Light
Dark

Selecta se juega la última carta hacia la épica mundialista ante Surinam

La Selecta se mide en Paramaribo a Surinam con la última carta para soñar con el Mundial Norteamérica 2026 en la mano, si no suma, matemáticamente está eliminada

Selecta Mayor Entrenos Eliminatorias Surinam

El Salvador se juega la última opción que le da la estadística en la búsqueda del boleto al Mundial Norteamérica 2026. Las posibilidades son mínimas, pero están allí. La Selecta abre la penúltima fecha de las eliminatorias visitando a Surinam para buscar alargar la racha del grupo en este minitorneo, donde ningún local ha ganado y así llegar con vida a la última fecha en Panamá.

La Selecta aterrizó el martes en el país ubicado territorialmente en Sudamérica y ayer realizó el reconocimiento de cancha en una superficie que no le es nueva, porque es sintética. Los nacionales afirmaron ir sin presión a esta ventana de partidos, aunque saben que aún tienen en sus manos alguna chance de soñar y eso puede ser la gasolina para el cierre del grupo el martes en suelo canalero.

Nelson Bonilla dejó un mensaje a la Sub 17 en sus redes

Ayer, en una miniconferencia de prensa en la capital surinamesa, Bolillo aseguró que «estamos bien todos, los que acaban de llegar (Brayan Gil y Joshua Pérez) han tenido un viaje muy largo, pero van a ser cartas fundamentales en cualquier momento», lo que abriría la puerta a que ambos no sean parte de la oncena titular de esta tarde.

En la previa, la alineación no variaría demasiado de lo que ha presentado en la eliminatoria, con Styven Vásquez y Nathan Ordaz como las referencias en el ataque, así como Mario González como garantía en el arco, ya que el primer objetivo es no encajar más goles.

Un dato que sí debe tener en cuenta el cuerpo técnico son los ocho jugadores que tienen una tarjeta amarilla, lo que significa que en caso de ser amonestados hoy, se perderán el partido del martes, esos futbolistas son Jefferson Valladares, Darwin Cerén, Brayan Gil, Julio Sibrián, Bryan Landaverde, Mauricio Cerritos, Marcelo Díaz y Nathan Ordaz.

Sobre la cancha, que es sintética, aseguró que «para nosotros no es extraña, no es cómoda ni para ellos ni para nosotros, aquí es el que mejor orden tenga, mejor capacidad y alguno que desequilibre para la diferencia», asegurando que ya tiene su equipo en mente.

El primer partido de esta serie terminó en derrota en el estadio Cuscatlán, cuando los surinameses derrotaron por medio de Radinio Balker y Dhoraso Klas a los salvadoreños, que descontaron por medio de Anfernee Dijksteel con un autogol.

El entrenador Hernán Darío Gómez aseguró en los días previos al viaje que el énfasis del campamento con los jugadores de la liga nacional sigue en mantener el orden táctico y ahora agregó hacer más trabajo en el frente de ataque, buscando crear más ocasiones, algo a lo que están obligados si quieren soñar con la victoria y quedar a un paso del boleto, para lo que tendrían que ganar también en Panamá.

La historia en Surinam está a favor de la Selecta, con dos victorias en sus tres presentaciones en el territorio visitante, pero su falta de puntos en casa provoca que el partido de esta tarde tenga en juego tanto la opción de soñar con la épica del Mundial o convertir el duelo ante Panamá en un mero trámite.

Foto EDH / Emerson Del Cid

El otro duelo

En el estadio Manuel Felipe Carrera «El Trébol» de Ciudad de Guatemala se definirá un par de horas más tarde el destino de Panamá y Guatemala, que chocan en un duelo que también tiene tintes de final, con una selección chapina que llega envalentonada a la última ventana de partidos, mientras los canaleros van con el cuchillo entre los dientes por lo mostrado en su anterior choque ante Surinam, donde empataron en el cierre del encuentro.

Panamá no contará con Michael Amir Murillo del Olympique de Marsella tras comprobarse una lesión después de su participación en la liga francesa, mientras Guatemala no tendrá al defensor Nicolás Samayoa, que pagará juego de suspensión por amarillas.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola