Light
Dark

Cantón Azacualpa «somos una comunidad que por años había sido olvidada»

Por primera vez la calle que conduce al cantón Azacualpa en Panchimalco será intervenida beneficiando al menos cinco caseríos de la zona sur de la capital.

Adesco Cantón Azacualpa en Panchimalco | cortesía.

«Una vez nos tocó sacar una embarazada en la madrugada, se buscó un pick up para poder llevarla a la calle principal, pero era tiempo lluvioso. El carro se deslizó y se iba ir al precipicio, tuvimos que jalarlo con eslingas (cinchas) para sacarlo, el conductor era mi sobrino. Eran más de 10:00 de la noche y la muchacha dio a luz a medio camino, ahí la asistió mi hermana», narró Agustina Ramírez, con una voz cargada de sentimiento al recordar uno de los múltiples casos en los que la vida de los miembros de la comunidad se puso en riesgo al no tener acceso a una calle en buen estado.

Agustina es presidenta de la Adesco Cantón Azacualpa en Panchimalco, a poco más de 15 kilómetros de San Salvador Centro.

El acceso principal a la comunidad se encuentra sumamente deteriorado debido a que solo un tramo de la vía principal se pavimentó en 2015, «pero ahora se está cortando, para acceder al caserío Los Miranda y caserío Los Linderos, ahí nunca hemos tenido una calle digna», señaló la representante de la comunidad.

VEA: La pobreza se agrava por el hacinamiento, analfabetismo y el desempleo

Los inviernos han sido duros para la comunidad debido a que partes de la calle, que alguna vez fueron fraguadas, se han deteriorado dejando piedras expuestas que impiden el paso de vehículos, mientras que otros puntos de la vía aún son de tierra, propensos a inundaciones.

«Cuando llueve ningún vehículo tiene acceso, si no me equivoco en 2020 para la pandemia dio vuelta un carro lleno de venta, en la cuesta que le decimos del Güiscoyol, que está antes de salir de Azacualpa. Ese vehículo salía a las 2:00 am; ahí rodaron anonas, carbón y otras cosas que la gente llevaba a San Salvador para vender», narró la representante comunal; quien detalló que el accidente dejó personas lesionadas.

El pasado 19 de agosto, la adesco Cantón Azacualpa presentó el proyecto «Camino a la esperanza» con el cual buscan apoyo para intervenir 350 metros con una inversión de $15 mil, para participar en el sorteo de fondos del programa Ayudando a Quienes Ayudan (AAQA), en la categoría Desarrollo Comunitario, de la Fundación Gloria Kriete (FGK).

Minutos antes de finalizar el evento el nerviosismo era evidente entre los representantes de los 12 proyectos, tras un breve discurso fueron notificados que cada uno había sido previamente seleccionado como finalista haciéndolos acreedores de los fondos necesarios y asesoría técnica para la ejecución de los trabajos.

En historias: “Tengo ocho días que no he trabajado, por eso ni he desayunado”

«Para nosotros tener una calle buena era un sueño, ahí pasan niños que vienen de la escuela, adultos mayores que llegan a caminar hasta tres kilómetros para llegar a la última casa del caserío», explicó Agustina.

Cada año la Fundación Kriete reconoce e impulsa el trabajo de organizaciones y proyectos que generan un impacto positivo en comunidades de todo El Salvador. En esta ocasión los 12 proyectos seleccionados provienen de siete departamentos del país: Cuscatlán, Morazán, Usulután, La Unión, Ahuachapán, Sonsonate y San Salvador. «Desde 2018, la categoría Desarrollo Comunitario de Ayudando A Quienes Ayudan ha apoyado proyectos autogestionados y de pequeña escala, nacidos en las comunidades mismas, que buscan mejorar la calidad de vida y promover el progreso colectivo. El desarrollo comunitario no es solo una estrategia social, es una herramienta efectiva de transformación, no tenemos duda que la mejor inversión social es la que se hace desde las comunidades y con las comunidades», detalló Fernando Kriete, Vicepresidente de la Junta Directiva de Fundación Kriete.

Los finalistas buscan desarrollar desde construcción y reparación de calles, mejoramiento de saneamiento básico, acceso a agua potable, infraestructura comunal y escolar, puentes y obras de drenaje. En su mayoría las obras son impulsadas en zonas rurales del interior del país.

«Reconocer el esfuerzo de quienes trabajan todos los días por mejorar la vida de otros es parte del objetivo de Ayudando A Quienes Ayudan. Cada proyecto finalista refleja el trabajo de las organizaciones que no se rinden, que tocan puertas y se movilizan para lograr cambios reales. Su visión y entrega son el motor que impulsa estos proyectos hacia un impacto duradero», dijo Juana Jule, directora ejecutiva de FGK.

Con este apoyo, la fundación reafirma su compromiso de impulsar soluciones sostenibles que fortalezcan el tejido social y promuevan el desarrollo integral de las comunidades.

Desde hace siete años Ayudando a Quienes Ayudan (AAQA) ha impulsado la ejecución de 113 proyectos con una inversión que ronda los más de $1.13 millones a través de 96 organizaciones comunitarias en todo el territorio salvadoreño.

Patrocinado por Taboola