La serie de dibujos «VIP» de Óscar Alfaro es un vibrante homenaje a los trabajadores del Mercado Central y La Tiendona, visibilizando su rol esencial como figuras indispensables para la vida en la ciudad.
La serie de dibujos «VIP» de Óscar Alfaro es un vibrante homenaje a los trabajadores del Mercado Central y La Tiendona, visibilizando su rol esencial como figuras indispensables para la vida en la ciudad.

Óscar Alfaro, conocido artísticamente como Oscar AlfaRo, nos invita a detener la mirada en un entorno que a menudo pasa desapercibido: el vibrante y esencial mundo de los mercados salvadoreños.
Su más reciente exposición, titulada «VIP» («Very Important People»), no es solo una muestra de dibujos, sino un profundo reconocimiento y dignificación de las personas que hacen posible la vida cotidiana en San Salvador: los comerciantes y trabajadores del Mercado Central y La Tiendona.
Te puede interesar: Marcella Quijano, la artista que desafía el tabú del desnudo artístico
La serie «VIP» se compone de dibujos elaborados a partir de un registro fotográfico personal que Alfaro inició en 2022. Estas fotografías surgieron de sus viajes al mercado, que realiza junto a su madre para adquirir los insumos necesarios para el negocio familiar, «El roble, sabor casero».
Ese vínculo íntimo y constante con el entorno del comercio popular fue la chispa. Para el artista, era una necesidad muy personal: reconocer a quienes trabajan en esos espacios y que, a pesar de su labor indispensable, rara vez son realmente vistos.

El nombre de la muestra, «VIP», es una reinterpretación con un fuerte propósito social. Mientras que, según la Real Academia Española (RAE), este término alude a quienes reciben un trato especial por su fama o relevancia social, para Alfaro, las personas retratadas son las verdaderas Very Important People. Se les reconoce como figuras verdaderamente indispensables.
El artista subraya que sin su trabajo, la sociedad no tendría acceso ni siquiera a su sustento más básico, destacando su aporte esencial en el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad.
Lee también: Cementerio de los Ilustres: donde perdura la memoria de El Salvador
Alfaro buscó intencionalmente mirar con atención a estas personas, afirmando que «ahí está el pulso real de San Salvador». Esta conexión no es nueva, pues su familia ha estado cerca de ese entorno debido al comedor familiar que su madre inició hace más de 30 años. Por ello, el proyecto es también un acto de agradecimiento y dignificación, tanto a los trabajadores de los mercados como a la importante labor de su madre con el comedor.
Del mercado al Centro Español
La exposición, que actualmente se exhibe en el Centro Español, cuenta con treinta piezas. Los dibujos son representaciones de las personas a las que les compra los insumos, capturados en momentos espontáneos de su jornada laboral.

En cuanto a la técnica, la muestra es una exploración variada. Incluye dibujos en blanco y negro, obras con plumillas sobre papel y, de manera notable, dibujos de gran formato realizados con plumones permanentes sobre fórmica blanca. Este último material es un guiño directo al contexto de los mercados y negocios populares, ya que es el mismo que se ocupa para comunicar menús y precios de comidas a la vista. Es una manera de integrar el material cotidiano del comerciante a la obra de arte, cerrando el círculo de la visibilidad y el homenaje.
Alfaro Rodríguez (San Salvador, 1988) es un destacado escultor y artista visual salvadoreño, que se formó en el Centro Nacional de Artes (CENAR) con un Diplomado en Artes Plásticas, especialidad en Escultura (2006-2008), y realizó un curso de especialización en Talla en Piedra (2009).
Además, fue alumno del maestro Rubén Martínez Bulnes (2010-2015), con quien se especializó en hierro forjado y fundición a la cera perdida en el Taller RM S.S. También posee una Licenciatura en Filosofía de la Universidad de El Salvador (UES).

Su obra se ha expuesto en El Salvador y Honduras. Cuenta con esculturas en espacios públicos en Quelepa, Metapán, San Salvador y Jalisco, México. Entre sus exposiciones individuales se destacan «Melting Figures» (2017) y «Estados Transitorios» (2019 y 2023).
También ha participado en importantes eventos como SUMARTE en el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) y fue parte del Homenaje al Maestro Rubén Martínez Bulnes en 2019. Además, ha incursionado en el ámbito teatral, realizando trabajos escenográficos y escultóricos para obras como «La niña que soñó ser Blancanieves» (2016) y «Nerón» (2020).
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados