Light
Dark

Óscar AlfaRo retrata el alma escénica de Omar Renderos en “Más allá de la nostalgia”

En el marco de los 30 años de trayectoria del actor y director Omar Renderos, el artista visual Óscar AlfaRo presenta “Más allá de la Nostalgia: el proceso de investigación”, una exposición que acompaña la temporada teatral en La Galera Teatro y Cocina.

Exposición Óscar AlfaRo sobre la transformación de Omar Renderos en la obra "Mas allá de la nostalgia"

En el espacio íntimo de La Galera Teatro y Cocina, en San Salvador, el arte visual y el teatro se encuentran para rendir homenaje a una de las figuras más constantes del escenario salvadoreño. El artista visual Óscar AlfaRo presenta la exposición “Más allá de la NOSTALGIA: El proceso de investigación”, un trabajo gráfico que nace como tributo al actor y director Omar Renderos, quien este 2025 celebra tres décadas sobre las tablas.

El proyecto, que acompaña la temporada de la obra “Más allá de la Nostalgia”, no es solo una exposición plástica, sino un testimonio de amistad, complicidad creativa y respeto mutuo entre dos artistas que han compartido un proceso intenso de trabajo y reflexión.

Te puede interesar: Roby Salomón y la bondad de los extraños

“Esta serie de dibujos son parte de una sorpresa realizada por la celebración de los 30 años de carrera artística del actor, además de ser un homenaje a un amigo y a un personaje que considero importante dentro de las tablas del teatro salvadoreño”, afirma AlfaRo.

La muestra está compuesta por siete dibujos, elaborados principalmente en grafito y carboncillo, con un único trabajo en lápiz blanco sobre papel negro. Las obras surgieron a partir de un registro fotográfico personal que AlfaRo realizó durante charlas y ensayos de la obra teatral, captando con su lente —y luego con su trazo— la gestualidad y la energía escénica de Renderos.

Exposición Óscar AlfaRo sobre la transformación de Omar Renderos en la obra "Mas allá de la nostalgia"
El actor y director Omar Renderos celebra 30 años en las tablas salvadoreñas con su unipersonal «Más allá de la nostalgia». Foto: Daniel Corleto / cortesía de Omar Renderos

Dentro de la serie, cinco dibujos retratan no solo al actor, sino a los personajes que encarna dentro de su unipersonal, ofreciendo un recorrido simbólico por los diversos rostros que Renderos ha interpretado a lo largo de su carrera. “Se retratan en ellos, más que al actor Omar Renderos, a los diferentes personajes que interpreta dentro de su unipersonal, permitiendo reconocer en ellos su capacidad actoral para interpretar tanto personajes ficticios como familiares”, explica AlfaRo.

Los otros dos dibujos provienen de momentos más cotidianos, captados fuera del escenario, que sin embargo conservan la fuerza expresiva del intérprete. “Reafirman la admiración estética hacia el personaje y su gesticulación, volviéndolo un todo”, añade AlfaRo.

Lee también: El VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño se toma San Salvador

El resultado es un conjunto de retratos que no solo documentan un proceso escénico, sino que lo trascienden, al convertir la intimidad creativa en materia visual. “Como artista plástico reconozco que lo que me permite mi disciplina es justamente lograr la trascendencia del individuo a través del retrato”, reflexiona AlfaRo. “He tenido que buscar, en el registro fotográfico realizado durante casi un año, la imagen que mejor define un momento escénico particular”.

Lenguaje de la luz y la sombra

En el discurso visual de la exposición, el blanco y negro adquiere un protagonismo dramático. Para AlfaRo, estas tonalidades no solo evocan la nostalgia, sino que también expresan la intimidad del proceso artístico. “La utilización del grafito y el carboncillo, además del cuadro en soporte negro, implican un trabajo que se desarrolla desde la creación de las luces que golpean el rostro del actor más que de sus sombras”, señala.

Exposición Óscar AlfaRo sobre la transformación de Omar Renderos en la obra "Mas allá de la nostalgia"
Este es el único trabajo en lápiz blanco sobre papel negro que incluye la muestra de arte. Foto: cortesía Óscar AlfaRo

Esta elección técnica conecta directamente con la atmósfera de la puesta en escena de “Más allá de la Nostalgia”, una obra que se presenta también como un ritual escénico sobre la memoria, la pérdida y la permanencia. AlfaRo lo expresa así: “Fue un privilegio poder realizar un registro fotográfico in situ que me permitiera llegar a la imagen sincera, honesta y al desnudo de la experiencia estética compartida durante el proceso de creación y ensayo”.

La exposición también incorpora fragmentos del poemario “Desde la terraza del silencio”, escrito por Omar Renderos. Esta inclusión poética enriquece el diálogo entre la palabra y la imagen, ofreciendo al espectador una experiencia que trasciende los límites de cada disciplina.

Mira además: Netflix prepara la cuarta temporada de “Bridgerton” en dos partes

La integración de ambos lenguajes —visual y literario— fue posible gracias a la colaboración de Marlen Argueta, gestora cultural y directora del Centro Cultural de la UCA, quien coordinó la instalación expositiva junto a Alfaro. “Mi propuesta fue la gráfica, el dibujo, lenguaje desde donde yo me expreso, pero la propuesta escrita fue dada por mi esposa, Marlen Argueta”, explica AlfaRo. “Ella conoce a Omar desde hace años y reconoce, a través de la escritura y la poesía, la calidad literaria de su obra. La combinación de disciplinas fue orgánica”.

El resultado es un espacio híbrido, ubicado en el área previa a la sala teatral de La Galera, donde las imágenes, los versos y los objetos conforman una ofrenda visual y poética al oficio teatral y a la memoria compartida. Cada dibujo y cada poema funcionan como una terraza simbólica desde la cual contemplar el silencio y el paso del tiempo.

Una celebración desde el arte

La temporada de “Más allá de la Nostalgia” está en su tercera semana, del 17 al 19 de octubre, con funciones los viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m., en La Galera Teatro y Cocina, ubicada en Condominios 2000, pasaje B-26, San Salvador. La exposición de AlfaRo acompaña este ciclo como una extensión visual de la puesta en escena, una suerte de espejo emocional que multiplica la experiencia teatral.

Ambos creadores coinciden en que la mejor forma de celebrar 30 años de teatro es trabajando. “Así como las demás personas que forman parte del proceso, me uno de forma sincera a la celebración a través del trabajo”, dice el artista visual. “Qué mejor forma de celebrar 30 años de carrera que trabajando lo que nos gusta: el arte, el teatro, la escenografía, las luces, la danza, la música y todo lo que implica la puesta en escena”.

Para Renderos, este homenaje trasciende lo personal: se convierte en una mirada colectiva al teatro salvadoreño, a las memorias y a los gestos que han sostenido su desarrollo. Su unipersonal “Más allá de la Nostalgia” es, en sí mismo, una evocación de esos rostros, voces y cuerpos que han formado parte de su camino. AlfaRo, al retratarlo, capta esa multiplicidad de identidades y le otorga permanencia.

Entérate: ¿Cuál es el mayor reto de los artistas en el teatro salvadoreño? Omar Renderos responde

La relación artística entre AlfaRo y Renderos se ha tejido a lo largo de cinco años de colaboración. Su primer encuentro fue durante la producción de la obra “Nerón”, donde Alfaro participó como escenógrafo. Desde entonces, ambos han construido una dinámica de trabajo basada en la confianza y el respeto. “Nos hemos entendido muy bien en cuanto al trabajo artístico, respetando las disciplinas desde donde habla cada uno. Considero que existe una relación de mutuo respeto y admiración”, subraya el creador.

Ese vínculo de afinidad se percibe en cada trazo y en cada elección estética de la exposición. No se trata de un retrato convencional, sino de un retrato del proceso, una crónica visual del ensayo, del gesto que se repite, del instante de concentración antes de la escena. En ese sentido, “Más allá de la Nostalgia” no es solo una exposición sobre un actor, sino sobre la creación misma como acto de fe y de permanencia.

Exposición Óscar AlfaRo sobre la transformación de Omar Renderos en la obra "Mas allá de la nostalgia
Algunos de los dibujos de los personajes del actor Omar Renderos. Foto: cortesía Óscar AlfaRo

La puesta en escena de Renderos se trasladará al Centro Cultural de España, del 22 al 24 de octubre.

TOMA NOTA
Funciones en La Galera
Días: 17, 18 y 19
Hora: viernes y sábados 8:00 p.m. / domingos 6:00 p.m.
Entrada: $10 general
Reserva tus entradas al 7695-3727

Patrocinado por taboola