Light
Dark

¿Quiénes son los nuevos jugadores de la Selecta Playera?

Una nueva generación comienza. Un oro en Juegos Centroamericanos, de un ciclo que no está cerrado, tiene a nuevos talentos. ¿Quiénes son y a qué se dedican?

Selecta Playera Guatemala 2025

Una nueva página se escribe. Con un grupo de jugadores nuevos. Como siempre lo han dicho en la Selecta Playera: van paso a paso. Y así, como cada cierto tiempo se da el relevo generacional de la arena, esta vez comenzó un ciclo distinto, pero ya empieza a ser ganador.

La Azul Playera fue así a los Juegos Centroamericanos de Guatemala 2025 a ganar y lo consiguió. Se llevó la medalla de oro, tras vencer a Panamá y a Guatemala. Sin embargo, este grupo tiene a una mayoría «desconocida», con varios elementos que comienzan a ser un sostén de la modalidad, pero sin quedar cerrado el equipo a nuevos integrantes a futuro.

El Salvador logró varios oros en el antepenúltimo día de Guatemala 2025

Pero de esta nueva era de playeros, ¿quiénes son estos jugadores?, ¿a qué se dedican?, ¿qué hacen afuera de la Selecta? Acá, un repaso.

La pesca manda de nuevo

Las generaciones anteriores de seleccionados de playa se caracterizaron por ser, casi siempre, de pescadores. La mayor parte de procesos antiguos, y cuando el equipo fue cuarto del mundo, estuvo entre lanchas, redes y mar.

Pero cuando los jugadores no están en la Selecta, y no reciben el incentivo económico que entrega Indes -de a poco quedó establecido y se otorga cuando los jugadores están activos- todos buscan otros medios para llevar sustento a sus hogares. Es la formar de ganarse la vida.

Así, en la actualidad, de los 14 seleccionados que fueron a suelo chapín, el oficio comienza a diferenciarse, aunque continúa mandado el de la pesca.

Selecta Playera Oficios Guatemala 2025
Ellos fueron los jugadores de la Selecta Playera en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. Foto: Cortesía INDES
Selecta Playera Oficios Guatemala 2025
Ellos fueron los jugadores de la Selecta Playera en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025. Foto: Cortesía INDES

Por ejemplo, están los de combinados anteriores como Erick Nájera (portero) y Emerson Cerna (pívot) que son pescadores artesanales. Mientras los alas Andersson Castro y Rogelio Rauda ya varían de su oficio: el primero es comprador y revendedor de mariscos; y el segundo es tanto pescador como peluquero, de hecho «arregla» físicamente a sus compañeros de la Azul.

Mientras, el veterano y experimentado Elmer Robles, el nuevo capitán y el único de la generación antigua mundialista que sobrevive a esta nueva «camada», se dedica a bajar cocos, cuidar ganado, labores de campo y a pescar, si es necesario, en la isla San Sebastián.

Al grupo lo integran otros pescadores artesanales como Carlos Puquir, Eduardo Martínez y Steven Membreño (todos pívots).

Y hay quienes combinan esta misma ocupación de sus colegas con otra como el cierre Carlos Guzmán y Carlos Tejada, quienes además son ayudantes de albañil; mientras que Wílber Navarrete (portero) es también cuidador de ranchos.

Al igual que Robles, el jugador Carino Chávez, quien no fue a Guate, pero está en este nuevo proceso, es bajador de cocos. Y el playero Rafael Aquino (ala) ya es uno de los que cambia el panorama y es estudiante, como en el pasado lo fue el mundialista Heber Ramos (cierre), quien en su momento se convirtió en licenciado en administración de empresas turísticas.

La Selecta Playera, con su oro de Guatemala 2025. Foto: Cortesía Indes
La Selecta Playera, con su oro de Guatemala 2025. Foto: Cortesía Indes

Crecer a futuro

«Muy feliz y agradecido con Dios por esta alegría (de la medalla de oro). No solo es nuestra, es para el pueblo salvadoreño y la recompensa de siete semanas de trabajo», así lo resume Castro, la dorada de los Juegos.

El ala pertenece al negocio familiar de la compra y venta de mariscos, algo de lo que está muy orgulloso: «La rutina empieza a la 1:00 de la madrugada, que salimos al mercado de Sonsonate a vender el marisco. Y, al regresar a casa, a las 8:00 de la mañana, volvemos para recoger el nuevo producto de las lanchas. Así es el día a día», compartió.

De esta Selecta, aseguró: «Es un grupo muy bueno. Vamos en ese paso importante de cambio generacional. Es muy disciplinado y con buenas cosas».

«Es muy interesante lo que veo en este grupo, estamos muy unidos y eso es importante para seguir trabajando de la misma manera para torneos a futuro. Me siento muy feliz de ser parte de la Selección», dijo.

Selecta Playera Erick Najera Guatemala 2025
Érick Nájera es el nuevo arquero titular de la Selecta Playera. Foto: Cortesía Fesfut

Su compañero Nájera comentó: «Agradecido con Dios por esa medalla de oro. Me siento muy feliz por representar a El Salvador».

«Me dedico prácticamente a la pesca artesanal con mi hermano. Es arriesgado, pero de esto vivimos, aunque no todo el tiempo se va a agarrar pescados, a veces ni para el gasto de la gasolina se saca. Así, días ganas y días no ganas nada», explicó.

Del grupo, el portero manifestó: «Es un grupo mezclado de experiencia y juventud. Es una Selección buena, traemos medalla de oro y los muchachos vienen más motivados. A este grupo, lo veo con muchas ganas de seguir trabajando».

En tanto, el DT Rudis Gallo detalló: «Ha iniciado prácticamente este proceso del ciclo mundialista que va a ser en el 2027. Ha comenzado la Selección a oxigenarse, por ahí el cambio generacional, que es bien importante. Pero la Selección está y sigue abierta, este grupo no es prácticamente que va a ser fijo ya, no».

«Hay que trabajar a estos muchachos, pero definitivamente hay talento. (…) Pero la selección está abierta, está trabajando en paz, con tranquilidad, hay buen camerino, pero en términos generales va a seguir abierta durante todo este año», dijo.

«Es posible unos seis u ocho meses, cuando ya se vaya consolidando un grupo. Vamos a continuar en este proceso hasta donde lo vaya permitiendo esta futura generación», consideró.

Patrocinado por Taboola