Informe de campo del MOPT indica que el tramo de calle ya no tiene uso vial y se puede transferir a los habitantes.
Las familias que habitan en la comunidad Caserío La Concordia, en el distrito de Jiquilisco, municipio de Usulután Oeste, podrán legalizar el inmueble en el cual habitan, con su incorporación en el decreto que habilita las transferencias de calles en desuso.
La Asamblea Legislativa aprobó este martes el dictamen de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial que reforma la «Ley Especial para la legalización de las calles, tramos de calle, de carretera, de derechos de vía y antiguos derechos de vía, declarados en desuso y desafectados como de uso público, para ser transferidas en propiedad a las familias de escasos recursos económicos que las habitan, a través del Fondo Nacional de Vivienda Popular», a fin de incorporar a la Comunidad «Caserío La Concordia».
Puede leer: Buscan a niño de 3 años reportado como desaparecido en Morazán
Los habitantes solicitan la desafectación del inmueble donde está asentada la comunidad, que tiene una longitud total de 1.16 kilómetros que intercepta con carretera con código CA02E, Tramo Dv. Jiquilisco – Dv. Santiago de María de categoría primaria, con un ancho de derecho de vía nominal de 30 metros y un ancho de derecho de vía partiendo del eje de la carretera al Lindero al terreno de 15 metros.
La iniciativa señala que las personas habitan en el lugar desde hace 40 años, pero no cuentan con escrituras.
El proyecto indica que el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) emitió un informe técnico el 5 de septiembre del año 2025, en el que concluye que ese tramo de calle al cual se hace referencia ya no tiene uso vial, por lo tanto si es factible desafectarlo.
«El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte determinó la factibilidad de declarar en desuso la calle donde se asienta la comunidad, la recomendación del informe es que el Ministerio de Vivienda y el Instituto de Legalización de la Propiedad ILP, continúen con el proceso de desafectación de la franja del inmueble objeto de estudio, con el objetivo que las familias puedan legalizar a su favor el área del inmueble que habitan, dejando un acceso de por medio libre para el paso de todos», dice el dictamen de la comisión.
Diputados de Nuevas Ideas del departamento de Usulután afirmaron que el proceso comenzó en enero de este año y que acompañaron en las visitas de campo.
Además, parte de su discurso de los oficialistas fue señalar «falta de voluntad» de gobiernos anteriores y de partidos políticos.
Se aprobó la reforma con 59 votos, incluyendo ARENA y Vamos.
Asamblea aprueba reforma a la Ley Especial para la legalización de las calles, tramos de calle, de carretera, de derechos de vía y antiguos derechos de vía, declarados en desuso para incorporar a la comunidad La Concordia pic.twitter.com/7Q2gaayyyW
— Susana Peñate (@SusanaPenate) September 23, 2025
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados