarán los vendedores con mercancía alusiva al artista, como gorras, camisetas “La Camisa Negra”, pósters y vinchas.

El público seguramente coreará cada tema, vibrará con arreglos instrumentales y vivirá una noche en la que la emoción y la complicidad entre artista y seguidores serán el eje. Las diferentes localidades permitirán opciones para distintos presupuestos, siempre con la emoción de compartir un momento único bajo el cielo salvadoreño.

Con su energía intacta y su capacidad para conectar, Juanes trae al complejo del estadio Cuscatlán no solo un concierto, sino un llamado para que la música siga siendo puente de emociones, recuerdos y unidad cultural.

Previo a su espectáculo, Juanes envió un saludo a sus admiradores salvadoreños.

Juan Esteban Aristizábal Vásquez, conocido artísticamente como Juanes, nació el 9 de agosto de 1972 en Medellín, Colombia. Desde niño empezó a tocar instrumentos como la guitarra, influido por la música tradicional colombiana y por bandas de rock internacionales.

Su primera experiencia pública estuvo ligada a la banda colombiana Ekhymosis, con la que exploró sonidos ligados al rock y metal durante los años noventa. A fines de los años noventa decidió lanzarse como solista, y en el año 2000 estrenó su álbum debut Fíjate Bien. Ese primer álbum le otorgó reconocimiento inmediato en la escena latinoamericana, y a partir de entonces comenzó a forjar la carrera que lo ha llevado a vender más de 15 millones de discos en todo el mundo.

Juanes concierto
Foto: Instagram @juanes

Entre sus álbumes más destacados figuran “Un Día Normal” (2002), “Mi sangre” (2004), “La Vida… es un ratico” (2007), “P.A.R.C.E.” (2010), “Loco de amor” (2015), “Mis planes son amarte” (2017), “Más futuro que pasado” (2019), “Origen” (2021) y “Vida cotidiana” (2023). Muchos de estos discos contienen himnos del repertorio en español como “La camisa negra”, “A Dios le pido”, “Volverte a ver”, “Es por ti” o “Para tu amor”, canciones que han marcado generaciones.

TE INTERESARÁ: Terror, risas y romance para disfrutar en el cine

Juanes ha sido galardonado con numerosos reconocimientos. Ha ganado 26 Latin Grammy Awards y cuatro premios Grammy, convirtiéndose en uno de los artistas latinoamericanos más premiados de la música en español. Además, su labor social destaca con su fundación “Mi Sangre”, creada para atender víctimas de minas antipersonales y promover la paz y el compromiso social en Colombia.

Musicalmente, ha sabido conjugar el rock latino, la balada y la música pop con elementos folclóricos propios de Latinoamérica, logrando un sonido que resulta accesible, enérgico y emocional. Además, ha reiterado que su música se nutre de temáticas reflexivas, como el amor, la reconciliación, la identidad, la memoria y el compromiso social.

Patrocinado por taboola