El mes pasado, la Policía reportó la muerte violenta de cuatro mujeres. Septiembre es el mes con más asesinatos si se compara con los ocurridos en los primeros ocho meses del año; sin embargo, presentó una reducción respecto a septiembre de 2024.
El mes pasado, la Policía reportó la muerte violenta de cuatro mujeres. Septiembre es el mes con más asesinatos si se compara con los ocurridos en los primeros ocho meses del año; sin embargo, presentó una reducción respecto a septiembre de 2024.
Natalia Raquel Bernal Gómez, una joven de 21 años, fue reportada como desaparecida por su familia el viernes 5 de septiembre de 2025, pero su cuerpo fue encontrado en estado de descomposición cuatro días después, el 9 de septiembre, en Nuevo Cuscatlán, distrito de La Libertad Este. Familiares de la víctima aseguraron que la vieron por última vez en el sector del Polideportivo de Huizúcar, del mismo municipio.
El de Natalia es uno de los cuatro feminicidios ocurridos durante el mes pasado, en el que se duplicaron estos hechos con respecto al promedio mensual de dos casos que había reportado la Policía Nacional Civil (PNC) en los primeros ocho meses del año.
#AlertaRaquel Natalia Raquel Bernal de 21 años de edad fue localizada sin vida 🖤
— Alerta Raquel (@alerta_raquel) September 10, 2025
🚨 La joven fue reportada como desaparecida el viernes 5 de septiembre y vista por última vez en el polideportivo de Huizúcar. pic.twitter.com/pFvg3w8i81
Según la institución policial, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, fueron asesinadas 20 mujeres. Solamente en los primeros ocho meses, la PNC reportó 16 feminicidios, es decir, un promedio de dos mensuales.
Sin embargo, esta cifra se duplicó durante el mes pasado, ya que la PNC informó sobre cuatro muertes violentas de mujeres entre el 1 y el 18 de septiembre.
El último caso ocurrió en el distrito de Comasagua. Inicialmente, la institución policial informó que se trató de un suicidio y tardó nueve horas en rectificar que se trató de un feminicidio.
“El trabajo de investigación indica que la pareja de la víctima le disparó en la cabeza e intentó montar una escena de suicidio. El responsable es José Rigoberto Beliz Trigueros, de 57 años de edad, quien ya está capturado, tiene antecedentes por lesiones”, informaron a las 11:32 de la noche en la cuenta de X de la PNC.
En la misma cuenta habían publicado a las 2:36 de la tarde que la víctima se había disparado con un arma de fuego y que de acuerdo a las investigaciones realizadas “esta persona ya había atentado contra su vida en ocasiones anteriores”.
Datos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) reflejan que la mitad de los feminicidios de este año fueron cometidos por las parejas de las víctimas.
Seis días antes, la policía reportó la muerte de otra mujer. En esta ocasión, una septuagenaria fue asesinada en el distrito de Lolotiquillo, municipio de Morazán Sur.
Según la PNC, la víctima fue atacada con arma blanca y le provocaron una herida en el abdomen. Hasta la fecha, las autoridades policiales o de Seguridad Pública no han reportado al responsable del hecho, como lo hacen en otros casos.
Sobre el caso de Natalia, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó el 12 de septiembre la captura de Raúl Oswaldo Pérez Bernal, supuesto responsable del asesinato. Este día, el Juzgado de Paz de Huizúcar tiene previsto realizar la audiencia inicial en contra de Pérez, quien es acusado por la Fiscalía General del delito de feminicidio.
Como Estado tenemos el compromiso firme de hacer que este criminal responda por este hecho de sangre. Vamos a garantizar que ese índice de impunidad CERO que hemos alcanzado, se mantenga así, porque en este país siempre prevalecerá la verdadera justicia.
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) September 12, 2025
Tras una exhaustiva… pic.twitter.com/7pQOOTYsmW
Septiembre, el mes más violento de 2025
El aumento de feminicidios el mes pasado también estuvo acompañado con un incremento en las muertes violentas reportadas por la PNC en lo que va de 2025.
Las cifras de la institución policial muestran que entre el 1 y 30 de septiembre las autoridades contabilizaron nueve asesinatos a nivel nacional. Las víctimas fueron cinco hombres y cuatro mujeres.
De estos, cuatro fueron cometidos en las zonas central y paracentral del país; tres fueron ejecutados en el occidente y dos ocurrieron en el oriente.
San Salvador, La Libertad y Sonsonate fueron los departamentos en los que más hechos de violencia ocurrieron en el último mes, con dos asesinados en cada uno de estos.
Pese al leve incremento respecto a los meses anteriores, septiembre no se iguala con las cifras de violencia de años pasados. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, la PNC informó sobre 49 asesinatos en total, una cifra menor a la reportada en el mismo periodo de 2024, cuando ocurrieron 93 hechos violentos. Es decir, una reducción de más del 50% de homicidios con respecto al año pasado.
Pero las cifras de la PNC no coinciden con las que reporta la Fiscalía. Al menos hasta julio de 2025, esta institución reportó 47 homicidios intencionales, 11 más de los que contabilizó la policía en esos mismos meses.
Otra discrepancia entre las cifras de PNC y Fiscalía se refleja en el mes con más asesinatos. Según las cifras de FGR, marzo fue el mes en el que más homicidios intencionales se cometieron, con 13 muertes violentas.
La Fiscalía desglosa los asesinatos por delincuencia general, intolerancia social e intolerancia familiar.
En total, entre 2019 y 2024, en el país se cometieron 5,650, según cifras oficiales publicadas en junio de 2025 por el presidente Nayib Bukele. Durante los últimos seis años se ha observado una disminución en estas cifras.
En 2019 (año en el que inició Bukele en el poder) hubo 2,398 homicidios; en 2020 durante la pandemia se cometieron 1,341; un año más tarde la cifra bajó a 1,174.
La tendencia se mantuvo y mostró su disminución más drástica en 2022,con el inicio del régimen de excepción. En ese año, las autoridades reportaron 496 asesinatos; en 2023 hubo 154 y el año pasado cerró con 114.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados