Light
Dark

Karla Valle borda los “Cuentos de cipotes” y honra el legado de Salarrué en el MUPI

El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) inaugura una exposición donde la artista salvadoreña Karla Valle reinterpreta con bordados las ilustraciones de los “Cuentos de cipotes” de Salarrué.

MUPI bordados Salarrué.

El arte y la memoria se entrelazan en la nueva exposición del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), titulada “Cuentos de cipotes. Karla Valle: diálogo con Salarrué desde la diáspora”, que será inaugurada el miércoles 15 de octubre a las 6:00 p.m. La muestra propone un reencuentro con la identidad cultural salvadoreña, a través del bordado como vehículo de expresión y homenaje al legado literario de Salvador Salazar Arrué (Salarrué).

Lee también: Sergio Alvarado realiza un taller de intercambio artístico entre Guatemala y El Salvador

La exposición presenta el trabajo de Karla Valle, artista salvadoreña radicada en Colorado, Estados Unidos, quien regresa al país para compartir una serie de bordados inspirados en las ilustraciones originales de Maya Salarrué, creadas para la histórica edición de “Cuentos de cipotes”, publicada hace más de ochenta años.

MUPI muestra de Karla Valle
La muestra de bordados hecha por Karla Valle e inspirada por las ilustraciones de «Cuentos de cipotes» de Salarrué será inaugurada el 15 de octubre. Foto: cortesía de MUPI

En esta propuesta, los trazos y personajes que Maya dibujó cobran nueva vida en hilos, texturas y colores. Valle los reinterpreta con paciencia, delicadeza y un profundo sentido de pertenencia, transformando la nostalgia de la distancia en arte tangible. Su trabajo es, al mismo tiempo, una conversación entre generaciones —la de Salarrué y la suya— y entre geografías que conectan El Salvador y la diáspora.

El MUPI complementa esta experiencia visual con una selección de manuscritos, ediciones y objetos personales del célebre escritor, piezas que actúan como puentes entre el pasado literario y las miradas contemporáneas. De esta manera, la muestra invita a redescubrir los universos mágicos de los “cipotes” de Salarrué, ahora bordados con la sensibilidad y la memoria de una artista migrante.

“Cuentos de cipotes” ha sido por generaciones una de las obras más queridas de la literatura salvadoreña, por su ternura, humor y retrato del imaginario popular. En manos de Karla Valle, ese universo se transforma en un gesto de reencuentro: un homenaje que no solo celebra al autor, sino que también reafirma la identidad y el arraigo cultural desde la distancia.

Te puede interesar: El arte estrecha los vínculos entre Honduras y El Salvador

El público podrá visitar la exposición en las instalaciones del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), ubicado en la 27 Avenida Norte #1140, Urbanización La Esperanza, San Salvador, donde los hilos, los cuentos y la memoria se unen para bordar una historia de arte y pertenencia.

Patrocinado por taboola