La propuesta la introdujo en la sesión plenaria de este miércoles la diputada Marcela Villatoro.
La propuesta la introdujo en la sesión plenaria de este miércoles la diputada Marcela Villatoro.
La Asamblea Legislativa emitió este miércoles en sesión plenaria 74 un pronunciamiento en el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, de cada 10 de septiembre, que fue promovido por la fracción de ARENA.
“Es muy importante que nos acompañemos todos en un pronunciamiento para hacer consciencia sobre la prevención del suicidio, ya que nuestro país tiene las tasas más altas en Centroamérica en suicidios y es importante hacer una concientización y acompañar a las personas que en algún momento están considerando tomar esta decisión”, indicó la diputada Marcela Villatoro.
VEA: Guía: Dónde recibir atención psicológica gratis en El Salvador
El pronunciamiento expresa que el artículo 65 de la Constitución de la República determina que la salud de los habitantes constituye un bien público y que corresponde al Estado y a las personas velar por su conservación.
Se reconoce en el pronunciamiento que en la salud mental de las personas pueden influir muchos factores que pueden llevar a las personas a la depresión, como alcoholismo, consumo de drogas, afecciones médicas —como cáncer o dolor crónico a largo plazo— situaciones o hechos de violencia intrafamiliar, pérdida de empleo, divorcio o fallecimiento de un familiar.
Y que cualquiera de las anteriores situaciones pueden producir estados emocionales que desencadenan el suicidio. Esta fecha se conmemora desde 2023.
Además, el escrito incluye que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren por suicidio más de 720,000 personas, es decir, una de cada 100 muertes. También que, a través del monitoreo de medios de comunicación que realiza el Observatorio de la Niñez y la Adolescencia, se han registrado siete suicidios y el 71 % corresponde a niñas y adolescentes, mujeres menores de 18 años y el 29 % a niños y adolescentes hombres.
“Es fundamental que como sociedad promovamos el diálogo abierto sobre la salud mental, dejemos de estigmatizar el tema y dejemos de verlo como un tabú. Se deben promover espacios de diálogo y educación sobre la prevención del suicidio con el serio compromiso de un entorno seguro y empático”, añade el pronunciamiento.
Puede ver: ARENA pide derogar reforma sobre reelección indefinida
“Es importante acompañar a las personas para buscar una solución y no terminar con sus vidas”, expresó la diputada, quien también agradeció el acompañamiento del resto de diputados para este comunicado, pues se avaló con la totalidad de votos.
Vale recordar que este es el segundo año en que Nuevas Ideas, PDC y PCN se unen a la solicitud de Villatoro para pronunciarse sobre esta situación que no es ajena al país.
Sin embargo, estas fracciones se rehusaron a acompañar las propuestas en políticas de salud mental que también ha propuesta la parlamentaria de ARENA.
Aún así, Villatoro ha mencionado en diversas entrevistas que con base a la coyuntura del pleno legislativo, en que no suelen acompañar sus propuestas, vale la pena seguir emitiendo pronunciamientos.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936