Condenan a exfuncionarios de ARENA y FMLN por negociar con pandillas
El exalcalde Ernesto Muyshondt, de ARENA, los exministros Benito Antonio Lara y Ramón Arístides Valencia, del FMLN, fueron condenados a penas de hasta 28 años de cárcel, luego de que los jueces creyeron en la memoria del testigo criteriado “Noé”, quien narró las reuniones en las que participaron los políticos con miembros de pandillas.
Los jueces del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador confiaron en la memoria del testigo criteriado «Noé», un pandillero que ha declarado en al menos cuatro procesos, y decidieron condenar a exfuncionarios de ARENA y FMLN, entre estos el exalcalde capitalino, Ernesto Muyshondt y el exministro de Seguridad, Benito Lara, por fraude electoral y agrupaciones ilícitas, por negociar con pandillas a cambio de votos.
Junto a estos políticos también fueron condenados el exministro de Gobernación, Arístides Valencia; el periodista Paolo Lüers, y Wilson Alexander Alvarado. Los últimos dos ejercieron tareas de mediadores, según el tribunal.
De los cinco quedan en prisión solamente Lara y Muyshondt, el resto no estuvieron presente en el desarrollo del proceso y el tribunal decretó la orden de detención que se encontraba vigente en contra de ellos.
Las penas más altas impuestas por los jueces fueron contra los exfuncionarios del FMLN, a quienes el Tribunal les decretó 28 años de cárcel. De estos, ocho fueron por el delito de agrupaciones ilícitas y los otros 20 por dos casos de fraude electoral.
«Noé» declaró durante el juicio sobre las negociaciones que tuvo la MS-13 con políticos de El Salvador, entre 2014 y 2015 en el contexto de las elecciones presidenciales en un primer momento y para alcaldes y diputados en un segundo momento.
Durante la lectura del fallo, una de las juezas dijo que la resolución fue tomada por los tres jueces y que concluyeron que lo declarado por «Noé» es creíble. «Su dicho a criterio de este tribunal es creíble y suficiente para arribar a certeza en cuanto a las aseveraciones dichas por él en el juicio», dijo la funcionaria.
Añadió que con respecto a la declaración de este testigo, el Tribunal tomó en cuenta varios aspectos, entre estos la persistencia de la narración de «Noé» con el paso del tiempo. Este testigo ha sido utilizado por la Fiscalía en otros casos contra políticos y contra líderes de pandillas.
«Siempre ha mantenido su versión de cómo sucedieron los hechos, a raíz de qué o por qué se dieron todas estas reuniones, cuándo se dieron, en qué lugares y los acuerdos que se dieron entre personas representantes de partidos políticos y miembros de pandilla, de las cuales de una era miembro el testigo Noé», dijo la jueza.
Los jueces consideraron que no encontraron contradicciones en el relato de este testigo con respecto a otras pruebas. «No encontramos elementos probatorios contradictorios con lo dicho por el testigo. Cada uno de los elementos corrobora lo dicho por el testigo», dijo la juzgadora durante el fallo.
El exalcalde portó una página con un mensaje durante la lectura del fallo. Foto: Javier Urbina
Agregó que la prueba más importante en este caso fue el testimonio de «Noé» y que esta fue amplia, ya que hizo mención de momentos previos a las reuniones que sostuvieron los políticos con líderes de pandillas entre 2014 y 2015.
Dijo también que durante la declaración de «Noé», este mencionó que en una de las reuniones que sostuvo la MS-13 con políticos, en enero de 2014, estuvieron presente José Luis Merino y Medardo González, quienes eran los máximos dirigentes del FMLN, y que la presencia de ellos garantizaban el respaldo en las negociaciones. Ninguno de esos exdirigentes del FMLN han sido procesados por ese señalamiento.
«No es un juicio político»
El Tribunal Primero de Sentencia afirmó que este proceso judicial no se trató de un juicio político, cómo lo manifestó Benito Lara durante el juicio, en el derecho a la última palabra.
«El Tribunal quiere aclarar que este juicio no es un juicio político, el tribunal está conformado por tres jueces técnicos, tenemos la obligación de valorar la prueba de acuerdo a nuestro conocimiento y la lógica. En ningún momento estamos realizando juicios políticos en el presente caso, no estamos juzgando al señor Benito por lo que hizo o dejó de hacer como funcionario, no nos interesa. En este caso ha venido como imputado de una serie de acciones concretas», apuntó la jueza.
Además, se refirió a una alegación realizada por el defensor de Lara, quien mencionó que las reuniones en las que participó el exministro podrían considerarse como una acción propagandística. «Realmente el tribunal considera absurda esa alegación, ¿Cómo va a ser un acto propagandístico para obtener una mayoría de votos el reunirse con pandilleros?», recriminó la funcionaria.
También explicó que tanto el delito de fraude electoral, como el de agrupaciones ilícitas se establecieron para los cinco imputados. «El tribunal, después de haber retomado estos elementos, considera que se ha acreditado sin lugar a dudas y por unanimidad ha arribado a la conclusión de que se acreditaron plenamente la existencia de ambos delitos. Así como también se ha acreditado plenamente la participación delincuencial de todos los imputados en el presente hecho», mencionó la jueza.
Con respecto al delito de fraude electoral aseguró que no es necesario que las elecciones sean declaradas nulas para que se establezca este tipo de acusaciones y que no consideraron suficiente el argumento de la defensa que manifestó que no se configuraba el delito porque no se presentó a ningún testigo que mencionara que fueron coaccionados a votar por un determinado partido político.
Según el tribunal, el delito de agrupaciones ilícitas se configuró al momento en que los políticos y los otros procesados se sentaron a negociar con miembros de pandillas. «Desde el momento que ellos se sientan a negociar y hacer promesas de entregar dinero con grupos terroristas y obtuvieron en cierta forma provecho de ellas que estos coaccionaran a la población para votar en determinada forma, consideramos que desde ese momento se convierten en parte de esa agrupación», concluyó la jueza.
Por su parte, Benito Lara, quien estuvo presente durante todo el proceso judicial, dijo que con su equipo de abogados apelarán la sentencia decretada por el tribunal y reafirmó su versión de que es inocente.
El exministro de Seguridad, Benito Lara, fue condenado a 28 años de prisión por pactar con pandillas. Foto EDH/Jorge Reyes
«Vamos a apelar porque no estamos de acuerdo con la resolución, vamos a esperar que nos den la sentencia y vamos a fundamentar lo más que podamos. Sigo manteniendo, soy inocente, no hemos cometido los delitos que nos acusan», aseguró.
Añadió que en febrero de 2020 advirtió que sería «la palabra de un delincuente, que le han perdonado no sé cuántos delitos contra la palabra de una persona que trató de hacer lo mejor como funcionario público».
Antes de abandonar la sala de audiencias dijo que en El Salvador no se está haciendo justicia y que se está tomando la palabra de un delincuente y se le ha dado credibilidad. «Mantengo mi inocencia, me considero un preso político», concluyó.
El periodista Paolo Lüers también reaccionó al fallo y dijo que «se confirma lo que ya sabíamos: en dictadura no hay justicia. Me condenaron a 18 años por haber intentado de evitar que los partidos negocien pactos electorales con las pandillas. Claro, este es una amenaza a lo que sí hicieron estos paciencia».