Light
Dark

«Es el sustento de nuestra casa», playeros y pescadores

Con oficio de pescadores, los jugadores de la Selecta de Playa tienen ahí el sustento diario familiar: «Es duro»

El seleccionado playero, Agustín Ruiz, en su lacha de pescador y en una práctica. Foto: EDH Archivo y cortesía Indes

Referirse a la Selecta de Playa es hablar de jugadores isleños, en su mayoría. Del cantón a las orillas del mar, para otros. Pero es la labor como pescadores la que predomina en un combinado que, desde hace 18 años, ha tenido éxitos al llegar a seis Mundiales y a ser cuarto del mundo en una ocasión.

Esta Selección tiene así una cara opuesta al resto de combinados nacionales. Esta la conforman hombres con el oficio de la pesca. Los jugadores de la isla La Pirraya tienen en este trabajo su sustento diario.

LEA MÁS: La Fesfut reveló listado de convocados del «Bolillo» Gómez para la fecha FIFA de septiembre

Elementos como los pirrayeros Agustín «Tin» Ruiz o Rubén «Cañón» Batres han ejercido esta labor desde niños. Y lo suman a jugar en la Azul.

«Tengo 20 años de la pesca. Empecé de 15. Así mantenemos a nuestras familias, y hay días buenos en el agua como días malos», reconoció Ruiz.

«Un día bueno, puede dejar sus cuatro o seis quintales de pescado. Te ganas unos tus $100 0 $200. Pero hay días cuando está mal, en que uno no trae nada, nada. Uno está desde las 5:00 de la mañana de un día hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente, y es duro», compartió.

El seleccionado y pescador, Rubén Batres, en su oficio y en entrenamiento. Foto: Cortesía Rubén Batres e Indes
El seleccionado y pescador, Rubén Batres, en su oficio y en entrenamiento. Foto: Cortesía Rubén Batres e Indes

El precio también es alto al estar dentro del mar en temporada lluviosa. «Estando mar adentro es un riego que corremos, tenemos que estar botándole el agua toda la noche a la lancha. Es peligroso», añadió.

«Tin», no obstante, reconoció que todo vale «la pena por el sacrificio y amor a las familias». Acá, no hay recompensa de una mejor condición de vida, si no la de ser Seleccionados.

Esto trae desafíos que han hecho crecer a estos playeros pescadores: «Ser humildes, seguir trabajando, luchar por lo que quiere uno. Porque luchar cada día en la pesca es muy importante por ser el sustento que llevamos a nuestra casa; y a la vez, el deporte también, lo que nos apasiona y gusta jugar por amor al país».

LEA MÁS: Fesfut envió nuevos estatutos a FIFA ¿para qué?

«Un pescador es un luchador, alguien que se sacrifica y sale a buscar el pan de cada día al mar», reiteró.

Por su parte, en la misma sintonía del pívot, responde Batres, quien «desde los 12 años hasta la edad actual de 34» siempre he estado «metido en la pesca, viviendo de esto».

«Cuando entrenamos, dejamos de pescar, y si no podemos dejarle dinero a la familia nos queda la preocupación, pero vemos cómo prestamos para que alguien les dé algo. Y cuando no hay Selección, estamos a full en la pesca. Lo duro es cuando uno no agarra ni un pescado», reconoció.

«Cañón» señaló que vale la pena ser pescador y jugar en la Selecta: «El que quiere ser deportista que se lo proponga, porque el más sufrido es el que más lejos llega», afirmó el pívot, quien con la pesca y el fútbol ha podido cumplir sueños de vida.

VOLVER A PORTADA

Varinia Escalante
Varinia Escalante