En redes sociales circularon imágenes de los cobros de más de $80 por el arrendamiento de puestos de venta pagados a la Dirección de Mercados Nacionales.
S. Peñate / M. González
El costo de los puestos para los comerciantes que serán ubicados en el nuevo edificio del Mercado San Miguelito ya genera preocupación para algunos de ellos, puesto que estos locales serían más elevados de lo que pagaban antes, bajo la administración de la alcaldía de San Salvador.
Con la Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos, es esta nueva oficina adscrita a la Presidencia de la República la que administrará los mercados en los que el Gobierno ha realizado obras, como es el caso del San Miguelito que fue reconstruido por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).
El nuevo edificio tiene 45,000 metros cuadrados de construcción, lo conforman cuatro niveles y una terraza y tiene una capacidad para albergar 1,040 locales. La inversión de su construcción ascendió a $34 millones, según lo que el gobierno informó a finales de agosto cuando el presidente Nayib Bukele hizo un recorrido por sus instalaciones y anunció la entrada en funcionamiento de la nueva Dirección.
De interés: Asamblea incorpora fondos a la Dirección de Mercados y a Centros Penales
En ese momento, el mandatario aseguró que los comerciantes pagarían lo mismo. No obstante, algunas vendedoras, bajo anonimato, comentaron a El Diario de Hoy que antes pagan $40 por puesto en el antiguo mercado y que ahora el costo rondaría los $97. Mientras que en locales externos al mercado, que serán privados, el costo ronda los $60.
«Yo siento que es bien injusto que gente que es del mercado, señoras que son en verdad de tercera edad, que vendían aquí en sus planchitas y todo, pero dueñas de negocios, es bien injusto que no vayan a tener sus puestos», dijo una de las comerciantes.
Afirman desconocer cómo tendrían que pagar el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la Prestación de Servicios (IVA), el cual también se pagaría con los nuevos arrendamientos; Además, también les habrían solicitado contar con el registro de la firma electrónica.
«Ya fuimos a ver nosotras. Ahorita no nos ha aplicado porque no hemos entrado (a ocupar los puestos), pero esperamos que el señor presidente haga algo, porque es bien injusto, ¿cómo vamos a entrar con IVA? Mejor que diga que vamos a pagar $25 de más, que ya incluye eso», agregó.
Opina que hay algunos tipos de comercios, como la venta de refrescos, que no generan los ingresos suficientes como para ser gravados con el IVA.
Otro aspecto es el tamaño de los puestos comerciales, pues consideran que algunos comerciantes requieren de más espacio de que les van a proporcionar y no tendrían capacidad de pagar por dos. Los comerciantes piden tener las condiciones adecuadas para trabajar.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936