Light
Dark

EE.UU. saluda por la Independencia y destaca vínculo «fuerte» con El Salvador

En el marco de los 204 años de Independencia el secretario de Estado, Marco Rubio, dirigió un mensaje en el que reafirmó la alianza existente entre ambos países.

Secretario de Estado Estados Unidos Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó “sinceramente al pueblo de El Salvador en la celebración del 204º aniversario de su independencia”, argumentando que ambos países están trabajando en coordinación para mejorar la prosperidad regional.

A través de un breve comunicado de prensa, el alto funcionario recalcó que la relación entre ambos países “nunca ha sido tan fuerte”, como en la actualidad.

“Bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump y el presidente (Nayib) Bukele, nuestras dos naciones están allanando el camino hacia un futuro más próspero”, señala el comunicado girado este lunes 15 de septiembre.

Puede leer: Diputado Christian Guevara presume fotografía en Washington
Marco Rubio visita México EEUU Estados Unidos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, baja de su avión a su llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Ciudad de México el 2 de septiembre de 2025. Foto /AFP

El alto funcionario de Estados Unidos recordó la “alianza” existente entre los mandatarios para la aplicación de las políticas antiinmigración puestas en marcha en los últimos meses.

Rubio agregó “nuestra duradera alianza, en la que trabajamos juntos para combatir la inmigración ilegal, fomentar el crecimiento económico y garantizar la seguridad regional, es testimonio de los fuertes lazos que unen a nuestras naciones”.

El secretario de Estado visitó el territorio salvadoreño durante su primera gira en febrero de este año. En ese momento, el presidente Bukele ofreció los servicios carcelarios salvadoreños.

En marzo de este año EE.UU. deportó a El Salvador a 252 venezolanos a quienes acusó de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua y fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, pese a que no contaban con una proceso judicial en el país y la mayoría solo fueron deportados por leyes de inmigración regulares.

Tras protestas nacionales e internacionales, a mediados de julio los venezolanos fueron enviados a Venezuela luego de un acuerdo entre Caracas y el gobierno de Donald Trump a cambio de que el régimen de Nicolás Madura liberara a algunos presos políticos.

Patrocinado por Taboola