Light
Dark

Ivonne Nóchez, de Soyapango a conquistar el mundo

Es la primera nacional en ganar oro en los Juegos Mundiales, equivalente a los Olímpicos. Y luego, sin descanso, fue a los Panamericanos y logró dos platas

Ivonne Nochez Medallas Juegos Panamericanos Junior 2025

Constancia. Perseverancia. Un sueño, años de trabajo dejando a la familia a un lado, sacrificando amistades, adiós fiestas, régimen, dieta, y mucho, mucho trabajo. Ivonne Saraí Nóchez Gallardo, nacida el 23 de abril de 2004 en Soyapango, culminó ayer un trabajo excepcional en los Juegos Panamericanos Júnior, al ganar su segunda medalla de plata en Asunción 2025, la segunda presea en ese lugar, la única mujer  que ha subido al podio en el evento por el país, y la segunda ganadora, tras un bronce de Diego Santamaría, en tiro deportivo.

Su trabajo para esa cosecha comenzó apenas 48 horas después de haber volado desde China hasta Paraguay, en un viaje extenuante, y, con apenas descanso de un día y un entreno, comenzó las eliminatorias de su primera prueba en el país sudamericano.

De los Juegos Mundiales de Chengdú se trajo dos oros. Dos ENORMES OROS Mundiales, que equivalen a ganar en los Juegos Olímpicos, pues ahí van los mejores atletas de todo el planeta para aquellos deportes que no entran en el cronograma olímpico, no por falta de mérito, sino por un sistema en el que algunas disciplinas están y otras no, y eso va cambiando según la política deportiva internacional. 

Ivonne se convirtió en apenas la segunda salvadoreña en ganar una medalla en Juegos Mundiales, tras el bronce de Roberto Hernández (tiro con arco) en 2013, y la tercera al mismo nivel, pues Herbert Aceituno consiguió un bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en la modalidad de parapowerlifting.

Pero lo de Ivonne va más allá, se saltó la barda de los atletas nacionales pues incluso ya fue campeona del mundo (2024, como lo fueran otros grandes en sus disciplinas – Jorge Jiménez, Carlos ‘Famoso’ Hernández y Yuri Rodríguez –  y escribió su nombre como leyenda, pues consiguió no una, sino las dos primeras medallas de oro a dicho nivel en Chengdú, una de los 100 metros carriles y la otra en 200 metros meta contra meta. 

Era su sueño, lo declaró en 2024 cuando dijo quería convertirse en medallista en Juegos Mundiales: «Quiero ganar medalla en estos juegos, ya que el patinaje no es olímpico. Este mundial fue una preparación para eso», contó tras lograr la primera medalla de oro para el patinaje (a nivel mayor, ya lo había hecho como juvenil) en un mundial de velocidad, el World Skate Games 2024, en Italia, a donde obtuvo el primer lugar en los 100 metros, y un bronce en los 200.

Una hazaña aún más compleja

De vuelta al 2025, de China tomó un viaje para atravesar 19,118.83 kilómetros hacia Asunción, en un recorrido que toma unas 32 horas, más el tiempo que lleva pasar por aduanas, recoger maletas y llegar a su zona de hospedaje. 

Hambrienta de gloria, de darle más al país y de seguir luchando por sus sueños, se fue a los Panamericanos Junior a representar con dignidad, pero físicamente en un estado nada óptimo en relación a sus rivales. 

Mientras que en China se enfrentó a francesas, colombianas, venezolanas, brasileñas, chapinas y más con las piernas frescas, en Paraguay corrió contra otras rivales. Ella era la misma Ivonne, la que pone en alto el nombre de El Salvador. 

Allá le tocó jugarse las medallas contra Kollin Castro, una colombiana campeona mundial, que ya le había ganado en el pasado, favorita, y quien cumplió. Ella no había estado en China. 

Pero pese a ello, logró dos platas. La última, ayer, con un tiempo de 47.014 segundos, por detrás de los 46.023 de Kollin Castro, en la prueba de los 500 metros + distancia. El bronce fue para Wilmary Toro, de Venezuela, quien cerró con 47.654. 

Fue, además, la segunda plata para Ivonne en estos Panamericanos, tras otra plata en los 200 metros meta contra meta (siempre detrás de Castro), y además fue cuarta (estuvo a nada de subir al podio) en los 1000 metros sprint. 

Leyenda. Así se resume el trabajo de Ivonne, quien ha ganado la Espiga Dorada como mejor deportista femenina nacional (además de la de su federación) en los últimos tres años, y seguramente seguirá allá arriba, luchando por cumplir más sueños. 

Sus reacciones

En apenas dos semanas, Ivonne Nóchez ha aportado más medallas para el país al máximo nivel que incluso múltiples federaciones nacionales en toda su historia.

Al respecto de sus resultados en particular en Paraguay, comentó al departamento de prensa del Comité Olímpico de El Salvador: «Muy contenta de aportar al medallero de El Salvador, y feliz pues, de estar acá compitiendo en estos Juegos, que ya serían mis últimos Panamericanos Júnior», ya que estos tienen un límite de edad.

Sobre lo que vivió entre una y otra competición, reconoció que fue «un viaje súper cansado, y estar compitiendo estas dos semanas, para cualquier persona es algo súper cansado. La verdad que el esfuerzo está», sostuvo, y aclaró que, aunque se valoró no correr alguna prueba en Paraguay, «estaba ya entrenada para correr estos Juegos, ya se había programado correr las dos competencias (Juegos Mundiales y Juegos Panamericanos) de una, y muy feliz de estar acá y aportando las medallas, aunque muy complicada la competencia».

Y es que, además de comentar que «estuvo muy fuerte, varios factores pasaron durante la competencia, que no se pueden evitar», dijo al referirse a que por situaciones de fallas eléctricas hubo hasta tres intentos para arrancar la carrera, con lo que todas las participantes tuvieron que volver dos veces a sentarse y a realizar el proceso de enfocarse previo a finalmente correr en la última prueba. Para atletas de elite, este tipo de factores puede conllevar a más estrés físico, a desconcentraciones y a perder medallas. 

Así mismo, tuvo palabras de agradecimiento para los salvadoreños que la han apoyado y han estado pendientes de sus resultados. «Agradecerles por estarme apoyando en todas las competencias sin importar el resultado, soy una deportista que ha estado luchando desde años anteriores en competiciones internacionales, y agradecerles por siempre de estar pendiente de mí», dijo la atleta, que comenzó en el patinaje cuando apenas tenía 5 años, luego que sus padres le buscaran un deporte donde utilizara mucha energía debido a su extrema actividad física para su edad. 

Lo que se viene para Ivonne

Aunque el año ha sido sumamente movido para Ivonne, la atleta tiene previsto participar en al menos dos grandes eventos más, aunque incluso podrían ser 3.

«Está programado el campeonato del mundo, no se sabe si alcanzaría a correr por un procedimiento que se me hará, están los Juegos Centroamericanos y los Juegos Bolivarianos», sostuvo.

El próximo Speed World Championships 2025 será en Beidaihe, en China, del 31 al 21 de septiembre, que es el evento en el que aún no está clara si estará o no recuperada por un procedimiento al que se someterá.

Luego, del 18 al 30 de octubre se disputarán los Juegos Centroamericanos en Guatemala, a donde planea estar al 100 y pelear por medallas de oro. 

Y finalmente, competiría entre el 22 de noviembre y el 7 de diciembre en los Juegos Bolivarianos, que se realizarán en Ayacucho, Perú.

Sobre cómo evalúa su desempeño en una temporada histórica, dijo: «súper bien, la verdad es que es un año muy bueno, muy competitivo, de muchas competencias importantes, dentro de ellas, la máxima, los Juegos Mundiales, que era un sueño estar ahí y más aún aportando medallas para El Salvador. Esos dos oros creo que significaron demasiado para mi carrera deportiva», mencionó la atleta. 

César Najarro
César Najarro