La delegación salvadoreña llegó a 15 años sin ganar la justa deportiva centroamericana, pero hubo varios puntos altos en este 2025, que se analizan a continuación
La delegación salvadoreña llegó a 15 años sin ganar la justa deportiva centroamericana, pero hubo varios puntos altos en este 2025, que se analizan a continuación

El Salvador quedó, por unas escasas horas, cerca de terminar en el tercer lugar de los XII Juegos Centroamericanos de Guatemala 2025. Pero Panamá lo superó y cerró, el jueves, en el cuarto lugar general del medallero.
La delegación cuscatleca finalizó con un total de 208 medallas, de estas 56 oros, 65 platas y 87 bronces. Una justa para la que no le alcanzó con las doradas para igualar o pasar encima de los canaleros por un solo metal (57 primeros lugares de Panamá), pero sí lo superó en el total final de ellos (180).
Victoria Grenni: «Estoy feliz por las medallas»
Los anfitriones chapines, un año más, ganaron los Juegos. Los acapararon con 198 doradas, 153 plateadas y 112 bronceadas, para concluir con 463. Costa Rica terminó segundo, con 266 preseas (78O, 93P, 95B).
Con este cuarto puesto para el país, se cumplieron ya 10 años desde que El Salvador no gana el evento de C.A. Es desde Panamá 2010 en que los cuscatlecos no son los reyes de la zona.
La apuesta del Comité Olímpico de El Salvador (Coes), para este justa, era que con la delegación más grande en la historia del evento regional se pudiese ganar. El Salvador participó con 503 atletas, pero no fueron suficientes para sobrevivir al poderío que por ahora ejerce el istmo a nivel general.
Si bien no se pronosticó un número de metales, se tuvo ambición de ser los mejores, pero no alcanzó. Hace ocho años, en Managua 2017, ESA fue quinto. Ahora, superó un escalón y sacó poco más de la mitad de medallas (155), pero cedió ante la mejor preparación de los atletas de la región.

Los Juegos se sostuvieron con deportes puntuales, que a la larga quedaron como campeones de la región. Fueron la natación artística y el tiro con arco los sorprendieron, al aportar 19 medallas en total. De estas, los arqueros dieron 12 y las acuáticas subieron por siete.
El tiro con arco, que evento tras evento demuestra la superioridad y su crecimiento, regaló seis oros, tres platas y tres bronces. Arrasó y esto permitió, en un momento, que el país fuera tercero.
Por su parte, las artísticas se llevaron cinco doradas, una plateada y una bronceada. Su actuación puso en el ojo del istmo a ESA sin rival.
Pero también, aportaron otros como el ajedrez, que quedó campeón del área, al sumar 10 preseas: seis oros, tres platas y dos bronces. Atletismo (20) y natación (17) dieron cinco oros cada uno; siete platas en natación y cinco en atletismo; y en bronces, 10 y cinco (incluyendo en natación aguas abiertas y polo acuático).
Mientras el patinaje no quedó atrás y otorgó cinco primeros lugares, cuatro segundos y dos bronces, para un total de 11. Aportaron más el tiro deportivo que dio nueve (3 platas, 6 bronces), pero ni un oro. La esgrima que sumó 15 preseas (3 oros, 4 platas, 8 bronces). Y el levantamiento de pesas 19 (5 oros, 5 platas, 9 bronces).

Aquella frase que «entre más es mejor» resultó positiva para los deportes de conjunto. Pero sobre todo para la rama femenina, que no defraudó en varios deportes puntuales y que dieron la nota de alegría y del buen trabajo hecho a lo largo de estas varias semanas atrás.
El sóftbol femenino volvió a decir presente en la región y a demostrar que ahora el que mejor en esta disciplina se formó, a nivel regional, en el país. Las nacionales se consagraron campeonas, tras un torneo impecable, que terminó con el triunfo ante Guatemala por 10-8, en el partido de la final.
Mientras que el fútbol femenino vio cómo la Selecta se quedó con la presea de plata. Cayó, en la final por el primer lugar ante Costa Rica (0-1), pero a pesar de eso quedó en el top dos de los mejores combinados de damas de los Juegos y sumó al país. Fue un torneo que demostró el crecimiento salvadoreño femenino, que dio pelea a las ticas en dos partidos claves y que revela que la Azul está en buen camino.
Por su parte, el baloncesto femenino ganó la presea de plata. Las salvadoreñas vencieron en el partido por el tercer lugar a Nicaragua, por 52-67, con lo que de paso lograron la clasificación a los Juegos C.A. y del Caribe de Santo Domingo 2026. Y así, respondieron al poder femenino Azul de la justa.

La convicción de buscar una medalla fue clara para la Selecta de Playa. Los dirigidos por el técnico Rudis Gallo buscaron, desde el principio, llegar al torneo de los Juegos con la mejor disposición y a ejecutar lo que durante siete semanas trabajaron en el país como preparación a la justa. Pero no solo fue eso, también la prueba de fuego para un nuevo grupo de estrenarse y de seguir manteniendo a la Azul de Arena en alto se cumplió.
Los «guerreros de playa» se lo jugaron todo y superaron a Panamá (5-2) y a Guatemala (5-4), en un torneo que con los dos triunfos dejó a los salvadoreños campeones. Y es clave para Gallo y sus pupilos comenzar en este relevo generacional con una medalla de oro, porque abre nuevos caminos de cara a una eliminatoria mundialista y regresa la ilusión de a poco a un grupo que va a seguir en crecimiento.
El único que sobrevive a generaciones mundialistas es Elmer Robles. El nuevo capitán y quien motiva al grupo por su experiencia y veteranía en la modalidad. Es el que impulsa a este nuevo grupo, el que con esta presea dejó claro a la región que el fútbol playa sigue teniendo a su mejor «cuna» en el país. Pero que debe prosperar a más para asistir al próximo Mundial.
LOS NÚMEROS EN LA HISTORIA:
260 en San Salvador 1994: En los V Juegos, en casa, se ganó: 80 oros, 81 platas, 99 bronces.
254 en San Pedro Sula 1997: Siguió el reinado: 95 doradas, 74 plateadas y 85 bronceadas. Dos años seguidos de gloria regional.
253 en Panamá 2010: Tras 13 años, se repitió: 124 oros, 64 platas y 65 bronces.
208 en Guatemala 2025: Así se cerró, en el cuarto lugar del medallero: 56, 65 y 87 preseas. Ya son 15 años sin ganar.
MEDALLERO FINAL:
Guatemala: 198 oros, 153 platas, 112 bronces = 463 medallas
Costa Rica: 78 oros, 93 platas, 95 bronces = 266 medallas
Panamá: 57 oros, 55 platas, 68 bronces = 180 medallas
El Salvador: 56 oros, 65 platas, 87 bronces = 208 medallas
Nicaragua: 38 oros, 58 platas, 92 bronces = 188 medallas
Honduras: 27 oros, 27 platas, 72 bronces = 126 medallas
Belice: 1 oro, 2 platas, 12 bronces = 15 medallas
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados