Alianza intentó hacer su tarea en el primer tiempo, pero la falta de definición fue castigada Plaza Amador
Alianza intentó hacer su tarea en el primer tiempo, pero la falta de definición fue castigada Plaza Amador
Los albos del Alianza, al menos por luchar, no dejaron de intentarlo. Sin embargo, se impuso la lógica y un mejor trabajo del Plaza Amador, que evidenció por qué es uno de los mejores equipos de esta Copa Centroamericana, ganaron por la mínima de 1-0, pero fácilmente pudo haber más goles para ambos equipos.
A pesar de las cuatro bajas por selección, Alianza mostró varios nombres de los habituales, como el caso de Leonardo Menjívar o Narciso Orellana. Por su parte, la escuadra canalera no amagó para buscar la primera plaza de los clasificados, porque puso a su cuadro titular, destacando el nombre del delantero canalero Everardo Rose.
El partido contó con una muy grande cantidad de aficionados del Plaza, (6921 para ser específicos) pero también hubo en las gradas del remozado estadio Rommel Fernández decenas de salvadoreños que emprendieron el viaje hasta la Ciudad de Panamá para alentar a su plantel.
Con el silbatazo de la costarricense Marianela Araya comenzó con un ida y vuelta por parte de los dos equipos. Primero fue Alejandro Henríquez, que tras un centro mal despejado por la zaga canalera, le pegó de primera, pero el balón se fue alto al 6′. En la siguiente, el habilidoso Everardo Rose metió un centro en el área desde la izquierda y Alberto Quintero remató de media tijereta, pero logró controlar el arquero Christopher Rauda.
En un nuevo toma y dame de las dos instituciones, el cafetero Carlos Salazar remató en el área después de luchar ante la pegajosa marca de un defensor, pero el balón se fue acariciando el poste izquierdo en 13′ en la más clara del partido hasta allí. Respondió Plaza con un centro en diagonal de Rose a Quintero, que encontró el disparo y Rauda rechazó a tiempo en el 17′.
La escuadra nacional tendría otra oportunidad en un centro de Ányelo Rodríguez, por lejos, el mejor de los blancos en la cancha, que cabeceó el capitán Mario Jacobo en el área, pero el balón se fue alto. En su siguiente ocasión, otra vez Rose hizo de las suyas por la derecha en el área, mandó centro y Quintero la mandó por arriba del horizontal al 34′.
La sentencia
La oportunidad que ya no perdonó el plantel panameño llegó al 40′, cuando Quintero abrió balón a Jorlian Sánchez y él le tiró la diagonal a Rose, para que colocara con su pierna derecha el esférico en la portería salvadoreña. Todo el desenlace de la jugada se dio en el área de los blancos.
El arranque del segundo tiempo, ya con la historia cantada para los locales, generó un cierto bajón de oportunidades, aunque al 56′ volvía Rose, quien de forma insólita la mandó a un lado tras quedar frente al arco salvadoreño.
En la que sería la última oportunidad clara de los albos, en el 63′, Ányelo Rodríguez remató de media distancia cerca del área, pero el balón se quedó sin descender sobre la portería de Samuel Castañeda, que pudo sacar su primer partido con el arco en cero en la Copa.
Apenas hubo tiempo para el debut de Luis Tobar en el cuadro blanco en este torneo, que con apenas dos goles recibidos, se quedaron eliminados con cuatro puntos.
En el otro partido del grupo, el bicampeón Liga Deportiva Alajuelense logró sacar su último juego en casa ante el Antigua GFC y también les ganó por la mínima, gracias a un gol de Antony Hernández en el 83′, que les permitió llegar a nueve puntos y avanzar en la segunda plaza de su sector.
La realidad en sus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936