Light
Dark

Miguel Martino libera sus criaturas ocultas en la materia en la turística Suchitoto

Por dos meses, Suchitoto se convierte en la sede la nueva exposición del reconocido artista visual Miguel Martino, quien con un conjunto de esculturas y dibujos invita a contemplar su más íntima conexión con la naturaleza y el ser humano.

Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025

Suchitoto, la capital de la Cultura en El Salvador, ofrece una nueva atracción para los amantes del arte.

El Centro Arte por la Paz se viste de gala para recibir la más reciente exposición del artista visual argentino Miguel Juan Martino Davies, desde este 6 de septiembre de 2025. La muestra es una celebración de la vida y la obra del escultor, quien ha hecho de El Salvador su hogar artístico por más de tres décadas.

Te puede interesar: El circo, entre talentos desbordantes y necesidades ocultas

El reconocido creador presenta una colección de esculturas y dibujos de gran formato, que reflejan la pasión, la disciplina y la profunda conexión que él posee con la naturaleza y el espíritu humano.

A través de su arte, el escultor busca «dar vida a lo que soñaba» desde su niñez, usando maderas recuperadas para «liberar la figura que ya está oculta en la materia», según sus palabras.

Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025
«Se presentan así», Grafito sobre papel, 100x70cm. (2014). Foto: cortesía del artista
Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025
«Vencidos», óleo sobre papel (2022). Foto: cortesía del artista

Nacido en Entre Ríos, Argentina, en 1950, Martino descubrió su vocación de niño, creando sus primeras esculturas con “juguetes de madera, que una ingeniosa pobreza habían fabricado”, como detalló Diana Martino en 2010 desde Argentina.

Desde una edad temprana, sus manos se convirtieron en herramientas para dar vida a sus sueños, transformando la madera en figuras que trazaron su destino. Él recuerda como si fue ayer que esas virutas de madera que caían al suelo eran «semillas de mi futuro», según comunicado distribuido.

Lee también: Vive la experiencia «Liminal», exposición de Fernando Trujillo

Ese instinto creativo, innato en él, fue alimentado con estudios de Bellas Artes en Buenos Aires y una carrera que lo ha llevado a exponer en instituciones de prestigio en América Latina y Europa.

Para Martino, el arte no es solo talento; es lo que resulta de una mezcla de «conocimientos, disciplina y trabajo». Cada una de sus piezas es el resultado de un proceso meticuloso, que incluye «horas de bocetos dibujados», buscando las proporciones y la disposición correcta de las figuras.

Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025
«Enconchar», 36x33x27cm. (2020) Foto: cortesía del artista
Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025
La materia toma forma en las manos del escultor. Foto: cortesía del artista
Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025
Miguel Martino con una de sus esculturas. Foto: cortesía del artista

En sus esculturas, el creador libera la criatura dentro de la madera después de largas horas de esfuerzo con sus herramientas, un proceso que él describe como un «diálogo silencioso entre lo que la materia me ofrece y lo que mi espíritu busca». El resultado es una obra donde el «sudor y el aserrín» se funden para revelar un rostro lleno de inspiración.

Un viaje hacia la armonía

La propuesta visual de Miguel Martino se caracteriza por un profundo respeto por la naturaleza y la búsqueda de la armonía entre el ser humano y el mundo. Muchas de sus esculturas son creadas a partir de maderas recuperadas, lo que resalta su compromiso con el ambiente.

Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025
Dibujos de Miguel Martino que se exhiben en el Centro Arte por la Paz de Suchitoto. Fotos: cortesía del artista
Artista visual Miguel Martino expone en Centro Arte por la Paz de Suchitoto, 2025
Esculturas del maestro Martino que se pueden apreciar en Suchitoto desde el 6 de septiembre. Fotos: cortesía del artista

Ahora bien, en sus pinturas, explora un delicado equilibrio “entre el naturalismo y la abstracción”. Cada una de sus piezas es un puente entre el cuerpo y el espíritu, y entre lo humano y lo natural, reflejando su visión de que «el arte es mi manera de dialogar con la naturaleza y con el espíritu humano».

El artista considera su trabajo un viaje «hacia la armonía: la del hombre con el mundo y la del hombre consigo mismo».

Mira además: Piezas arqueológicas prehispánicas son devueltas a El Salvador

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido con prestigiosos premios como la “Manzana de Bronce” en España, el “Glifo de Oro” en El Salvador y varios triunfos en certámenes de escultura. Sin embargo, a pesar de los reconocimientos, su obra se mantiene fiel a esa memoria íntima de sus inicios, reflejando su deseo más profundo de «pugnar nuevos horizontes» artísticos.

La exposición en el Centro Arte por la Paz de Suchitoto, que estará abierta por dos meses desde este fin de semana, invita al público a dialogar con las obras de Martino. Es una oportunidad para que el espectador se detenga, contemple y se deje envolver por la sensibilidad de un artista que encontró en El Salvador un hogar para su expresión creativa (artículo elaborado con asistencia de IA).

Patrocinado por taboola