La Comisión de Hacienda aprobó el dictamen para que se reforme la Ley de Presupuesto 2025 y para ampliar el plazo de liquidación de los presupuestos especiales de las elecciones 2024.

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa dio su aval para que se reforme la Ley de Presupuesto 2025 para incorporación de $359.9 millones en refuerzo a varias instituciones públicas.
«Actualmente varias Instituciones del Sector Público tienen diferentes necesidades de gastos de funcionamiento que han surgido durante la ejecución del presente ejercicio fiscal de 2025, por lo que no disponen de cobertura presupuestaria, siendo en este momento impostergable e ineludible brindarles el apoyo financiero para poder cumplir con sus objetivos y metas institucionales», dice la pieza de correspondencia enviada por el Ministerio de Hacienda.
Previo a la votación del dictamen, este lunes se recibió a Laura Michelle Arce, subdirectora general de presupuesto del Ministerio de Hacienda, para exponer la iniciativa.
«Esto son necesidades que han surgido durante la ejecución del presupuesto, es decir, que esto no estaban programadas. Y estas surgen debido a la implementación de diferentes programas y proyectos que se han ejecutado y que eso hace la necesidad de recursos en este momento», afirmó.
Puede leer: Educación sustituirá programas de estudio en todos los niveles el próximo año, confirma ministra
En otros casos se trata de fondos para el fortalecimiento institucional.
Los fondos serán distribuidos de la siguiente manera:
Los montos mayores serían para Educación, Obras Públicas y Seguridad.
"Esto son necesidades que han surgido durante la ejecución del presupuesto, es decir, que esto no estaban programadas", dijo Laura Michelle Arce, subdirectora general de Presupuesto.
— Susana Peñate (@SusanaPenate) November 17, 2025
En Educación los fondos serán «para el fortalecimiento institucional, lo cual va a permitir continuar reduciendo las brechas existentes en acceso a recursos tecnológicos y plataformas educativas; poder contar con una infraestructura adecuada para la mejora de los ambientes escolares», dijo Arce.
Para Obras Públicas se asignar los recursos para «continuar con proyectos de infraestructura pública, enmarcados en estrategia de movilidad y logística, que facilite la movilidad de las personas y transitabilidad de suministros».
La fuentes de los recursos sería de excedentes de recaudación de impuestos en el mes de octubre y obtención de recursos de Títulos Valores de Crédito.
Se incrementará la línea de ingresos por Impuestos por $209,930,000, y la de Endeudamiento Público, por $150,000,000.
Este último fondo corresponde a la autorización de emisión y colocación de Títulos Valores de Crédito del Decreto Legislativo 20 del 22 de mayo de 2024, que fue de hasta $1,500 millones. De esa cantidad, el año pasado se ingresaron $1,200 millones, este año se incorporaron $149,625,000 y con esta reforma sería la tercera y última incorporación al presupuesto de ese endeudamiento.
La Comisión también dictaminó a favor de reformas a los decretos del Presupuesto Especial Extraordinario para el Evento Electoral 2024 y del Presupuesto Especial Extraordinario para el Sufragio en el Extranjero para el Evento Electoral 2024, a fin de extender el plazo de liquidación de los mismos.
Se recibió a Roxana Soriano, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien expuso que necesitan que se amplíe el plazo de liquidación de ambos presupuestos para cumplir con pagos que están pendientes. El nuevo plazo sería hasta el 31 de diciembre de 2025.
De interés: TSE oficializa calendarios electorales e incluye periodo de campaña
El presupuesto aprobado para el voto nacional fue de $70.2 millones, de los cuales se ejecutaron $58.5 millones; pero aún está pendiente el pago de $98,085 a personas que trabajaron en el evento electoral y $92,887 a la Dirección de Correos de El Salvador por la entrega de las notificaciones a las personas que resultaron seleccionadas a integrar las Juntas Receptoras de Votos.
El presupuesto aprobado para el voto en el exterior fue de $59 millones y se han ejecutado más de $32 millones, quedando pendiente de pago de $1,020 a personas que trabajaron para dichos comicios en el exterior.
Por lo que queda un saldo de $38.7 millones para liquidar ante el Ministerio de Hacienda.
Soriano comentó que cuando el nuevo colegiado asumió la conducción del TSE, en octubre de 2024, no se había conciliado todos los pagos del evento electoral y que en la actual gestión se hizo el pago a la empresa INDRA, que fue responsable de la implementación del voto electrónico del exterior, por un monto de $16,919,751.
Presidenta del TSE expuso petición de ampliación de plazos para liquidar los presupuestos especiales de las elecciones del voto nacional y en el extranjero de 2024. pic.twitter.com/ZTkTTaRcaI
— Susana Peñate (@SusanaPenate) November 17, 2025
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados