En los números, la Selecta no está eliminada, pero en lo moral y en el discurso del técnico Hernán «Bolillo» Gómez ya se habla del Mundial 2030
El Salvador quedó moralmente eliminado en la ruta hacia la Copa del Mundo Norteamérica 2026 tras la derrota del martes ante Guatemala. Ante ese escenario, el entrenador Hernán Darío Gómez y su asistente, Édgar «Panzer» Carvajal hablaron en conferencia, asegurando que no es un fracaso la no asistencia al Mundial y colocándose en plan de futuro.
Con el acompañamiento tras bambalinas del miembro del Comité de Regularización, Óscar Giralt y de los asesores de selecciones juveniles, Eduardo Lara y Helmer Silva, el entrenador de la Selecta afirmó que el primer tiempo ante la bicolor fue el mejor desde que está al mando de la Azul y Blanco, pero que eso no se volvió a capitalizar en el segundo tiempo.
LEA MÁS: La Selecta Femenina tiene calendario eliminatorio
De entrada, Bolillo aseguró que la no clasificación a la Copa del Mundo no es un fracaso, pero que hay más cosas que hacer. «El Salvador, como selección, tiene mucho trabajo hacia adelante, para que los futbolistas lleguen con más tranquilidad, lleguen con mejores opciones, lleguen siendo más importantes a jugar esta clase de partidos. No es Bolillo y el Panzer, que llegaron aquí hace seis meses y acabaron con el fútbol salvadoreño», dijo.
Luego, empleó palabras que otros técnicos han usado en el pasado cuando se pierde una eliminatoria mundialista. «La historia dice que hay 25 años (NdR: son 43 años) sin ir a un Mundial. No son estos tres partidos. Fracaso es si hubiéramos llegado aquí, el equipo estuviera en tope y nosotros lo hubiéramos tirado abajo», indicó.
«Cuando nos llamaron, nos dijeron ‘vamos a hacer un trabajo a largo plazo, vamos a hacer un proceso’. Porque si a mí me dicen ‘venga a ver si va al Mundial, a este Mundial yo digo no, no, no’. Me dicen vamos a hacer un proceso listo, pero con la opción que hay cerquita de ir a un mundial. Entonces, para nosotros no es fracaso, para El Salvador no es fracaso. Es continuar en que todavía no arranca», agregó.
Por su parte, el asistente, Edgar Carvajal afirmó que «los partidos los planificamos para ganar. O sea, aquí no se ha ganado, porque faltan algunos detalles. Pero el equipo compitió de tú a tú con los tres rivales en casa. Se perdieron los partidos, pero para nosotros como entrenadores y me imagino que para la gente del país no es un fracaso, es seguir aprendiendo y mejorando y pensar en lo que se viene».
LEA MÁS: Nathan Ordaz, entre el apoyo y la exigencia de la afición
¿Qué viene? Desde la perspectiva de Bolillo, es todo un proceso que debe involucrar a todas las aristas, «tenemos que tratar que nuestro fútbol local mejore, hay muchas cosas detrás de nuestra espalda, detrás de la Federación que debemos cambiar. Como lo dijo el profe Corti (sus críticas a las condiciones de la liga tras un partido con Alianza), háganle caso a él, dijo toda la verdad, necesita herramientas», dijo.
«Hay que seguir peleando la eliminatoria, como lo está haciendo Guatemala, son equipos con jugadores más formados, ese es el proyecto y nos tienen que dar muchas herramientas», sentenció el entrenador colombiano.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados