Light
Dark

CEL destinó $5 millones para Constructora El Salvador

El balance financiero de 2024 de la CEL revela que son dueños de un 31.10% de las acciones de Constructora El Salvador, constituida con fondos públicos. Experto en el tema asegura que esta inversión es ilegal, porque la ley no le autoriza invertir en un rubro diferente al de la electricidad. Advierte que se podría estar ante una malversación de fondos.

Caso CEL constructora El Salvador

La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la entidad estatal encargada de la generación de energía eléctrica, invirtió cinco millones de dólares en acciones de Constructora El Salvador, una sociedad anónima que fue constituida en abril de 2023 con fondos públicos.

El balance financiero de 2024 de la CEL reflejó que esta compañía usó $5,001,000 como parte de una inversión permanente de Constructora, y que esta cifra, representa el 31.10% de participación en esta sociedad. 

El balance financiero de la CEL detalla las acciones que posee en algunas sociedades, entre estas Constructora El Salvador. Foto Edh

Lo anterior confirma que las acciones de Constructora El Salvador suman, al menos hasta diciembre de 2024, más de $16,000,000. El otro accionista es la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM), que dio un capital de casi medio millón para que la empresa funcionara. 

Constructora El Salvador fue inscrita en el Registro de Comercio en abril de 2023. Ese mismo año, el partido Nuevas Ideas y sus aliados en la Asamblea Legislativa aprobaron que la DOM le transfiriera $14.1 millones en maquinarias, equipos de construcción y dos inmuebles a la empresa.  

Esta Dirección se convirtió en el accionista principal  de la constructora. Sin embargo, pese a la inyección de recursos estatales, sus finanzas son opacas.

Un documento con 22 páginas que contiene información sobre los estados financieros de 2024 de Constructora El Salvador fue presentado en julio pasado al Centro Nacional de Registros (CNR).  Sin embargo, solamente la última página puede visualizarse, que es la información de recepción del documento. El resto se encuentra en blanco. 

Esta empresa sigue ocultando sus balances financieros. Al menos hasta la semana pasada estos documentos continuaban igual. 

Toda la información de esta empresa se encuentra así, no solamente ocurre con un documento. El Diario de Hoy verificó el registro de la Constructora y constató que no existe información de esta empresa disponible al público.

En el acta de constitución, que se dio a conocer en julio de 2024 por un grupo de hacktivistas, consta que para la conformación de la primera junta directiva se designó como presidenta a Claudia Juana Rodríguez de Guevara, la también presidenta de la junta directiva de la DOM y quien fue designada como presidenta en funciones, mientras Nayib Bukele se tomó una supuesta licencia del cargo para buscar la reelección.

Lo único que puede verse en esta compañía en el Registro de Comercio es la información general. Por ejemplo, el nombre, la abreviatura, el tipo de empresa y la finalidad. Que según los datos del registro se dedica al diseño, estudio,supervisión y ejecución de todo tipo proyectos de urbanización, entre otros.

Pero no hay información con respecto a quiénes fundaron la empresa, la cantidad de dinero que utilizaron para empezar a operar, los ingresos y egresos que tuvieron en los últimos dos años y ni siquiera se sabe quienes conforman su junta directiva. En sus registros también aparecen dos documentos para inscripción de poderes, pero también están en blanco.

Sin embargo, un documento del Ministerio de Hacienda detalla sobre las sociedades públicas no financieras y desglosan las inversiones accionarias que tiene la CEL en diferentes compañías.

Actualmente la Comisión posee acciones directamente, o a través de sus subsidiarias, en ocho sociedades. Todas tienen relación con el rubro eléctrico, a excepción de Constructora El Salvador. 

Según la información de Hacienda, la CEL tiene 5,001 acciones en Constructora de $1,000 cada una, con un porcentaje del 31.10%. El resto pertenece a la DOM con 11,079 acciones que representan el 68.90%. 

Una inversión ilegal

El artículo 2 de la ley de la CEL establece que “la Comisión tendrá por objeto desarrollar, conservar, administrar y utilizar los recursos energéticos, fuentes de energía e hidrocarburos de El Salvador”. 

Además, el artículo 5 inciso C añade que la CEL podrá “comparecer a transformar, fusionar, modificar y/o liquidar sociedades anónimas existentes, así como constituir o concurrir a la constitución de las sociedades de capital que sean necesarias para los fines de la Comisión”. 

Un abogado especialista en el tema, quien pidió no ser citado, fue consultado sobre las inversiones de la CEL en Constructora El Salvador. 

El experto considera que ni la Ley Orgánica de la CEL ni la ley del sector eléctrico le permiten a esta institución o alguna de sus subsidiarias “inversiones en cosas que no fueran relacionadas con la energía eléctrica”. 

El abogado aseguró que si la inversión se hace en alguna sociedad que no sea de la naturaleza para la que fue creada la CEL, esta conlleva una ilegalidad. “Lo primero, si la inversión en la sociedad no es del sector eléctrico, llámese el periódico, llámese la Constructora, las hace la CEL directamente eso claramente es ilegal, eso está fuera de las atribuciones de la CEL”, comentó. 

Se buscó al director ejecutivo de CEL, Daniel Álvarez, para consultarle por qué decidieron invertir en un rubro distinto al que estipula la ley, pero no respondió la consulta.

El también abogado constitucionalista aseguró  que con la inversión de CEL se aplica el principio del Estado de Derecho, específicamente lo mencionado en la Constitución de la República con respecto a las atribuciones que la ley autoriza a funcionarios. “Los funcionarios no tienen más atribuciones que los que la ley expresamente les autoriza, y al no tener una autorización para invertir en sociedades anónimas de un giro distinto a la energía eléctrica, obviamente estaríamos en una situación de ilegalidad, eso si la inversión la hace la CEL”, aclaró. 

El artículo al que hace referencia el abogado es el 86, que establece que los funcionarios públicos solo pueden hacer aquello que la ley les permite.

Además, citó otra ilegalidad que podría estar ocurriendo con la inversión de CEL en Constructora El Salvador. Dijo que “otra disposición constitucional es que no se pueden hacer erogaciones de fondos públicos si no se tiene un crédito presupuestario”. 

“La mezcla de las dos es lo que hace que si usted invierte cinco centavos en una actividad legal que no haya nada incorrecto, pero no tiene una autorización legislativa para poder invertir en esa área, se estaría cometiendo una ilegalidad. En materia penal a eso se le conoce como malversación”, aseguró.

También opinó que las instituciones como la CEL no pueden hacer otra actividad de lo que “naturalmente tienen que hacer en el sector”. “Entonces, financiar un periódico, o financiar una constructora no estarían dentro  de las atribuciones. Para mi criterio la inversión es ilegal en este caso”, reiteró. 

Además, sostiene que no conoce ninguna reforma a la ley de la CEL que le permita a la institución invertir en otro tipo de actividades, “que yo sepa no se ha reformado para que pueda hacer ese tipo de inversiones, que estarían sujetas a cuestionamientos de la Corte de Cuentas”. 

Constructora cuestionada

Desde su constitución hasta su funcionamiento, Constructora El Salvador ha sido cuestionada por diferentes sectores. En primer lugar, expertos sobre temas de transparencia advirtieron que esta sociedad sería una forma de privatización. 

Los especialistas, además, señalaron la falta de controles y fiscalización sobre la sociedad y alertaron en su momento que no existían restricciones en la titularidad de las acciones de esta sociedad. 

Por otra parte, El Diario de Hoy reveló en mayo de 2025 que Constructora El Salvador utilizó a privados de libertad en la remodelación de dos escuelas, una ubicada en Soyapango y la otra en San Salvador. 

Los reos que trabajan en estas obras dijeron que no reciben pago por sus labores, como lo establece la Ley Penitenciaria.Según constató este medio de comunicación en esa ocasión, los reclusos trabajan portaban el logo de Constructora El Salvador, y mencionaron que la jornada laboral empieza a las 7:30 de la mañana y termina hasta las 11:00 p.m. y que se quedaban a dormir en los centros escolares donde los asignan.

Patrocinado por Taboola