Light
Dark

Rusia atacó a Ucrania con 574 drones en el mayor bombardeo reciente

Se han intensificado los ataques cruzados a infraestructuras energéticas

Ucrania bombardeado

Las autoridades ucranianas informaron de un ataque ruso, en las últimas horas, con 574 drones y 40 misiles, en uno de los bombardeos más fuertes de las últimas semanas.

Pese a ello, solo se reporta una persona fallecida en Leópolis, y otras 15 resultaron con heridas de diversa gravedad en la región de Transcarpatia.

Estos ataques se producen horas después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, encabeza gestiones diplomáticas para detener la guerra, según ha prometido.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo estar dispuesto a reunirse con el de Rusia, Vladimir Putin, en algún país neutral, como Suiza o Austria, aunque tampoco se oponía a que fuera en Turquía, pero no así en Budapest.

Trump se reunión con Putin en Alaska el viernes pasado y luego recibió a Zelensky y a varios líderes europeos en la Casa Blanca, el lunes, lo que abrió la posibilidad de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania. «Ahora creo que sería mejor que se reunieran sin mí… Si es necesario, iré», dijo Trump.

Desde julio, no había habido otro ataque aéreo tan grande. En total, la fuerza aérea ucraniana contabilizó hasta 614 drones, y afirmó haber detenido 577.

Desde que la guerra inició con la invasión en febrero de 2022, una quinta parte del territorio ucraniano es controlado por Rusia, incluyendo la península de Crimea.

PUEDES VER: Una jueza ordena desmantelar el centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ dentro de 60 días

En Leópolis, donde falleció una persona, los daños fueron a más de 20 edificios de civiles, y hasta una guardería. En Mukachevo, unas 15 personas fueron heridas luego del impacto de un misil crucero a una empresa estadounidense que hace artículos para el hogar.

Zelensky dijo a la prensa que no hay señales de que Rusia «realmente tenga la intención de entablar negociaciones sustanciales» para poner fin a la guerra.

Otras implicaciones

Los gobiernos de Hungría y Eslovaquia advirtieron este viernes de que los últimos ataques ucranianos contra el oleoducto ruso ‘Druzhba’ les dejarán sin suministro de crudo durante al menos cinco días, y exigieron a la Comisión Europea (CE) medidas inmediatas para proteger su seguridad energética.

«En pocas semanas, este oleoducto vital ha sido atacado por tercera vez, y ahora las entregas de petróleo a Hungría y Eslovaquia se interrumpirán durante al menos cinco días», denunciaron en una carta conjunta los ministros de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, y eslovaco, Juraj Blanár, dirigida a la alta representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen.

Los dos ministros recalcaron que los ataques contra el oleoducto ‘Druzhba’ —construido en la era soviética y que transporta crudo ruso a Hungría y Eslovaquia— no afectan tanto a Moscú como a esos dos Estados miembros de la Unión Europea.

«El Druzhba es indispensable para nuestro abastecimiento. Sin él, suministrar petróleo a nuestros países es físicamente imposible. Tales ataques son un ataque directo e inaceptable a nuestra seguridad energética», afirmaron.

Esta es la segunda vez esta semana que se interrumpieron los suministros de petróleo ruso a Hungría y Eslovaquia, tras la suspensión del lunes y el martes por otro ataque.

El ataque ucraniano se produce dentro de una intensificación de bombardeos cruzados contra infraestructuras energéticas.

Rusia ha atacado de forma repetida instalaciones de gas y calefacción en Ucrania, mientras que Kiev ha golpeado refinerías y oleoductos rusos con el objetivo de interrumpir las exportaciones rusas que financian su invasión.

VOLVER A PORTADA

Agencias
Agencias