La DOM y Obras Públicas presentaron sus propuestas de presupuesto para 2026 en la Asamblea Legislativa. La DOM recibirá un incremento, el MOPT contará con un aumento de $210 millones más
La DOM y Obras Públicas presentaron sus propuestas de presupuesto para 2026 en la Asamblea Legislativa. La DOM recibirá un incremento, el MOPT contará con un aumento de $210 millones más

La Dirección de Obras Municipales (DOM) tendrá un incremento de $15.6 millones para el ejercicio fiscal de 2026, según su propuesta de presupuesto, estudiada este viernes por los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa.
La DOM contempla para 2026 un monto de $441.4 millones, una cifra superior a los $425.7 millones que tuvo asignados para este año.
La comisión tenía previsto, según la agenda, recibir a la presidenta de la DOM, Claudia Juana Rodríguez, pero en su lugar asistió el representante Víctor Jiménez.
“Es el quinto presupuesto (2026), con el cual, llevaremos más obras”, afirmó Jiménez.
El Programa de Obras Municipales para Infraestructura Vial tendrá una inversión, según el presupuesto, de $63. 9 millones del Fondo General y recursos propios; el Programa de Obras Municipales para Infraestructura y Equipamiento de Centros Educativos tendrá $100 millones y el Programa de Obras Municipales para Infraestructuras Diversas, contará con una inversión de $63.9 millones.
La institución presupuesta el Programa de Capacitación Especializada para la Construcción, con una inversión de $1.5 millones mientras que en el área de salud destacan los proyectos de Mejoramiento y Equipamiento del Hospital San Juan de Dios de San Miguel y del Hospital San Juan de Dios de Santa Ana, con montos de $67 y $71 millones, respectivamente.
Puede leer: Entidad decidirá demolición de edificios con daños en Centro Histórico
También proyectan el apartado de Prevención de la Violencia incluye el Programa de Mejoramiento de Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador (CONVIVIR), con un presupuesto de $1.9 millones provenientes del fondo general, préstamos externos y donaciones, alcanzando un total de $2 millones.
Finalmente, en el marco del Programa de Mejora de la Calidad y Expansión de la Oferta de Educación Parvularia y Centros de Desarrollo Infantil, destinarán $25,000,000 provenientes de préstamos externos para la construcción, remodelación y equipamiento de estos centros a nivel nacional, con fecha de finalización prevista para diciembre de 2026.
Entre la breve rendición de labores que brindó el representante de la institución, mencionó que a la fecha han entregado “más de 20 escuelas”, entre ellas la del Caserío El Molino, en La Unión; la parvularia El Paisnal; la escuela Ojos de Agua de Chalatenango, entre otras. La DOM ejecuta el programa “Dos escuelas por día”. Sin embargo, Jiménez no precisó la cantidad exacta de escuelas reconstruidas.
En el caso de los mercados, afirmó que han intervenido el San Miguelito, el de Chalchuapa, Tapalhuaca y el de Monte San Juan.
Las clínicas finalizadas, según él, son las de San Dionisio, Azacualpa, Jucuarán, El Divisadero, Nombre de Jesús y San Emigdio. Aparte, en el rubro de conectividad, Jiménez aseguró que entregaron un puente en San Rafael Oriente, una pasarela en San Pedro Perulapán y un polideportivo en La Libertad Este.
No se pierda: “No nos dejan ver el puesto asignado”: vendedora del San Miguelito
Según el representante de la DOM, la institución ha intervenido “más de diez centros históricos” de diferentes distritos.
Para 2026, Jiménez afirmó que la institución entregará más obras; por ejemplo, una escuela de Acajutla, otra en Ahuachapán Centro, Santo Tomás, San Luis Talpa, una parvularia en Apaneca, en Izalco, en El Carrizal y en otros sectores.
Las clínicas que entregarán renovadas, según dijo, serán las de Sensembra y Jicalapa. De mercados, adelantó que intervendrán el del distrito de San José Guayabal.
Sobre conectividad, el representante de la DOM aseguró que la institución entregará puentes en Santo Domingo de Guzmán y en el río Guazapa.
Asimismo, dijo que entregarán el proyecto de cableado subterráneo en el distrito de Suchitoto.
Cinco cantones serán intervenidos en el mejoramiento vial, así como dos cascos urbanos (Tepetitán y Arcatao) para el próximo año, según sus estimaciones.
El proyecto de Presupuesto 2026 del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) asciende a $934. 8 millones, distribuido en siete grandes rubros de gasto. Este año su presupuesto fue de $724.7 millones, lo que representa un aumento de $210 millones.
“Este es el presupuesto más alto que ha tenido el MOPT en toda la historia y el 98.7 % de los recursos serán destinados a inversión, que será ejecutada por el MOPT y otras instituciones adscritas a la cartera de Estado”, afirmó el ministro Romeo Rodríguez Herrera.
En primer lugar, se destinan $10.4 millones para remuneraciones, lo que representa el 1.2 % del total. A la adquisición de bienes y servicios se asignan $21.3 millones equivalente al 2.3 % del presupuesto.

El rubro de transferencias corrientes suma $109.3 millones que constituye el 11.7 % del total. En tanto, la inversión en activos fijos concentra la mayor parte del presupuesto, con $445.6 millones, lo que equivale al 47.7 %.
Asimismo, las transferencias de capital ascienden a $167. 6 millones con una participación del 17.9 %, mientras que las transferencias de contribuciones especiales representan $180 millones es decir, el 19.3 % del total asignado.
El titular del MOPT detalló que del fondo general $366.3 millones representan los fondos del gobierno (32.9 %), $559.6 millones los fondos de préstamos externos (59.9 %) y $8.8 millones de donaciones (0.9 %) e parte del KFW-Banco de Desarrollo de Alemania.
El funcionario no mencionó nada respecto a los trabajos en el viaducto de la carretera Los Chorros, pero le preguntaron sobre la viabilidad de un teleférico en el departamento de San Salvador, a lo que respondió que antes de comenzar una ejecución grande como esa, el MOPT está buscando trabajar en las carreteras como solución a lo convulso que se volvería el tránsito con trabajos de ese proyecto en marcha.
“Para este 2026 vamos a hacer varios proyectos, comenzamos la reconstrucción de la Panamericana, 17 kilómetros, vamos a empezar la reconstrucción de la Troncal del Norte, el puente de La Gallina en San Miguel, el puente de El Rival, el puente de San Antonio Chávez, otro en Santa Cruz Portillo”, indicó Rodríguez.
El listado de trabajos a iniciar o concluir para el 2026 que proyectó el ministro fueron:
-Bypass de Apopa: El proyecto conectará a la carretera De Oro con la Troncal del Norte, con una apertura de 4.73 kilómetros de carretera, cuatro carriles; por $74.1 millones.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados