Kathya Carranza estrena podcast dedicado a Dios y la fe

«Líos, milagros y caFe» es el nuevo proyecto de la muy querida expresentadora de televisión, quien con un gran equipo emprende un camino en el que comparten el llamado de Dios.

Kathya Carranza inicia hoy nueva etapa con "Líos, milagros y caFe".

Kathya Carranza está consolidada como una de las comunicadoras más reconocidas y con amplia trayectoria de El Salvador, y pese a no estar en las pantallas de televisión sigue gozando de gran popularidad.

Tras dejar «4 Visión» muchos pensaron que no se sabría más de ella. Pero fue todo lo contrario, la expresentadora de televisión extendió sus talentos a sus emprendimientos, a su familia y a proyectos relacionados con su fe.

Este día es muy importante para la periodista, ya que estrena su podcast «Líos, milagros y caFe», el cual dirigirá junto al padre Jorge Barahona y que trae un concepto «diferente, auténtico y profundamente humano, dirigido a quienes sienten que han perdido la fe… pero aún esperan algo».

No te pierdas: Suspenden concierto Rels B a causa de la fuerte lluvia de anoche

Este nuevo espacio combina conversaciones honestas, testimonios reales y reflexiones profundas para acompañar a personas que atraviesan crisis, dudas o líos en su vida diaria y camino espiritual.

Kathya declaró a El Diario de Hoy que este proyecto no se materializó de la noche a la mañana; pero finalmente evolucionó gracias a la formación de un equipo prometedor.

«Desde que dejé el canal sentía un llamado a hablar del amor de Dios en mis redes, y en efecto lo comencé a hacer de manera espontánea. Al pasar el tiempo muchas personas me decían que debería hacer un Podcast… lo comencé a madurar espiritualmente, pero no encontraba el equipo idóneo para hacerlo», destacó.

Las cosas fueron tomando forma a su regreso de Medjugorje, un pueblo en Bosnia y Herzegovina tradicional del peregrinaje católico.

El padre Barahona es la mancuerna de Kathya Carranza en este primer episodio. Foto: cortesía Kathya Carranza
El padre Barahona es la mancuerna de Kathya Carranza en este primer episodio. Foto: cortesía Kathya Carranza

Al aterrizar en el país se contactó con ella el padre Barahona para conversar y contarle su testimonio de vida. Ella sintió que el llamado ahí estaba, pero todavía faltaba algo.

«Recibí la llamada de una amiga, Indira Molina, para decirme justamente esto: ‘Amiga estás desperdiciando tus dones y debes ponerlos al servicio de Dios, yo tengo un testimonio que deseo contar y también te apoyo a producirlo’. Ahí todo comenzó a tomar forma», relató Carranza.

Después de un tiempo de oración encontró el nombre perfecto para el programa: «Líos, milagros y caFe». Con Molina elaboraron un logo y pronto Kathya se sentó frente a su computadora para desarrollar el formato.

«Hablamos con el padre Barahona y listo. La guía espiritual en un proyecto de estos para mí es fundamental, la participación de un sacerdote hace la diferencia por su espiritualidad. La sabiduría que Dios derrama sobre ellos para consolarnos, acompañarnos y guiarnos es importante», detalló.

La también emprendedora confesó que sintió nervios al inicio, pese a que entre sus fuertes está la comunicación; sin olvidar la complicidad con su público, que la sigue desde sus inicios en la radio y televisión.

«Yo le prometí a Dios y a nuestra Madre Santísima que le diría ‘sí’ a su llamado. Yo sola no podría hacerlo, no quería hacerlo», recalcó.

Tener un equipo que la acompañe en este trayecto fortaleció su confianza y ahora todos ellos comienzan a ver los frutos de su trabajo y esfuerzo.

«Me siento bendecida con este gran equipo de jóvenes que aportan ideas, ánimos y talentos para que esto transforme vidas. Hemos asumido el reto con amor, pensando en esos corazones dolientes, que solo necesitan una palabra de aliento, consuelo y amor», manifestó.

