La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) publicó su informe semestral en el que detalló un crecimiento de más del 25% en préstamos bancarios para el rubro de construcción, lo que asciende a más de $1,040 millones otorgados a junio de 2025.
La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) publicó su informe semestral en el que detalló un crecimiento de más del 25% en préstamos bancarios para el rubro de construcción, lo que asciende a más de $1,040 millones otorgados a junio de 2025.
El sistema financiero salvadoreño cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento del 6.2% en su cartera de préstamos, según el reciente informe de desempeño económico de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).
El total de préstamos que otorgaron las 11 instituciones financieras que integran Abansa ascendió a $16,506.4 millones y el segmento que mostró mayor crecimiento en financiamiento fue el de empresas, cuyos préstamos para este sector fueron de $8,089.7 millones, un alza del 9.7% anual.
Dentro de ese segmento, los rubros con más créditos fueron el de construcción con $233 millones más respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando $1,040 millones y un crecimiento del 25.2%.
En segundo lugar está el sector comercio con $232 millones más respecto a 2024, alcanzado los $2,640 millones y un alza del 8.7%, así como el de servicios con $84 millones más, comparado al año anterior y un aumento de más del 6.9%, con un total $1,034 millones.
Otros rubros que reflejan un alza en el otorgamiento de financiamientos fueron electricidad y manufactura, con $42 y $38 millones más, respectivamente
Por otro lado, los sectores a los que les prestaron menos dinero dentro del segmento de empresas fueron a los del rubro agropecuario, así como el de minas y canteras con $2 millones menos cada uno; también el de transporte y almacenaje con $12 millones menos.
Los créditos a personas también reflejaron un incremento del 4.7% y para vivienda subieron 3%.
Sólido desempeño económico
Abansa destacó en su informe que los indicadores financieros son «robustos» y muestran un sólido crecimiento, así como avances en servicios y un mayor uso de productos digitales.
Sus activos (efectivo, préstamos e inversiones) superaron los $23,393.9 millones, mostrando un alza de $2,043.2 millones y un crecimiento del 9.6% anual.
Los depósitos bancarios también aumentaron un 15.9% hasta junio, totalizando $18,193.8 millones.
Este crecimiento en depósitos es el más alto de los últimos cinco años, reportó la entidad financiera, lo que refleja una señal de la preferencia de la población por utilizar los bancos para el resguardo y manejo de sus ahorros.
Por estructura de depósitos, el saldo a la vista (incluye cuentas de ahorro y corrientes) representó el 61.2% ($12,542 millones) del total y los depósitos a plazos representaron el 37% ($7,588 millones).
La solvencia bancaria, que se mide por el fondo patrimonial sobre los activos como préstamos, inversiones, bienes y más, alcanzó el 14.21%.
Las reservas para préstamos incobrables llegaron a los $426 millones, lo que cubre más del 155% de los créditos vencidos, informó Abansa en su informe.
Mientras que el saldo de créditos vencidos a junio de 2025 fue de $277 millones, una baja del 13.6% en comparación con 2024, lo que se traduce en un manejo prudente de los recursos, cita la entidad.
A junio de 2025, los bancos muestran salud financiera, ya que el indicador de solvencia fue superior al requerido, aseguró Abansa.
La morosidad de los préstamos bajó a 1.52% (1.86% en junio de 2024), y el de reservas por incobrabilidad (deuda a cuenta o por cobrar) de préstamos ascendió a 154.90% (143.05% un año atrás).
A mayo de 2025, el sector financiero fue el segundo segmento económico con mayor crecimiento, alcanzando 7.2% de variación interanual de acuerdo al Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) del Banco Central de Reserva (BCR) y citadas en el boletín, esto apoyado por las tasas de crecimiento en depósitos y créditos.
Servicios digitales suben y cheques a la baja
Otro dato relevante del informe semestral de Abansa es que la forma de hacer transacciones bancarias está cambiando rápidamente con la era digital.
De acuerdo a los datos, cada vez más personas utilizan los servicios digitales para el manejo de su dinero y parta diferentes operaciones.
Solo las transferencias entre bancos alcanzaron más de $4,300 millones al primer semestre, un salto de $937 millones y un crecimiento del 27.5% en un solo año.
Solo en junio de 2025 sumaron más de 4.9 millones de transacciones y un alza de 55.2%, de acuerdo a datos del BCR, citados por Abansa.
Mientras las transferencias digitales aumentan, el uso de cheques físicos está disminuyendo, dice el documento. Durante 2024, se pagaron más de $2.5 millones de cheques, una reducción de 14.6% comparado con 2023.
A junio de 2025, el saldo de las tarjetas de crédito alcanzó los $1,240 millones y subió 7.7% anual; los clientes con tarjetas de crédito también aumentaron un 21%, totalizando más de 962,000.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936