Light
Dark

La Unesco suma a Quito a su red de “Ciudades Creativas” por su arquitectura y patrimonio

Quito es parte ahora de las 408 ciudades de más de 100 países que actualmente conforman esta red para trabajar juntas con un objetivo común: colocar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional.

La Unesco suma a Quito a su red de “Ciudades Creativas” por su arquitectura y patrimonio. Foto: EFE

La Unesco declaró a Quito, la capital de Ecuador, como “Ciudad Creativa” en la categoría de arquitectura y patrimonio histórico, una distinción que posiciona a la ciudad a nivel internacional como un referente dentro de Latinoamérica para transformar la historia y la cultura en motor de desarrollo sostenible.

Lee: Los británicos celebran el fin del «príncipe Andrés», símbolo de escándalo y vergüenza

La urbe ecuatoriana es de las primeras del mundo en obtener este reconocimiento por su arquitectura y patrimonio histórico, una categoría que se estrenaba en estas distinciones a nivel global, y que obtuvo gracias a sus esfuerzos por promover la vida cultural en su centro histórico, uno de los mejores conservados de Latinoamérica, declarado patrimonio de la humanidad por la misma Unesco desde 1978.

Así, la capital ecuatoriana estuvo entre las 58 ciudades que fueron incorporadas el jueves a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco (UCCN), creada en 2004 para promover la cooperación entre ciudades que han identificado la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible.

Iglesia de San Francisco en Quito, Ecuador. Foto: EFE
Iglesia de San Francisco en Quito, Ecuador. Foto: EFE

Quito es parte ahora de las 408 ciudades de más de 100 países que actualmente conforman esta red para trabajar juntas con un objetivo común: colocar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional.

Lee también: Retratos antiguos que perduran en los cementerios salvadoreños

La distinción de ‘Ciudad Creativa’ busca reconocer a las ciudades que demuestran experiencia en construir comunidades vibrantes y resilientes, donde con Ecuador ya cuenta con cinco ciudades tras el ingreso de Quito, que se suma a Durán (2015), Chordeleg (2017), Portoviejo (2019) y Montecristi (2023).

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó que las ciudades creativas «demuestran que la cultura puede ser un motor concreto de desarrollo, cohesión social e inversión».

Corazón cultural en centro colonial

En el caso de la capital de Ecuador, el entramado de calles y edificios de estilo colonial del casco antiguo es el corazón cultural de la ciudad, con propuestas que buscan revitalizar los distintos espacios históricos.

En ese sentido, el Municipio de Quito resaltó en un comunicado que la ciudad «ha consolidado un modelo de gestión que vincula cultura, turismo y seguridad ciudadana», a través de «la recuperación de espacios públicos, la promoción de emprendimientos creativos y las políticas de preservación patrimonial, que han convertido al Centro Histórico en un laboratorio vivo de convivencia y dinamismo».

«Quito demuestra que el patrimonio, la creatividad y la planificación pueden caminar juntos hacia un futuro sostenible», señaló el alcalde de la ciudad, Pabel Muñoz, quien menciona proyectos que integran innovación, arte y participación comunitaria.

Ciudad inteligente y mayor seguridad

La distinción de ‘Ciudad Creativa’ llega en un momento en que la capital ecuatoriana vive una recuperación urbana notable, con índices delictivos que en el centro histórico han caído hasta un 67 %, de acuerdo a datos del Observatorio Metropolitano de Seguridad.

Según la misma fuente, los robos mayores disminuyeron un 27 % y la venta de sustancias ilícitas un 20 %, lo que para el Municipio ha llevado a los lugareños y a los turistas a transitar con mayor confianza y seguridad para transitar por sus calles, impulsados también por la conectividad que ofrece el Metro de Quito, que atraviesa la ciudad de norte a sur.

A su vez, Quito también ha dado pasos en ser reconocida como una ciudad inteligente, con proyectos y políticas públicas que apuntan en el uso de la tecnología, la innovación y la participación ciudadana para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la gestión urbana.

Entre ellos se incluyen un sistema de videovigilancia integral, un plan de movilidad sostenible, la digitalización de trámites del ciudadano con la administración municipal y proyectos de innovación urbana y cultural.

Patrocinado por taboola