Light
Dark

Así le ha ido a El Salvador en Panamá por Eliminatorias Mundialistas

El Salvador no tiene gratos recuerdos jugando en Panamá ¿cómo nos fue en tierras canaleras por Eliminatorias Mundialistas?

Panama El Salvador AFP 31 thumbnail

Hay quienes aún no dan crédito a Panamá y su trabajo en el fútbol, le siguen ninguneando al calificarle de forma peyorativa como «un país beisbolero». Por ende, la Selecta, a juicio de quienes sostienen esto, está obligada a ganar contra los canaleros aún en patio ajeno, como si habláramos ochenta, la década más reciente que la Azul no registra ninguna caída contra el susodicho rival.

Pero Panamá ha ido en las últimas dos décadas a la alza, mientras que la Selecta, con tumbos, ha ido bastante más hacia la baja, si comparamos directamente ambos elencos. ¿Cómo le fue a la Azul y Blanco por Eliminatorias viajando a territorio canalero? El panorama no es muy alentador que digamos.

Panameños quienes dejaron huella en El Salvador

Para sorpresa de muchos el primer duelo histórico entre ambas selecciones por Eliminatorias formalmente terminó en empate. El «Pelé» Zapata puso a ganar a la visita, pero Virgilio Vásquez igualó de penal para el definitivo 1-1.

El 24 de agosto de 1980 fue un día muy especial para El Salvador. Fue cuando se registró la única victoria salvadoreña en Panamá, tantos de José María «Mandingo» Rivas, Norberto «Pájaro» Huezo y Jorge «Mágico» González. Para los anfitriones puso el empate transitorio Ricardo Pascal Chambers para el 1-3 histórico en favor de la Azul. Así que, siendo así, tanto El Salvador como Panamá tienen una victoria de visitantes en la historia por Eliminatorias. Panamá la obró durante el pasado octubre.

Un 06 de octubre de 1996 Panamá empezó a asustar bastante más a la Selección Nacional. Los dirigidos por César Maturana comenzaron ganando con un tanto de Juan Carlos Cubillas, algo que sorprendió a propios y extraños. Los canaleros comenzaban ganando y atípicamente le ponían cuesta arriba el tema a los nuestros. Pero apareció en el segundo tiempo, y pronto, el mítico Raúl Díaz Arce para dejar parejos los cartones de 1-1. Lejano, pero fue un aviso de relevancia para El Salvador, Panamá se fortalecía poco a poco y no daba pistas que «aflojara» en la misión.

Pocos advirtieron que Panamá estaba dando un giro para siempre en cómo conceptualizaba el fútbol. Es así que en 2004 llegó la primera victoria contundente del equipo rojillo contra la Selecta por Eliminatorias en suelo canalero. Con goles de Roberto Brown, Felipe Baloy y José Garcés le pasaron por encima a la Azul con marcador de 3-0. Un resultado que muy pocos esperaban, salvo los más cercanos a la escuadra canalera, que estaban concientes del trabajo arduo realizado en busca de mejores días en el deporte que domina el planeta.

¿Habrá reaccionado la Selecta tras semejante descalabro? Lo cierto es que en el siguiente encuentro a disputarse en territorio rojillo la Azul lo único que lograría sería encajar menos goles, y siempre perder. Un solitario tanto en junio de 2008 a cargo de Luis «Matador» Tejada dejó de nuevo con las manos vacías a nuestros compatriotas, 0-1.

Finalmente, llegamos hasta el precedente más reciente. Panamá recibió a El Salvador por las antepasadas Eliminatorias Mundialistas rumbo a Qatar 2022. Los ya dirigidos en ese entonces por Thomas Christiansen comenzaron perdiendo gracias a un efímero y tempranero tanto de Jairo Henríquez. Una situación que despertó la ilusión bárbara en una Selecta que se marchó, incluso, al descanso, ganando 0-1.

Cuando desde el vestuario y el optimismo se ventilaba la segunda victoria histórica de la Azul en Panamá, los locales le dieron vuelta en un parpadeo. En tres minutos Cecilio Waterman y Freddy Góndola remontaron para el 2-1 definitivo.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por Taboola