Light
Dark

“La ropa sucia se lava donde se pueda”, Ivette Guardado transforma su proceso de sanación en arte

La ilustradora salvadoreña Ivette Guardado inaugura en ARTLab de Casa Clementina su tercera exposición en Suchitoto, una muestra íntima donde el arte se convierte en refugio, resistencia y herramienta para nombrar y comprender la depresión que la acompaña desde la infancia.

Ilustradora salvadoreña Ivette Guardado expone por tercera vez en Casa Clementina de Suchitoto

La ilustradora salvadoreña Ivette Guardado inauguró este 16 de noviembre en ARTLab de Casa Clementina, en Suchitoto, su nueva exposición “La ropa sucia se lava donde se pueda”, una muestra íntima que nace del largo camino que ha recorrido para comprender y sanar la depresión que la acompaña desde la infancia.

Te puede interesar: La II Muestra de Cine Salvadoreño en Barcelona da «visibilidad a un talento desconocido»

A sus 36 años, Guardado ha aprendido que el silencio duele y que el cuerpo termina hablando cuando la boca se calla. Desde niña sintió una tristeza profunda que nadie lograba interpretar; a los veinte, alcanzó su punto de quiebre: dolores físicos intensos la llevaron a exámenes médicos, hasta que finalmente recibió un diagnóstico claro —depresión— y comenzó un proceso terapéutico que transformó su vida.

Ilustradora salvadoreña Ivette Guardado expone por tercera vez en Casa Clementina de Suchitoto
Ivette días antes de la inauguración, trabajando en el montaje de su nueva muestra de arte en Casa Clementina. Foto: EDH / Lissette Monterrosa

Fue durante esas sesiones que su psiquiatra le hizo una sugerencia simple pero crucial: llevar un diario visual. No escribir, sino dibujar lo que sentía.

Y así, día tras día, durante tres meses, Ivette plasmó sus emociones en una libreta que se convirtió en espejo, testigo y salida. Ese diálogo constante con las imágenes la ayudó a nombrar lo que antes parecía imposible de comprender. “Hablar de lo que nos pasa está bien”, repite ahora como una convicción vital.

Lee también: Salarrué, las fábulas perdidas, un universo de ciencia ficción místico y la obra que se comió el matrimonio

Esta tercera muestra recoge ese viaje interno. Son nueve piezas en canvas, trabajadas con yeso pastel, acrílico y tinta china; dos móviles de cartapesta y varios objetos domésticos agregados —camisas, calcetines, una bolsa, un huacal— que reivindican lo cotidiano como espacio legítimo del dolor y la sanación.

Ilustradora salvadoreña Ivette Guardado expone por tercera vez en Casa Clementina de Suchitoto
Obra «Una máscara sonriente», acrílico 2025. Foto: EDH / Lissette Monterrosa
Ilustradora salvadoreña Ivette Guardado expone por tercera vez en Casa Clementina de Suchitoto
Pieza «Cita para hablar», elaborada con tinta china y acrílico. Foto: EDH / Lissette Monterrosa
Ilustradora salvadoreña Ivette Guardado expone por tercera vez en Casa Clementina de Suchitoto
Arte objeto. Una bolsa que pintó en tributo a su abuela paterna. Foto: EDH / Lissette Monterrosa

Las obras recuperan elementos recurrentes en su imaginario:

-El pájaro, símbolo de libertad,

-El gato, la curiosidad,

-La casa, siempre dibujada desde afuera porque nunca encajó del todo,

-La taza de café, donde sí habita el hogar,

-La nube que llueve, como eco de su tristeza.

Aunque su paleta mantiene los colores vibrantes que caracterizan su obra, algunas piezas se sumergen en el negro, recordando las zonas más profundas de su proceso emocional.

Instalaciones de la Fundación Casa Clementina de Suchitoto
Fachada principal de la sede de la Fundación Casa Clementina de Suchitoto, en donde Ivette Guardado exhibe su nueva propuesta artística. Foto: EDH / Lissette Monterrosa
Instalaciones de la Fundación Casa Clementina de Suchitoto
Vista del Suchitlán que puede admirarse desde el café New York que también funciona en Casa Clementina. Foto: EDH / Lissette Monterrosa

El amarillo sigue siendo la luz, el inicio de cada pieza; el azul, en cambio, aparece con prudencia, porque le provoca angustia, desesperación.

El título de la exposición desafía el mandato familiar de guardar todo en silencio, porque la convención social dicta que todo se queda en casa. Conocer que la depresión también está presente del lado materno la liberó y abrió conversaciones necesarias con su madre, tía y abuela. “Nombrar lo que nos duele también es una manera de empezar a curar”, dice.

Mira además: Conoce la casa antigua en el barrio La Merced que guarda historias y misterios

La exposición estará abierta del 16 de noviembre al 23 de febrero de 2026, de jueves a domingo, de 12:00 a 7:00 p. m., y catapulta a la galería ARTLab como un espacio donde el arte se vuelve resistencia y compañía.

Ivette Guardado, también ilustradora del Festival Internacional de Cine Suchitoto (Fics) y exintegrante del proyecto escénico «El solar» en Cojutepeque, invita con esta muestra a mirar con atención lo que habitualmente se oculta: las emociones que, al ser compartidas, comienzan a sanar.

Ilustradora salvadoreña Ivette Guardado expone por tercera vez en Casa Clementina de Suchitoto
Ivette posa junto a su autorretrato. Foto: EDH / Lissette Monterrosa

¿Qué es la depresión?

La Clínica Mayo define la depresión como un trastorno del estado de ánimo que provoca tristeza persistente, pérdida de interés y dificultades para realizar actividades cotidianas. Afecta pensamientos, emociones y comportamiento, y no se supera “por fuerza de voluntad”. Requiere tratamiento psicológico, farmacológico o ambos.

Según el National Institute of Mental Health (NIMH), existen dos formas frecuentes:
-Depresión mayor: síntomas intensos por al menos dos semanas.
-Trastorno depresivo persistente (distimia): síntomas menos graves pero prolongados por dos años o más.

También existen otros tipos:
-Trastorno afectivo estacional
-Depresión con síntomas psicóticos
-Depresión dentro del trastorno bipolar

Ilustradora salvadoreña Ivette Guardado expone por tercera vez en Casa Clementina de Suchitoto
La artista salvadoreña posa sosteniendo el móvil que ha titulado «Necesito un gato», elaborado en cartapesto y acrílico. Foto: EDH / Lissette Monterrosa

Síntomas comunes:
-Tristeza o vacío persistente
-Desesperanza, irritabilidad, culpa
-Pérdida de interés
-Fatiga
-Dificultades de concentración
-Insomnio o sueño excesivo
-Cambios de apetito
-Dolores sin causa física
-Pensamientos suicidas
-Aislamiento, impulsividad o conductas de riesgo

La depresión se manifiesta de manera distinta en cada persona. Si los síntomas persisten, es fundamental buscar acompañamiento profesional.

Suscríbete a El Diario de Hoy
Patrocinado por taboola