El parapesista salvadoreño va al Mundial en El Cairo en busca de otra hazaña. El paratleta sigue demostrando que «las barreras en la discapacidad son mentales»
En El Cairo, Egipto, el parapesista salvadoreño Herbert Aceituno quiere hacer historia. Una vez más, el paratleta buscará lo más alto del podio, cuando compita en el Campeonato Mundial de Parapowerlifting 2025, que será del 11 al 18 de octubre.
Aceituno y su entrenador, Jorge López, viajarán este sábado a tierra egipcia, en donde confirmó -a través de Indes- que «hará un cambio de categoría y competirá en hasta 54 kilogramos». Lo venía haciendo en -59 kg y ha trabajado durante este año para hacer este cambio y buscar lo alto del podio.
LEA MÁS: Herbert Aceituno ya piensa en su nuevo desafío: El Cairo
«Vamos a competir en la categoría -54 kg. Eso ya estaba trabajado con el nutricionista, desde inicio del año. Él dio el visto bueno e hicimos un cambio en la comida y los ejercicios», contó.
«Vamos motivados y enfocados. La planificación que se ha hecho es lo que Jorge ha tenido en cuenta, y creo que vamos a tener un buen resultado», comentó.
Un quinto Mundial
Este será el quinto mundial para Aceituno. Ya estuvo en los eventos de México 2017, Kazajistán 2019, Tbilisi 2021 y Dubái 2023. Y a esta cita, el salvadoreño llegará en un año de éxitos: campeón en la Copa Mundial Tbilisi (mayo), primer lugar en peso total y subcampeón en la Copa Mundial Beijing (junio) y campeón y oro en la Copa Parapanamericana Santiago Chile (agosto).
«Ha sido un año muy exitoso, gracias a Dios. Con pie derecho como se hizo en Tbilisi, en China y la última competencia en Chile. La verdad que estamos motivados, pero sobre todo con los pies sobre la tierra», contó a Deportes EDH.
«Todos los paratletas son fuertes, nadie es débil, y al final eso va a ayudar mucho para tener un resultado con pie derecho en este Mundial, que abre la primera competencia clasificatoria para L.Á. 2028», afirmó.
Qué sacar de provecho de los cuatro Mundiales anteriores, se sinceró: «Siempre, cada escenario, cada competencia son diferentes. Uno quiere dar lo mejor y nosotros siempre llevamos estrategias A, B y C. (Tener) cero nerviosismo, estar concentrado y hemos trabajado muy bien la mente».
El Cairo es la última competencia del año para Aceituno, por lo que cuidar el ranking es clave: «Siempre estamos pensando y tratando de estar entre los primeros ocho. Nosotros queremos estar ahí, que es el objetivo más grande, y darle así una alegría al país».
Una lucha continua
Muchos años en el deporte y el ascenso en el alto rendimiento tienen a Aceituno, en la actualidad, como uno de los mejores paratletas del país y del continente. El del parapowerlifting mencionó que vivir con discapacidad en el deporte no es una barrera, al contrario lo ha ayudado en todo en la vida.
LEA MÁS: Herbert Aceituno sigue siendo el mejor del continente
«En mi caso, es un día a día. El deporte me ha abierto muchas puertas y me he enfocado en lo que siempre me ha gustado, en desempeñarme bien tanto en el deporte como en la vida cotidiana», manifestó Herbert.
«El factor fundamental para que uno pueda valerse por sí mismo en el deporte es darle gracias a Dios y al apoyo que las personas brindan en instituciones, familiares, amigos, quienes lo impulsan a seguir a uno en esto del deporte. (…) El pilar para seguir adelante son los consejos de mis padres», dijo.
El día a día para los paratletas o atletas con discapacidad física o mental siempre debe tener objetivos, para salir adelante: «El alto rendimiento es una oportunidad más para sobresalir. En ese caso, enfocarse y dedicarse 100% al deporte, y si lleva otra actividad ya sea un trabajo o estudio, saber interpretar cuál es el momento de cada cosa. Tener en cuenta cuáles son las metas tanto a corto y a largo plazo».
«Pero lo que más impulsa es demostrarse a uno mismo y a la gente que muchas veces las discapacidades solo son barreras mentales del ‘no lo puedo hacer’ o el ‘qué dirán’. Al final, todos somos iguales, solo que algunos con ciertas limitancias», añadió el parapesista.
Aceituno fue claro en que «con trabajo, sin darse cuenta» los paratletas se convierten también en «un ejemplo y en un referente a seguir». «Me gusta dar charlas y motivar a otros paratletas, hablar con los padres para que no limiten a sus hijos por alguna discapacidad; que, al contrario, tienen una limitancia, pero se pueden valer por sí mismos».
ASÍ LO DIJO:
Herbert Aceituno, paratleta salvadoreño
«Todos los paratletas son fuertes, nadie es débil. Al final, eso va a ayudar mucho para iniciar con pie derecho en este Mundial, de cara a L.Á. 2028»
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados