Hoy en EDH Deportes te explicamos el por qué Surinam, estando en Sudamérica, juega dentro de la Concacaf

Surinam es un país pequeño con tres fronteras terrestres: Guyana, Guyana Francesa y la mismísima Brasil. También está bañada también por el Mar Caribe. Muchos andan en una suerte de pisar descalzos varios cristales rotos cuando aseguran que Surinam es otra isla más del continente americano que mira África cuando lo hace hacia el Oriente. Pero no.
Surinam está geográficamente en Sudamérica, a donde para muchos se juega el mejor fútbol del mundo, o también, de donde emergieron los mejores talentos de la historia como Pelé o Maradona. Una tierra inmensa y con una riqueza cultural que se forjó masivamente desde los idiomas castellano y portugués, algo que más adelante explicará por qué rayos los neerlandófonos en cuestión no forman parte de la Conmebol.
La Selecta ya está en Surinam para el cierre de eliminatoria mundialista
Históricamente hay una leyenda urbana que asegura lo siguiente, Conmebol despreció a Surinam y le negó el ingreso para jugar contra todos los integrantes de dicha confederación. No hay un documento histórico de Conmebol o la federación de balompié de Surinam que lo sostenga, sin embargo, hay otras atenuantes a través del tiempo, además de la idiomática, que saben explicar desde los hechos y el sentido común del por qué Surinam no juega en Conmebol.
La selección nacional de fútbol de Surinam no compite en la Conmebol a razón de factores históricos, culturales e institucionales que determinaron su integración regional. Recordemos que Surinam es antigua colonia neerlandesa (o de Países Bajos) que desarrolló vínculos lingüísticos y deportivos esencialmente con El Caribe, a donde se consolidaron sus relaciones balompédicas tempranas.
Surinam colinda al Sur con el Estado de Pará, de Brasil. La región surinamés fronteriza con el gigantesco país es llamada Sipaliwini. Ambos lugares están dentro de una selva amazónica primaria, no hay un río que conecte ambos sitios, no hay carreteras importantes, tampoco centros urbanos y hay una bajísima densidad poblacional por ello.

Siendo así, la población de Surinam siempre miró un poco más a las otras Guyanas y hacia el Mar Caribe. Por eso su conexión con el resto de Sudamérica es casi inexistente.
Al ingresar a la FIFA en 1929 y luego afiliarse a la Concacaf en 1961, la federación de Surinam quedó incorporada estructuralmente al marco competitivo de América del Norte, Centroamérica y el Caribe. Además, la Conmebol ya había definido su estructura con diez miembros sudamericanos, lo cual reforzó la permanencia de Surinam en Concacaf.
Por tanto, la adscripción de Surinam a Concacaf responde mucho más a una continuidad histórica y organización institucional, no a criterios meramente geográficos. Los hablantes de neerlandés nunca pidieron ingresar oficialmente a la Conmebol, y no hay ninguna fuente bibliográfica que certifique lo contrario.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados