Light
Dark

EEUU asegura que 1,6 millones de personas se han «autodeportado» durante 2025

El DHS ha promovido activamente el programa de autodeportaciones voluntarias mediante una campaña publicitaria nacional que ofrece un pago de 1,000 dólares y un boleto de avión a quienes decidan registrarse para abandonar el país por cuenta propia.

ICE deportaciones thumbnail

 El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció este domingo que alrededor de 1.6 millones de personas que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos se han «autodeportado» este año, mientras que otras 500,000 han sido expulsadas por las autoridades migratorias.

Según el DHS, las autodeportaciones corresponden a migrantes que se registraron voluntariamente para salir del país, en muchos casos motivados por una campaña oficial que ofrece un pago único de 1,000 dólares y un boleto de avión.

En cambio, las deportaciones forzadas fueron realizadas por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza, que intensificaron sus operaciones en distintas ciudades del país bajo protocolos y operativos alentados por el mismo presidente, Donald Trump.

LEA TAMBIÉN: “No sé qué haremos»: 40 millones de estadounidenses, en vilo por subsidios alimentarios

El DHS ha promovido activamente el programa de autodeportaciones voluntarias mediante una campaña publicitaria nacional que ofrece un pago de 1,000 dólares y un boleto de avión a quienes decidan registrarse para abandonar el país por cuenta propia.

Inmigrantes deportados
Inmigrantes deportados desde Estados Unidos, a su llegada a Guatemala. Foto EDH / Archivo

Aunque la agencia no precisó el monto total destinado al programa, medios locales estiman que se han invertido varios millones de dólares en su promoción.

Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, aseguró que la administración Trump «está en camino de romper los récords actuales de deportación».

QUIZÁ LE INTERESE: Unos 14 millones de inmigrantes latinos están en situación irregular en EE.UU.

Ciudades con grandes cifras de migrantes y gobernadas por autoridades demócratas, como Chicago, se encuentran bajo operativos masivos y redadas de ICE que ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos y políticos de oposición por implementar «tácticas militares» contra los migrantes.

Patrocinado por Taboola