Light
Dark

APES renuncia a proyectos con fondos de cooperación internacional debido a LAEX

La Asociación también señala que por más de un año ha intentado, sin éxito, obtener las credenciales de su actual junta directiva ante el registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación.

militares retienen a periodista 27 thumbnail

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha suspendido, liquidado y cerrado todos sus proyectos financiados con fondos de cooperación internacional en respuesta a las condiciones impuestas por la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX), informó este martes en un comunicado divulgado a través de redes sociales.

En los últimos 90 días, liquidó y cerró sus proyectos financiados desde el exterior y, como consecuencia, ha cerrado sus oficinas hasta nuevo aviso.

Pendiente de credenciales

La Asociación también señala que por más de un año ha intentado, sin éxito, obtener las credenciales de su actual junta directiva ante el registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación y que seguirá insistiendo en ello. 

La APES asegura que continuará apegada a su derecho de organización y asociación, a pesar de lo que considera un «cierre deliberado del espacio cívico».

Pese a este cese de actividades, la APES ha aclarado que continuará prestando sus servicios de registro y denuncia de agresiones y vulneraciones a la prensa, así como la defensa de los derechos a la libertad de expresión y de prensa de los periodistas salvadoreños.

El Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas lleva un registro de los casos de vulneraciones a la prensa y periodistas desde 2018, para 2024 fueron 789 las agresiones registradas.

«En APES reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de prensa y el acompañamiento a periodistas, pese a las limitaciones impuestas», expresa el comunicado.

También recuerda que la LAEX, presentada bajo el objetivo de fortalecer la transparencia, coincide con una frecuencia recurrente de la reserva de información pública en los últimos seis años. Esto, según la asociación, reduce la posibilidad de que la ciudadanía acceda a contratos y gastos estatales que, conforme a la Ley de Acceso a la Información Pública, deberían ser públicos.

El comunicado finaliza reiterando a los periodistas que siempre podrán contar con el acompañamiento, respaldo y solidaridad de la APES, cuya misión sigue siendo la defensa de los periodistas y la libertad de prensa en contextos adversos.

La situación de los periodistas salvadoreños ejerciendo en el país se ve agravada aún más con el seguimiento de ataques al ejercicio por parte de autoridades de gobierno, así como la persecución que en algunos casos provocó que periodistas se vieran forzados al exilio, entre ellos, el presidente de la APES, Sergio Arauz.

Vale mencionar que por la vigencia de la ley hay organismos ciudadanos que anunciaron ya el cierre de sus operaciones, como es el caso de FESPAD y FUDECSO, otras que advierten que tendrán complicaciones en sus operaciones por el impuesto del 30 % a su financiamiento y otras que tienen previsto finalizar operaciones; pero que aún no lo comunican al público en general.

Patrocinado por Taboola