Afectados de COSAVI claman ayuda en la embajada de China
Quince meses después del desfalco de la cooperativa COSAVI, cientos de ahorrantes, en su mayoría adultos mayores, se manifestaron frente a la embajada de China en un intento desesperado por recuperar su dinero. Denuncian que ninguna institución del Estado ha querido recibirlos y proponen un fideicomiso financiado con la ayuda China para resolver el problema.
2025-08-22
3 Minutos
Un grupo de afectados del caso COSAVI se manifestaron este viernes afuera de la embajada de China, tras 15 meses desde que se dio a conocer el desfalco de la cooperativa.
“Los afectados de COSAVI nos hemos hecho presentes a la embajada de la República Popular de China con el objeto de presentar un escrito para solicitar una audiencia a la embajadora para que conozca nuestro caso. Plantearles alternativas de solución que desde los afectados tenemos y como la embajada China nos puede ayudar a operativizar esas alternativas de solución”, comentó Juan José Ortiz, vocero de los afectados.
Los afectados del desfalco llegaron portando carteles con la leyenda: No al estadio, no a CIFCO. Fotos: EDH/Jessica Orellana
Según los afectados, ninguna institución del Estado Salvadoreño ha querido recibirlos, escuchar las propuestas y alternativas de solución, lo que ha provocado la muerte de 6 personas y la afectación de más de 10,300, en su mayoría personas adultas mayores y de la tercera edad, muchos de ellos empresarios pequeños y medianos, empleados públicos y privados.
“El gobierno de la República Popular de China puede colaborar con el Gobierno salvadoreño con un FIDEICOMISO como la alternativa favorable para los afectados, lo que permitiría mejorar la imagen nacional e internacional del gobierno y el país en su conjunto ante la comunidad internacional”, aseguró Olga de García.
Los afectados del caso COSAVI son, en su mayoría, personas de avanzada edad. Foto: EDH/Jessica Orellana
Por su parte, también denunciaron que es lamentable que la cooperativa se encuentra intervenida por el Gobierno salvadoreño, sin tomar en cuenta a los afectados.
La petición de reunión fue denegada por la embajada, donde les solicitaron que la carta que llevaban la mandaran por correo.
En mayo de 2024, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y la Fiscalía General de la República (FGR) intervinieron la cooperativa por un fraude de $35 millones de la directiva de la institución a sus socios. Esta acción ha generado que desde entonces varios clientes de COSAVI no puedan acceder a su dinero y están a expensas de que las autoridades lo liberen «por capas».
La última capa fue habilitada en abril de este año y beneficia a los que tienen un máximo de $45,000 en la institución financiera. Los que tienen más que eso aún no han podido recuperar su dinero.
Los afectados por COSAVI han presentado cerca de 300 denuncias en la Fiscalía para que investiguen sus casos, pero ninguno ha sido llamado hasta hoy para tomarles declaraciones. Tampoco saben cómo va la acusación contra las personas que fueron capturadas en mayo del año pasado, acusadas del desfalco.
“Bastaría con que el gobierno de la República Popular de China reorientara los 200 millones que va a utilizar para construir el estadio que no va a generar desarrollo y que acompañe a los afectados de Cosavi que podemos levantar la economía con nuestras inversión”, concluyó Juan José Ortiz, vocero de los afectados.