La plataforma, junto a las grandes discográficas, acordó desarrollar herramientas “responsables” que permitan a los artistas subir su contenido generado con IA y obtener ingresos por ello.
La plataforma, junto a las grandes discográficas, acordó desarrollar herramientas “responsables” que permitan a los artistas subir su contenido generado con IA y obtener ingresos por ello.
La plataforma de música online Spotify acordó con las discográficas más importantes del mundo el desarrollo de productos responsables de inteligencia artificial (IA) controlados por artistas que podrán obtener ingresos gracias a ellos.
Lee también: ¿Cuáles son las canciones más populares en la historia de James Bond?
El acuerdo anunciado este jueves incluye proporcionar a artistas y sellos discográficos herramientas que les permitan subir su propio contenido de IA dentro de un marco predefinido y obtener una compensación.
La alianza incluye a las tres discográficas dominantes (Sony Music, Universal Music y Warner Music), así como al sello francés Believe, según un comunicado de prensa publicado el jueves. Con la ola de IA generativa, las pistas creadas total o parcialmente con inteligencia artificial están inundando las plataformas de streaming.
El contenido de IA se genera a menudo a partir de plataformas como Suno o Udio y sus modelos se basan en canciones existentes cuyos autores e intérpretes no reciben compensación. A pesar de que se han presentado numerosas denuncias para poner fin o regular estas prácticas no hay jurisprudencia al respecto.
Spotify, al igual que la mayoría de los principales servicios de streaming, con excepción de Deezer, omite identificar de forma clara y sistemática los temas creados íntegramente con IA. Spotify ofrecerá a autores, intérpretes o titulares de derechos la opción de excluirse del programa.
Te puede interesar: Juanes saluda a El Salvador previo a su concierto en complejo estadio Cuscatlán
«Las herramientas de IA que estamos desarrollando no reemplazarán la creatividad artística humana», pero sí «ofrecerán a los artistas nuevas oportunidades creativas» y nuevas formas de «conectar con los fans», aseguró la empresa. Si la industria musical se mantiene al margen de esta iniciativa «la innovación en IA se desarrollará en otros lugares, sin derechos, sin consentimiento y sin compensación», aseguró.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados