La Asamblea Legislativa deberá aprobar el presupuesto de ingresos y gastos para el próximo ejercicio fiscal
El Ministerio de Hacienda presentó la tarde de este martes el proyecto de Ley de Presupuestos General de la Nación y la Ley de Salarios para el ejercicio fiscal 2026 a la Asamblea Legislativa, por un monto de $10,555.6 millones.
Los ingresos corrientes se estiman $8,950 millones, un incremento de $683 millones (8.3%) respecto al presupuesto votado para 2025. Los ingresos tributarios se estiman en $8,349 millones, un incremento de $671 millones (8.7%).
«Es un presupuesto formulado de manera balanceada, en el que los ingresos estimados van a financiar la totalidad del gasto corriente del gobierno, obligaciones locales e internacionales; lo que nos permite presentar por segundo año consecutivo un presupuesto con cero dólares de brecha presupuestaria», aseguró el ministro de Hacienda, Jerson Posada.
El 36.8% del presupuesto, $3,886.9 millones, será para los ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa:
Para Obras Públicas se asigna $616.5 millones para mejorar la transitabilidad y conectividad nacional: el proyecto de viaducto en la carretera Los Chorros tendrá $110.2 millones, el proyecto del bypass de Apopa, $74.12 millones; el Mercado de Santa Ana, $38.6 millones y el Aeropuerto del Pacífico, $110 millones.
Los montos de ingresos han ido en aumento cada año. El año pasado, en la presentación del proyecto para 2025, el gobierno aseguró que estaría “completamente financiado” y que no recurrirían a más endeudamiento.
Puede leer: Hacienda usará $250 millones de préstamo para cubrir obligaciones generales
Sin embargo, en lo que va de 2025, se han aprobado préstamos externos para programas específicos gubernamentales y para apoyo a la sostenibilidad fiscal para cubrir obligaciones generales del Estado, esto luego que se alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No obstante, Posada reiteró que el proyecto de presupuesto «está totalmente balanceado» y no requerirá de brecha (endeudamiento), ya que todos los ingresos corrientes que percibe el Estado van a financiar todo el gasto corriente. Pero que los programas de inversión, como obras, se financian con préstamos externos.
Posada informó también que quedan suspendidos los incrementos salariales para funcionarios del Estado y se prohíbe la creación de nuevas plazas. Se podrá sustituir las que queden vacantes siempre y cuando estas sean indispensables y se cuente con la autorización del Ministerio de Hacienda.
#UltimaHora | El ministro de Hacienda dijo que quedan suspendidos los incrementos salariales para funcionarios del Estado y se prohíbe la creación de nuevas plazas bajo cualquier mecanismo de pago.
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) October 1, 2025
Lee más en ➡️ https://t.co/65dsYrnWRy pic.twitter.com/g89G8x6Sr8
Por su parte, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, adelantó que el proyecto se enviará a estudio de la Comisión de Hacienda y Especial del presupuesto, la cual sesionará este próximo viernes para comenzar la programación de recepción de funcionarios.
Ley de Presupuesto General del Estado para el ejercicio financiero fiscal 2025 se aprobó por la cantidad de $9,662,997,142; sin embargo, en lo que va del año ha tenido 37 reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa a solicitud del gobierno.
Algunas reformas fueron por la incorporación de recursos provenientes de préstamos, la mayoría con organismos multilaterales, que suman $599,810,409.28 y otros $1,222,962 provienen de donaciones.
También se hicieron reformas para reorientación de recursos entre instituciones gubernamentales, principalmente refuerzos para ministerios del Ejecutivo que salieron de asignaciones disponibles del ramo de Hacienda.
Entre las instituciones reforzadas con fondos está la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), con $84.6 millones; al ramo de Salud se le reforzó con $23,112,350; al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) le transfirieron $80,725,000, al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT), $66,855,971 y a la Presidencia de la República, $41,552,967.71, entre otras instituciones.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados