Light
Dark

Sofia Paiz: «Lo soñé y valió la pena»

La arquera nacionalizada cuscatleca agradece a El Salvador por su plata mundial. Tras 11 años de práctica, se metió a las mejores tres del planeta

Sofia Paiz Tiro con Arco El Salvador

Lo de Sofia Paiz es histórico. Ha trabajado durante más de 11 años en la práctica del tiro con arco, en la modalidad del compuesto, y demostró -el pasado martes 9 de septiembre- que la perseverancia, la paciencia y la espera dan al final su fruto.

Lo logró gracias a muchos factores en su vida. Los más importantes fueron dejar su vida atrás en Guatemala, aceptar nacionalizarse salvadoreña, quedarse a vivir en el país y comenzar a entrenar duro acá, por objetivos grandes y por dar todo por la patria que la ha adoptado. Ahora, tras más de una década haciendo lo que la apasiona y por El Salvador, se subió a lo más alto en el planeta.

Sofía Paiz logra histórica medalla de plata en mundial de tiro con arco

Paiz se consagró subcampeona mundial y logró una página histórica para el deporte cuscatleco. Se colgó la presea de plata en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2025, en Gwangju, República de Corea.

La alcanzó tras una final de emociones y de saber enfrentar retos. Su posición coronó, de paso, puntos claves: ser la primer mujer atleta salvadoreña y centroamericana en lograr esto en el tiro con arco y completar un podio solo de latinas.

Y destacó un año positivo del deporte en la rama femenina, sumado a lo hecho en patinaje para la campeona mundial Ivonne Nóchez.

Paiz no pudo en la final ante la arquera mexicana Andrea Becerra, la actual número 1 del mundo y la campeona de los recientes Juegos Mundiales Chengdu 2025. Cayó por solo un punto (147-146), lo que demostró que está al nivel de las tiradoras de la élite.

A la World Archery, la chapina-salvadoreña declaró con emoción y satisfacción, tras la competencia: «Creo que estoy sorprendida. Por supuesto, quería ganar y eso no me sorprende en realidad, porque sabía el nivel que traía a este encuentro, pero me sorprendió un poco llegar tan lejos».

Paiz, quien este año obtuvo ya su plaza para los Juegos C.A. y del Caribe de Santo Domingo 2026, ha sumado preseas individuales y grupales en 2025, a nivel local e internacional, así como ha impuesto un nuevo récord por equipo femenino. En suelo coreano, además de su plata, cerró su participación como sexta por equipo mixto y séptima por equipo de damas.

En la IV etapa de la Copa del Mundo de Madrid 2025, fue octava por equipo femenil, 25 en la ronda clasificatoria y 17 en individual. «Le debo esto a El Salvador», arrancó.

Sofia Paiz Tiro con Arco El Salvador
La salvadoreña-guatemalteca Sofia Paiz (d.), junto a la mexicana finalista Andrea Becerra. Foto: Cortesía World Archery

¿Cómo te sentís por este logro alcanzado? «Súper contenta y agradecida», declaró muy feliz la arquera, a Deportes EDH, desde suelo coreano.

¿Cómo valoras el ser la primera mujer atleta salvadoreña y C.A. con esta plata mundial?

No lo puedo explicar. Es un gran honor y me llena el corazón de orgullo ser la primera. Espero solo ser la primera de muchas, porque sé que la región tiene mucho potencial en el tiro con arco.

¿Qué significa para tu carrera esta plata mundial? Llega después de varios años de práctica

¡Significa mucho! La soñé muchas veces. Son 11 años ya de práctica y de muchos sacrificios y que valieron totalmente la pena.

¿Cómo estuvo esa final?

Fue súper emocionante. Recuerdo poco, la verdad, pero sé que entré pensando en disfrutar cada disparo.

¿Por qué no se alcanzó el oro?, ¿en qué fallaste?

Quizá fue la experiencia en este tipo de ambiente.

En la imagen de cuando se te ve admirada, ¿qué pasa por tu mente?

Fue cuando pase a la final por oro. Pasaron mil cosas (mente), pero era más un: «Lo logré, llegué a la final».

¿Qué sentiste al saber que estabas en la final?

No lo asimilé hasta que salí al área de atletas y me felicitaron las demás atletas que seguían ahí. Lloré y todas me decían: «Te lo mereces, bien hecho». Ahí fue que pensé: «Ya, a disfrutar el sueño, y el momento».

Si ves atrás, ¿ha valido la pena el camino recorrido para llegar hasta aquí?

Totalmente. Es así y lo haría (el camino) de nuevo.

¿Qué te hace sentir ganar la medalla por El Salvador y no por Guatemala?

Un honor. Y es una satisfacción tan grande el poder darle alegría a más personas, ahora salvadoreñas.

¿Qué valor tiene para vos El Salvador?

Demasiado. Son el país que apostó por mí, y les debo esto y mucho más.

¿Consideras que parte de este logro se ha dado por tener ahora a una entrenadora como Linda Ochoa (mexicana, exaquera, medallista y campeona mundial)?

Sí. Linda dio el último empujón, y Roberto (Hernández) que me formó lo más completo posible.

¿Qué más fue clave, en el año, para este logro?

Sin duda que fue mi preparación psicológica.

¿Cuál es tu nuevo objetivo para el año?

Constancia. Quiero verme en muchas más finales y disfrutarme los torneos tal como me disfruté este.

Sofia Paiz Tiro con Arco El Salvador
Hasta antes de sumar puntos tras esta plateada, la tiradora Sofia Paiz (i.) aparecía en la posición 44 del ranking mundial con 80 dígitos. Acá, en el podio de ganadoras. Foto: Cortesía World Archery

¿Qué eventos se te vienen en este 2025?

Este año, tengo Juegos C.A. y Juegos Bolivarianos.

¿Qué esperas de los C.A., y que serán en tu tierra?

Quiero ir a disfrutar. Sé que habrán muchas expectativas, pero la mía es la única que me importa.

¿A qué te inspira esta plata mundial para los C.A., al ser en tu país?

A confianza. Realmente, necesitaba saber que hay cosas más grandes.

¿Qué podes decir de la posición alcanzada en mixto y equipo femenino?

Estuvo bastante bien, pero sin duda se puede mejorar.

En ambas competencias, ¿te quedó en deuda algo?

Sí, definitivamente, quiero pelear en esas finales también (mixto y equipos).

¿Cómo te ha ido este 2025 en general, en cuanto a resultados obtenidos?

Ha sido un año bueno en cuanto a puntuación, pero sentía que no se me daban los resultados a pesar de estar disparando bien. Sentí un poco de frustración, pero Dios tenía algo muy grande guardadito y ahora sé que era.

¿Te hace falta Roberto Hernández como el entrenador que fue?

Un poco. Realmente, sigue ahí para mí. Lo veo siempre, así que no he sentido un cambio tan radical.

¿A quién dedicas esta medalla? Y si incluís a El Salvador en el premio

A mi familia, que ellos la ganaron conmigo también. A Dios, por darme la oportunidad; y a El Salvador, por poder creer en mí.

EL DATO: El Salvador y más logros

A esta plata, se suma un campeón del mundo nacional como Jorge Jiménez, en Dubái 2007. Además, un bronce en el Campeonato Mundial en Ulsan 2009, por equipo masculino. Y un bronce de Roberto Hernández, en Juegos Mundiales Cali 2013, que equivale a un metal olímpico.

Patrocinado por Taboola