Light
Dark

“Picnic Nocturno” de René Lovo enfrenta a los hijos de la posguerra con su historia

En la puesta en escena “Picnic Nocturno”, René Lovo propone un viaje teatral entre sueños y memoria, donde los hijos de la posguerra se enfrentan a su propia herencia histórica, en La Galera Teatro & Cocina.

Obra de teatro "Picnic Nocturno" de René Lovo, a estrenarse en La Galera

Cuatro compañeros de trabajo quedan varados en una casa abandonada en la montaña. No hay luz, llueve, y la noche —silenciosa y húmeda— se convierte en espejo. Así arranca “Picnic Nocturno”, la nueva obra escrita y dirigida por René Lovo, que se estrena en La Galera Teatro & Cocina, este 7 de noviembre.

Entre el miedo, las bromas y las confesiones, los personajes comienzan a debatir sobre el país que heredaron: la corrupción, la impunidad, las heridas del conflicto armado. Poco a poco, la conversación se disuelve en una experiencia surrealista, donde los sueños revelan escenas del pasado: una guerrillera herida, un bombardeo, una madre que muere durante la ofensiva de 1989.

Te puede interesar: Teatro Hamlet revive la magia de “La Caperucita Roja”

Lovo explica que “El Salvador tiene un pasado que no comenzó con el fin del conflicto armado”. Su obra pretende justamente eso: abrir un diálogo entre generaciones, un teatro que piense y conmueva.

Los protagonistas nacieron entre 1985 y 1990, y aunque crecieron en el periodo de paz, lo hicieron bajo las sombras de la guerra. Trabajan en una ONG que investiga la masacre de El Mozote y, atrapados en la noche, confrontan no solo la historia de su país, sino sus propias contradicciones morales y afectivas.

Obra de teatro "Picnic Nocturno" de René Lovo, a estrenarse en La Galera
Del 7 de noviembre al 14 de diciembre, La Galera Teatro y Cocina presenta «Picnic Nocturno». Foto: Emerson Flores / cortesía René Lovo

“Son herederos directos de aquella generación”, enfatiza Lovo. “En ellos se cruzan los ideales de la justicia con los dilemas del presente: el desencanto, la rutina, el miedo a recordar”, añade.

La obra combina el realismo con lo onírico, usando los sueños como vía para la verdad. “La memoria es un ejercicio con el cual se puede reconstruir el pasado”, repiten los personajes, como si invocaran una plegaria colectiva.

Lee también: Starbucks renace en el Edificio Bou, ícono centenario que vuelve a brillar en el Centro Histórico

El elenco, formado por Nia Sara, Diana Bonilla, Angélica Anariba y Luis González, encarna esa pluralidad de voces.

Nia Sara, cantautora y actriz, aporta una sensibilidad musical a la escena, un ritmo que sostiene la tensión emocional.

Diana Bonilla combina su rigor académico y teatral para dar forma al pensamiento crítico del grupo.

Angélica Anariba convierte el cuerpo en memoria viva, con gestos y silencios que evocan resistencia.

Luis González, actor y fotógrafo, construye su personaje desde la introspección, capturando con su presencia la melancolía del recuerdo.

Obra de teatro "Picnic Nocturno" de René Lovo, a estrenarse en La Galera
La actriz Nia Sara es una de las actrices protagonistas de la obra. Foto: Emerson Flores / cortesía René Lovo

La química entre los cuatro convierte el encierro en una conversación que también es una búsqueda generacional.

Desde su fundación en 2015, La Galera Teatro & Cocina se ha consolidado como un refugio para la creación independiente. Lovo, su fundador, ha hecho del lugar un laboratorio donde la reflexión social y la estética conviven. “El teatro debe traducir la realidad en metáfora”, dice, y en “Picnic Nocturno” lo logra con precisión y belleza.

Entre la lluvia, los silencios y los sueños, el público asiste a una vigilia colectiva: un acto de memoria que busca reconciliarnos con lo que fuimos y lo que aún somos.

Funciones en La Galera Teatro del 7 al 10 de noviembre, sábado a las 8:00 p.m y domingo, 5:00 p.m. Entrada: $10. Reservaciones al WhatsApp 7593 2542. La Galera está ubicada en Condominios 2000, pasaje B-26 calle A de San Salvador, cerca de Las Tres Torres.

Obra de teatro "Picnic Nocturno" de René Lovo, a estrenarse en La Galera
El actor Luis González en una de las escenas de la obra. Emerson Flores / cortesía René Lovo

Patrocinado por taboola