Testimonios únicos

El concepto del podcast está bien definido: cada episodio contará con testimonios de diferentes personas que han experimentado obstáculos, líos y milagros. De acuerdo con el perfil del programa, cada entrega partirá de una pregunta: ¿Qué haces cuando tu fe está al límite?

Desde historias de vida hasta experiencias sobrenaturales, el podcast abre un espacio seguro para hablar de milagros, luchas y segundas oportunidades.

En palabras de Kathya Carranza, «el contenido es justo saliéndonos del algoritmo, está pensado para las personas que ya no creen en nada, que viven en la desesperanza, que están confundidos, sumidos en la tristeza, ansiedad y el desamor (…) queremos devolver la esperanza con historias reales. Aquí los milagros no son rumores y no maquillamos el dolor porque son parte de nuestras vidas. Pero de la mano de Dios todo tiene un mejor sentido, hasta el dolor».

«No es un espacio para sermones, sino para escuchar y caminar junto a quienes están buscando razones para creer de nuevo», agregó el padre Jorge Barahona a través de un comunicado de prensa oficial.

Específicamente, el primer episodio que se estrena hoy está enfocado en el testimonio de vida del padre Barahona, un joven sacerdote que venció a la muerte después de un cuadro muy complicado que inició con apendicitis y terminó en cirrosis, con una traqueotomía y una sepsis.

«Él nos relata cómo la oración de muchas iglesias y la misericordia de Dios lo volvieron a la vida, y ahora abraza con más amor su vocación», afirmó Kathya.

«Líos, milagros y caFe» está disponible en todas las plataformas de podcast y a través del Instagram @liosmilagrosycafe, donde se comparten clips, frases que sanan y contenidos interactivos con la comunidad.

Carranza está muy comprometida con muchos otros proyectos, aunque dejó claro que el primero siempre es su «hogar, mi esposo y mis hijos».

Detalló que dentro de su agenda también está la colaboración con el CECOM (Secretaría de la Comisión Episcopal de Comunicación de la Iglesia Católica) para desarrollar el proyecto de Misioneros Digitales en El Salvador.

Lee también: Cantante salvadoreño Ricardo Bendek estrena «Las olas»

«Una responsabilidad bastante grande, ya que como nos envió el papa León XIV, hay que reparar las redes sociales, donde hay mucha soledad, desinformación, violencia de todo tipo, un detrimento de valores alarmantes y muchas almas necesitadas de amor y consuelo. Y eso solo se hace compartiendo la luz y el amor de Dios», sostuvo.

También se le puede ver como conductora, representante de marcas, trabajando en su empresa Keke e incluso como creadora de contenido, desde hace mucho mantiene un contacto directo con sus seguidores, miles de ellos la apoyan en cada uno de sus planes.

Sus fans desconocen cómo lo hace, pero la madre de familia también da conferencias en universidades, seminarios, charlas; todos ellos relacionados con sus tres apostolados, como ella misma les llama: Mujer de fe, Defendamos la familia y Misioneros digitales (evangelización en las redes sociales).

Para finalizar la entrevista, Carranza hizo la invitación para que todos hagan un espacio para escuchar el mensaje que comparte con tanta fe.

«El llamado no es para los que ya estamos evangelizados, para los que creemos, aunque se pueden sumar obviamente, pero el principal llamado es para las personas y las almas que ya no creen en nada, para los que ya perdieron todo, todo, todo, pero aún así están sintiendo ese vacío en su alma y están en busca de algo», expuso.

Concluyó: «El formato del programa lo hemos desarrollado desde una perspectiva personal, testimonial, donde no disfrazamos el dolor, pero sí vemos cómo el amor de Dios se manifiesta incluso en el dolor para transformar vidas, y que los milagros los vivimos todos a diario, y que debemos de sensibilizarnos para poder sentir el amor de Dios presente en nuestro día a día. Eso es ‘Líos, milagros y caFe’, un espacio para los que ya no creen en nada, pero que aún así están en busca de algo».

Elis Silva
Elis Silva