Light
Dark

Los que no fallan y las deudas de los Juegos Centroamericanos

Los Juegos Centroamericanos 2025 dejaron victorias importantes y mucho sacrificio en lo individual, más deudas importantes en colectivo

Ivonne Nóchez, cuarto oro en Juegos C.A. Foto: Cortesía Coes

Terminaron los decimosegundos Juegos Centroamericanos en Guatemala y la justa deportiva dejó un balance importante a tomar en cuenta, con blancos y negros, según el deporte que se esté analizando. Acá un punteo de estos temas.

Victoria Grenni: «Estoy feliz por las medallas»

Los atletas salvadoreños que nunca fallan

A ojos cerrados, el país siempre tiene a los atletas en los que confía y de los que siempre espera medallas. Y esos siempre cumplen.

El caso más ejemplar, de los últimos años, es el de la patinadora Ivonne Nóchez. La nacional, convertida este año en campeona mundial, subió al podio por seis medallas: se coronó campeona en cuatro eventos, y se colgó además de una presea de plata y un bronce.

Era por tal la abanderada de la justa. Y, posiblemente, quizás se pudo haber colgado más que un segundo y un tercer lugar, pero dio respeto al trabajo de las rivales.

También aparecieron atletas como Pablo Ibáñez, en el atletismo, un veterano que hizo doblete e impuso récord de C.A. y colaboró con una plata. El nombre de Sofia Paiz en el arco compuesto, actual subcampeona mundial, que logró tres preseas: un oro y una plata.

O Roberto Hernández que se metió con un plata por equipo en tiro con arco. Y el karateca Jorge Merino que se plantó como campeón dorado, siendo uno de los mejores locales en este deporte.

Además, aparecieron los de siempre: el surfista Bryan Pérez se consagró con el primer lugar; el tirador deportivo Israel Gutiérrez ganó plata y dos bronces (individual y mixto); la tiradora Lilian Castro sacó plata en equipos y bronce mixto; el tirador Jorge Pimentel sumó tres bronces (uno individual); el badmintonista Uriel Canjura se quedó con plata; y Gaby Izaguirre fue plata en karate.

Los equipos masculino y femenino de El Salvador regalaron dos bronces en flag football. Foto: Cortesía Coes
Los equipos masculino y femenino de El Salvador regalaron dos bronces en flag football. Foto: Cortesía Coes

Un debut en Juegos con podio para ESA

En esta edición de los XII Juegos C.A., hubo cuatro deportes nuevos. Sin embargo, ESA logró despuntar en uno: el flag football, con dos medallas de bronce. Se las llevó tanto en masculino como en femenino.

El aporte al país lo dieron ambos seleccionados, al subir al podio como los mejores terceros en la subsede en Panamá. Esto llega en buen momento para toda la región, ya que esta disciplina ya tiene camino hacia los Olímpicos de L.Á. 2028.

Otro que dio buena nota fue el hockey sobre césped, en ambas ramas, al cosechar los bronces. Un nuevo paso para ESA.

jorge merino el salvador karate guatemala 2025 bronce hospital
Foto: Cortesía de Indes

Atletas, el esfuerzo del podio al hospital

El esfuerzo, a veces, también tiene la otra cara de la moneda. Después del triunfo, puede existir el punto triste. Y la delegación salvadoreña vivió con dos atletas la triste experiencia que después de subir al podio por la medalla, se fueron directo al hospital a operación.

Se trató del karateca Jorge Merino y de la esgrimista Fátima Tobar. La atleta se colgó plata en sable femenino, pero sufrió una rotura del tendón de aquiles de su pierna derecha. Mientras el nacional alzó bronce en kumite y terminó con una rotura del dedo medio de la mano izquierda. Un final de sinsabor.

La Selecta Preolímpica, en su juego ante Guatemala. Foto: Cortesía Fesfut/LaSelecta
La Selecta Preolímpica, en su juego ante Guatemala. Foto: Cortesía Fesfut/LaSelecta

La deuda del fútbol masculino

La deuda del fútbol salvadoreño en los Juegos C.A. se quedó en no lograr nada. Se tenía una fe y una apuesta positiva en este grupo, que a la postre jugó por la medalla de bronce y la perdió.

La Selecta cayó en el partido clave ante los anfitriones chapines (4-2), con lo que se quedó de manos vacías en un torneo corto al que llegó como aspirante a más, pero no le alcanzó.

Este equipo estuvo en preparación de varias semanas, contó con legionarios, tuvo a elementos entrenando con la Mayor, tuvo apoyo, pero no pudo aspirar a más, tras perder en el choque de las semifinales.

Apenas solo ganó un duelo a Nicaragua (1-0), en la primera etapa; y cayó previo con los chapines (1-0) y con Panamá (3-1), en las «semis».

Patrocinado por Taboola