De $18,953.4 millones es el acumulado de endeudamiento público que ha aprobado la Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas y sus aliados PCN y PDC, a petición del gobierno en más de cuatro años.
La mayor parte de este monto corresponde a la aprobación de préstamos externos y otorgamiento de garantías soberanas (respaldo con fondos públicos) a préstamos suscritos por instituciones estatales, por un monto que supera los $10,940.8 millones.
De esa cantidad, en 2021 se aprobaron más de $3,097.3 millones. Para 2022 fueron ratificados $1,433.5 millones en contratos de endeudamiento, siempre solicitados por el gobierno. En 2023 el monto de créditos y garantías ascendió a $1,110.7 millones. En el 2024 se aprobaron operaciones financieras por $2,257.1 millones.
De acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva (BCR), la deuda pública total era de $21,610.57 millones, sin contar la deuda de pensiones. Un incremento en comparación a los $20,066.19 millones de 2023.
Y en lo que va de 2025, hasta el 21 de octubre, se aprobaron más de $3,042.1 millones en préstamos y garantías.
Puede leer: Hacienda usará $250 millones de préstamo para cubrir obligaciones generales
El último es un préstamo con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta $150 millones para financiar el «Programa de Trayectorias Educativas Completas y su Resiliencia al Cambio Climático».
Durante la discusión en la plenaria del 21 de octubre, el diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, se refirió a la necesidad de recursos para los programas de desarrollo y para «reconstruir» el país.
«Algunos pretenden que nosotros logremos finalizar la reconstrucción total de este país en un par de años, pero no toman en cuenta que una gran parte del Presupuesto General de la Nación se debe destinar a pagar las deudas que ellos nos dejaron», señaló.
Y reiteró el apoyo de la bancada oficialista a los proyectos del gobierno.
«Reconstruir la nación que todos queremos tomará tiempo, recursos y mucho escuerzo. Recursos y tiempo y esfuerzo que estamos dedicando aquí, desde esta Asamblea Legislativa, para dotar la gobierno del presidente Nayib Bukele con las herramientas y fondos necesarios para cumplirle a la gente, lo que la gente realmente espera», afirmó.
Por su parte, la diputada Marcela Villatoro, de ARENA, considera preocupante el nivel de endeudamiento del país, que a escala general representa más del 80% del Producto Interno Bruto.
«Lo más grave es que buena parte de este endeudamiento no se ha traducido en inversión productiva, sino en gasto corriente, propaganda y proyectos sin resultados verificables», dijo a El Diario de Hoy.
Advierte que el país no necesita más deuda, sino que más responsabilidad, transparencia y más crecimiento económico real.
«Siempre he defendido la necesidad de un manejo responsable de las finanzas públicas. No se trata solo de pagar la deuda, sino de evitar seguir endeudándonos para cubrir los gastos del día a día», expresó.
Los proyectos
En este 2025 se han aprobaron 22 operaciones financieras entre préstamos y garantías soberanas. Uno de los préstamos aprobados es por $113.9 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el «Programa Surf City Fase I», aprobado el 25 de marzo.
En esa misma fecha se ratificó el contrato de préstamo con el BID, por $60 millones para el «Programa para el desarrollo de la infraestructura de datos de El Salvador».
No se pierda: Asamblea autoriza préstamo de $60 millones para cobro electrónico en transporte y seguridad vial
Después se aprobó otro contrato también con el BID, por $500 millones, para el «Programa de apoyo a la sostenibilidad macroeconómica y fiscal de El Salvador».
Otro crédito aprobado fue con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por $120 millones, para el «Proyecto de Mejora de la Atención en Salud en El Salvador».
La Asamblea también aprobó un préstamo por $75 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el «Programa sectorial de apoyo al fortalecimiento integral de la educación en El Salvador», entre otros.
De interés: Asamblea aprobó $96.3 millones de suscripción de deuda y garantía por $17 millones
Mientras que las garantías otorgadas son el respaldo de préstamos gestionados por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) y el Fondo de Conservación vial (FOVIAL) con organismos multilaterales.
Emisión de títulos valores
Las operaciones de endeudamiento incluyen $8,012.6 millones en autorizaciones de emisión y colocación de Títulos Valores de Crédito para cubrir la brecha presupuestaria de 2021 y 2022, para el manejo de pasivos (pago de deuda existente) y para cubrir obligaciones generales del Estado. Además de avalar la titularización para autónomas como la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y FOVIAL.
La última titularización aprobada fue el 22 de mayo de 2024, por $1,500 millones para obtención de recursos y efectuar operaciones de manejo de pasivos. El pasado 15 de octubre se incorporaron al presupuesto 2025 del Ministerio de Hacienda $149.6 millones provenientes de esa operación financiera.