La organización Save the Children trabaja desde el 2022 en nueve distritos del municipio con programas para la niñez y adolescentes en zonas rurales.

Los niños y adolescentes, entre las edades de 9 a 14 años, de nueve de los diez distritos del municipio de La Unión Norte consideran que los padres deberían de prestarles atención cuando les hablan de temas complejos. Además exigen participación en espacios públicos para ser escuchados, entre otros derechos, según los resultados del programa CALAPA, que desarrolla la organización Save the Children.
Los datos surgen la consulta a 2, 400 niños y adolescentes de los distritos de Santa Rosa de Lima, Bolívar, Anamorós, El Sauce, Concepción de Oriente, San José de la Fuente, Polorós, Nueva Esparta, y Lislique, en un total de 64 cantones y 445 caseríos.
Save the Children celebró el conversatorio «Somos la pieza del cambio», dando a conocer la voz de los niños y niñas, quienes piden mayor participación en sus comunidades.
El evento se desarrolló en la ciudad de Santa Rosa de Lima y contó con la participación de padres de familia, niños, adolescentes, líderes comunales y representantes de las diferentes instituciones involucradas en el programa.

Entre los resultados se destaca que 9 de cada 10 niños y adolescentes afirman que necesitan más espacios para participar dentro de sus comunidades. Mientras que 5 de cada 10 niñas sienten que sus voces son escuchadas fuera del hogar, en comparación con 6 de cada 10 niños.
En cuanto a normas y creencias tradicionales que frenan las oportunidades para los niños y niñas, se refleja que el 90% de adolescentes, entre los 9 a 14 años de edad, creen que la mujer debe de cuidar el hogar, y el 61 % considera que si una niña contradice a su hermano, es una malcriada.
Rocío Rodríguez, directora de país Save the Children, explicó que la actividad fue para escuchar lo que los niños y niñas quieren decir sobre los espacios que existen en las comunidades y los entornos donde ellos se desempeñan; «en consultas pasadas nos decían que quieren más espacios habilitados para que puedan comentar de todos los temas que les afectan en sus vidas, ya sea en educación o salud».

El evento es parte de esos espacios que ellos dijeron que necesitaban: «decían ‘queremos más espacios habilitados para poder participar y poder comentarles sobre todos los temas que nos afectan en nuestras vidas’, relacionados a diversos temas, principalmente educación, salud y participación infantil, añadió Rodríguez.
Edwin Serpas, alcalde de La Unión Norte, manifestó que a través de la municipalidad están acompañando toda iniciativa a favor de la niñez y adolescencia, «estamos habilitando juegos infantiles que estamos trabajando con Save the Children y los ubicaremos en El Obelisco (Santa Rosa de Lima), donde llegan niños, madres y las familias».

Génesis, de 9 años, cursa tercer grado, vive en el distrito de Anamorós, y ella cree que es una bonita oportunidad que el programa les da para expresarse y tener el apoyo de los padres de familia.
Telma Reyes, madre de Génesis y líder del caserío El Chocolate del cantón Tizate, del distrito de Anamorós, dijo que en su comunidad ve un cambio positivo porque los niños se van desarrollando como líderes: «con ésta metodología los niños se están dando cuenta que tienen derechos y que se pueden desenvolver en cualquier actividad dentro de una comunidad».

En el caserío El Chocolate viven alrededor de 105 familias, donde un aproximado de 30 niños y adolescentes están participando en el programa Calapa.
Telma dice que tras la implementación del programa son notables los cambios, entre los que destacan que tienen derechos a participar en los diferentes espacios para dar a conocer lo que ellos quieren. «En el caserío estamos a cero o nulos porque no contamos con espacios públicos, queremos tener un parque y una casa comunal para los niños y la comunidad», concluyó.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados