Ha habido otros casos a nviel internacional, acá repasamos algunos
El tema de insultos racistas en la FIFA es condenado totalmente, sin embargo, no siempre esto se ha traducido en sanciones, y tampoco está del todo claro hasta qué grado de gravedad puede establecerse. Depende de varios factores. Eso sí, últimamente cada vez la FIFA está más estricta con el tema.
En conferencia de prensa, tras el partido que Surinam le ganó a El Salvador en el estadio Cuscatlán, el técnico del equipo rival, Stanley Menzo, denunció insultos racistas para sus jugadores.
«La afición de El Salvador estaba gritando en contra de mis jugadores negro y eso es lo que usted (periodista) tiene que preguntarme. ¿Por qué su afición les gritaba a mis jugadores?», expresó el director técnico de Surinam.
«Lo solicitamos cuando venimos en junio que por favor no nos gritarán cosas como negros y monos. No es divertirlo oírlo. Yo me quedé callado la última vez, pero ahora lo tengo que decirlo», mencionó el jugador Shaquille Pinas.
Ante esto, algunos comunicadores han reaccionado y generado un debate en las redes, desde si realmente hubo insultos, hasta si habría o no un castigo.
Sin embargo, todo depende de lo que los comisarios de Concacaf reporten en sus informes, así como el árbitro del encuentro.
Uno de los casos más sonados y que lleva años es el de México, cuya afición suele repetir un grito cuando el portero rival, y jugadores de cancha tienen la pelota. Esto ha ocurrido incluso en partidos de Mundial. En 2014, por ejemplo, la FIFA abrió un expediente por racismo y discriminación, tras los encuentros ante Brasil y Camerún.
La FIFA establece en sus estatutos que está prohibida «la discriminación de cualquier país, individuo o grupo de personas por cuestiones de raza, color de piel, su origen étnico, nacional o social, sexo, lengua, religión, posicionamiento político o de cualquier otra índole, poder adquisitivo, lugar de nacimiento o procedencia, orientación sexual o por cualquier otra razón, y será punible con suspensión o exclusión».
Ahora bien, aunque la FIFA habla de suspensión o exclusión, constantemente, en repetidas ocasiones, se han visto actos similares no solo en el Mundial y con selecciones como las de México, sino en partidos en LaLiga, de España, por ejemplo. En algunas ocasiones, ha habido sanciones, se han inhabilitado a personas, y hasta ha habido juicios particulares. En otros, no ha ocurrido mayor cosa. Esto porque depende muchísimo de los informes que le lleguen a las comisiones que velan por estos hechos.
Además, pesa también un tema de reincidencia. Para el caso, no hay un reporte reciente para El Salvador, aunque, eso sí, Menzo recordó que no es la primera vez, pues supuestamente, según su versión en conferencia de prensa, lo sufrieron también en el juego de fase dos de eliminatorias en el que empataron a un gol en el estadio Cuscatlán.
Para algunos periodistas, como Fernando Palomo, podría haber algún tipo de castigo. «Los insultos racistas tienen tolerancia cero en FIFA. No me sorprendería que la Selecta, además de jugar en un estadio más pequeño, vea reducido su aforo como castigo a lo de ayer en el Cuscatlán», sostuvo.
Muchos comunicadores coinciden en que es muy probable que haya una sanción, pero lo que esperan es una multa económica, como se externó por ejemplo en el programa Los Ex del Fútbol.
Christian Peñate, periodista, publicó en su cuenta de X una conversación con un dirigente de Concacaf, sin dar nombre del personero, y este habría mencionado con respecto a una posible sanción: «depende mucho si el comisario reflejó en su informe los detalles de los insultos racistas de un sector de la afición de El Salvador a la delegación de Surinam. Tiene que contemplarse los minutos en los que se dieron en el informe a FIFA».
Y añadió que «de haber sanción para El Salvador (por insultos racistas a Surinam) solo sera en lo económico (multa en francos suizos) Aclaro que ahora no sería causal de pérdida de puntos y la notificación debería venir antes del 10 de oct, fecha del juego ante Panamá», aclaró.
Ha habido casos en los que el castigo ha sido jugar a puertas cerradas, o incluso, tener que jugar fuera del país. De hecho, El Salvador ya fue castigo en el pasado con esa durísima sanción, cuando en 1989 tuvo que terminar jugando la eliminatoria en Honduras (como local).
Sea como fuere, en todo caso son acciones que, independientemente de lo que ocurra en los partidos, en las canchas, o de un posible o no castigo, son actos que no deberían de ocurrir en un escenario deportivo. Desde esta redacción se pide moderación a la afición que, si de verdad quiere apoyar, no es insultando al rival como lo lograrán, es más podría ser contraproducente.
Al respecto, las autoridades de la Federación Salvadoreña de Fútbol no se han expresado sobre si tomarán algún tipo de medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir.
En el caso de México, las sanciones comenzaron con 20 mil francos suizos, pero ante el hecho que se siguen repitiendo gritos homofóbicos, este año cuadruplicaron la milta, que llegó a 80 mil francos suizos (poco más de 100 mil dólares) luego de que se repitiera el hecho en un partido amistoso contra Estados Unidos, disputado el 15 de octubre de 2024 en el Estadio Akron de Guadalajara.
MIRA TAMBIÉN: Así reaccionó la prensa salvadoreña a la derrota de la Selecta ante Surinam
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936