En una entrevista exclusiva, la artista salvadoreña Marcella Quijano profundizó en su historia, inspiraciones, misiones y sueños como creativa femenina en El Salvador.
En una entrevista exclusiva, la artista salvadoreña Marcella Quijano profundizó en su historia, inspiraciones, misiones y sueños como creativa femenina en El Salvador.

En el entorno de las grandes sociedades del mundo, el arte no es simplemente “algo bonito”; al contrario, cumple un rol crucial dentro de una ciudadanía desarrollada que piensa, siente y expresa. A través de una pieza se puede cuestionar, recordar o reflexionar sobre realidades que han influido directamente en una población.
Lee también: Festival Día de Muertos: vive la tradición en San Salvador
Por eso, es importante visibilizar a nuestros artistas, su talento, obras y motivaciones. Como parte de ese insaciable compromiso, El Diario de Hoy enlazó con una habilidosa creativa salvadoreña que carga detrás una cautivadora historia llena de inspiraciones, logros, retos y sueños por cumplir en un competitivo, pero poco apoyado, entorno artístico nacional.

“La Marce”
Marcella Quijano, conocida en la escena artística como “La Marce”, es una artista de caballete y muralista, según se define ella misma. Sin embargo, la capitalina también es fotógrafa, diseñadora gráfica y, a veces, escultora, lo que evidencia una vocación creativa que ha formado académicamente a lo largo de sus 45 años de vida.
A diferencia de muchos artistas, desde pequeña, tuvo el apoyo de sus padres respecto a su fascinación artística: “fueron ellos los que me impulsaron en cultivarme”, confesó la creativa, quien desde niña tuvo la inquietud de plasmar colores, formas y lo que observaba en la naturaleza, hasta que inició oficialmente su formación en las artes.

Al principio fue su padre quien sembró la semilla del arte en “La Marce”, influyéndola con los grabados de Gustave Doré, un artista francés que la “marcó” y que tiene “siempre presente”. Sin embargo, cuando indagó por cuenta propia, encontró otras inspiraciones de reconocidos artistas como Vincent van Gogh: “observaba otras formas y colores”, contó.
En el año 2000 ingresó al Centro Nacional de Artes (CENAR), donde dio sus primeros pasos en el panorama artístico. Esta experiencia inicial motivó, dos años después, su inscripción en la Universidad de El Salvador (UES) para estudiar la Licenciatura en Artes Plásticas, de la cual se graduó formalmente entre 2013 y 2014.

Arte mágico
Cuando Quijano finalizó sus estudios, comenzó a participar en múltiples exposiciones colectivas a nivel nacional, dentro de la universidad y museos. Más adelante, su arte empezó a viajar y plasmarse por el mundo, llegando hasta Centroamérica, México y algunas naciones europeas como Italia y Países Bajos.
Aunque la creativa capitalina domina con pulcritud diversas técnicas artísticas como la cerámica, el grabado y las técnicas secas, ha sido la pintura al óleo la que se ha convertido en su fuerte: “me identifico mucho con el óleo, da bastantes posibilidades para efectos y me gusta lo mágico que es”, afirmó Quijano.

Respecto a su estilo artístico, Marcella lo describe como “figurativo, fantástico, mágico”, y sus obras contienen diversos mensajes. Por ejemplo, actualmente está ahondando en la cultura prehispánica de El Salvador, por lo que el contenido de sus piezas más recientes tiene una mezcla de surrealismo e historia ancestral que exploran las raíces salvadoreñas.
No hay que olvidar que “La Marce” también ha destacado como muralista, realizando trabajos significativos en esta rama. Además, se reconoce a sí misma como “muy curiosa”, ya que ha explorado casi todas las disciplinas del arte, incluida la escultura: “si me aburre una cosa hago otra”, comentó la talentosa artista oriunda de San Salvador.

Escena local
Su larga trayectoria en las artes le ha permitido convivir con figuras destacadas del ámbito nacional como Alfredo Catalán (Q.D.E.P.), quien es “un gran referente” para Quijano; el acuarelista Edwin Ayala, de quien Marcella ha estado influenciada y ha seguido sus pasos; y también los talentosos Alex Cuchilla y Antonio Cañas, a quienes admira mucho.
Marcella reconoce también el talento de sus colegas y respeta mucho sus cualidades. Tanto así, que al ser consultada sobre la posibilidad de adoptar una virtud de otro artista salvadoreño, escogió a Antonio Cañas por su “habilidad de captar y sintetizar la naturaleza de una manera bien poética”, demostrando sinceramente su admiración.

Sin embargo, “La Marce” también puede ser fuente de inspiración para las nuevas generaciones de artistas, por eso aprovechó para motivarlos: “todo se puede lograr, no es tan fácil, pero el camino y el proceso es bonito, el encuentro con las cosas, con las personas, con el conocimiento”, dijo, recalcando que hay que ser perseverante y constante.
Como mujer, Marcella reconoce que muchas veces es complicado destacar en las artes o en cualquier rama profesional: “lo tengo un poco difícil, pero ahí vamos”, aseguró la creativa, quien ha enfrentado diversos retos a lo largo de su carrera, pero poco a poco ha ido posicionándose con sus obras, que también homenajean la figura femenina.

Misión artística
Según “La Marce”, uno de los desafíos y, a la vez, una de las misiones más grandes que ha enfrentado como artista en El Salvador ha sido “romper ese tabú del desnudo”, ya que mucha de su obra ilustra la figura femenina. Su misión es “que la mujer sea honrada, venerada y admirada”, sin importar su forma, porque “todos los cuerpos son bonitos”.
A pesar de que ya acumula muchos logros artísticos, la creativa aún tiene múltiples sueños y metas por cumplir. Por ejemplo, desea que sus murales, caballetes u obras viajen por el mundo, llegando a todos los rincones que le falta por explorar. De esta forma, busca inmortalizar su labor artística, que muchas veces plasma la cultura salvadoreña.

Actualmente, Marcella tiene el privilegio de afirmar que se dedica 100 % al arte y que vive de ello, algo que no muchos logran. Eventualmente le surgen oportunidades de proyectos muralistas o participaciones en exposiciones artísticas en diferentes espacios culturales del país que le permiten sostenerse económicamente.
Te puede interesar: La Catrina, la elegante reina de la muerte que conquistó al mundo
Aunque en estos momentos no tiene piezas en exhibición, hace poco participó en una muestra artística de la Embajada de México. No obstante, se encuentra trabajando en un proyecto que verá la luz el próximo año. Así que, si la historia de Marcella te cautivó y quieres seguir su trayectoria, puedes hacerlo a través de su Instagram @lamarceart, donde comparte las novedades de su trabajo.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano.
Facebook-f Instagram X-twitter11 Calle Oriente y Avenida Cuscatancingo No 271 San Salvador, El Salvador Tel.: (503) 2231-7777 Fax: (503) 2231-7869 (1 Cuadra al Norte de Alcaldía de San Salvador)
2025 – Todos los derechos reservados