En El Salvador esta tradición de arte e ingenio gana fuerza y entusiasmo; colegios públicos y privados ya se han unido a esta colorida tendencia.
En El Salvador esta tradición de arte e ingenio gana fuerza y entusiasmo; colegios públicos y privados ya se han unido a esta colorida tendencia.
El Mes de la Niñez no solo es sinónimo de juegos, sonrisas y festejos, ahora también lo es de creatividad desbordada. Una tradición que ha cobrado fuerza en instituciones educativas de varios países, incluyendo El Salvador, es la de los “sombreros locos”, un concurso y desfile donde la imaginación no tiene límites.
La dinámica es sencilla, pero tremendamente divertida: los padres de familia y, en algunos casos, los mismos alumnos, elaboran vistosos sombreros con los materiales más inesperados. Desde cartulinas, cartones, fomi, tapas plásticas y latas recicladas, hasta retazos de tela, muñecos, globos o incluso luces navideñas, todo es válido a la hora de dar forma a estas peculiares creaciones.
LEE TAMBIÉN: Jim Carrey recibirá importante presea en la ceremonia del cine francés
Los niños lucen sus “sombreros locos” en un día específico de octubre, el mes dedicado a la infancia, convirtiendo las aulas y pasillos escolares en auténticas pasarelas de color y alegría.
En redes sociales, no es raro que se viralicen videos donde los pequeños aparecen orgullosos portando en sus cabezas auténticas obras de arte hechas en casa.
Lo más llamativo es que no existen reglas estrictas, lo único que se busca es originalidad y diversión. Algunos optan por diseños enormes, cargados de detalles y figuras; otros, por propuestas sencillas pero ingeniosas. En ambos casos, la vistosidad está garantizada.
En El Salvador, la costumbre recién empieza a popularizarse y ya despierta gran entusiasmo. Instituciones educativas privadas y públicas se han sumado a esta tendencia, motivando a las familias a trabajar juntas en la confección de los sombreros. El resultado no solo son creaciones llamativas, sino también momentos de convivencia y unión entre padres e hijos, que disfrutan dando vida a ideas disparatadas.
Los “sombreros locos” no son simples accesorios: representan expresiones de arte en toda regla. Cada pieza es un recordatorio de que la creatividad no conoce barreras de edad, ni requiere de materiales costosos. El ingenio, la ilusión y las ganas de divertirse son suficientes para transformar algo tan común como un sombrero en una pequeña obra maestra.
TE INTERESARÁ: El arte expresionista de Augusto Crespín se exhibe en el Centro Español
Así, con lentejuelas, cartón, papel brillante o botellas recicladas, los niños celebran su mes demostrando que la imaginación puede ser el mejor regalo. Y, sobre todo, que la niñez merece celebrarse con alegría, color y, por supuesto, un toque de locura.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados