Light
Dark

Jóvenes salvadoreños exponen en Tokio en los 90 años de lazos con Japón

Una exposición de arte gráfico y diseño en Tokio reunió talento salvadoreño para conmemorar nueve décadas de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Jóvenes ilustradores salvadoreños exponen en Japón.

Tokio se convirtió en escenario de celebración cultural y diplomática esta semana con la apertura de una muestra artística en la galería H05 de Hibiya Okuroji, ubicada a pasos de la estación de Shimbashi. El espacio acogió los trabajos premiados del concurso de arte gráfico y diseño organizado en honor a los 90 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón.

La iniciativa fue promovida por la Embajada de El Salvador en Japón junto a la Escuela Mónica Herrera, con el apoyo de la Embajada de Japón en El Salvador, cuyos representantes formaron parte del jurado. En total, se exhibieron seis piezas ganadoras y tres menciones honoríficas que exploraron, con creatividad y simbolismo, la conexión entre ambas naciones.4

LEE TAMBIÉN: Guns N’ Roses mantiene concierto en el estadio Cuscatlán de El Salvador pese a polémica

A la inauguración asistieron el embajador salvadoreño en Japón, Diego Alejandro Dalton; el director para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores japonés; diplomáticos de otros países de la región y empresarios japoneses. Sin embargo, quienes acapararon las miradas fueron tres jóvenes creadores salvadoreños que viajaron a presentar sus obras: Nelson Cristales, de 23 años; Fernanda Gómez, de 19; y Víctor Mencía. Los acompañó la profesora Gabriela Vives, coordinadora académica y antigua alumna de la Universidad de Kobe.

Jóvenes ilustradores salvadoreños exponen en Japón.
Nelson Cristales, uno de los jóvenes expositores. Foto: International Press

Arte que une raíces y culturas

El primer lugar fue otorgado a Nelson Cristales por “Espíritu Sembrador”, una ilustración que muestra a dos mujeres —una salvadoreña y otra japonesa— unidas por las raíces de un árbol en flor.

La segunda posición la obtuvo Fernanda Gómez, quien sorprendió con una propuesta doble: una yukata decorada con elementos nipo-salvadoreños y una ilustración que retrata a una estudiante salvadoreña compartiendo cena con una familia japonesa.

Por su parte, Víctor Mencía recibió mención honorífica con “Espíritus de colaboración”. Para él, su primera salida de El Salvador significó un cambio profundo:

“Este logro se lo dedico a mi padre, que falleció el año pasado. Japón me abrió la mente de una manera increíble. Ver a personas japonesas llorar y pedirme abrazos tras escuchar mi mensaje fue el mayor regalo que recibí”, expresó Mencía, según reporte de International Press.

Jóvenes ilustradores salvadoreños exponen en Japón.
Fernanda Gómez mostrando su trabajo. Foto: International Press

Aprendizajes y un sueño cumplido

Además de la experiencia artística, los jóvenes se llevaron lecciones de la vida en Japón. Nelson destacó la disciplina y la precisión en el transporte público, mientras que Fernanda subrayó el valor del autocuidado tras visitar un onsen (fuente termal natural calentada por energía geotérmica).

TE INTERESARÁ: Yolocamba I Ta: 50 años de resistencia en El Salvador musicalizando la lucha de un pueblo

Para Gabriela Vives, acompañarlos significó cerrar un círculo. “Cuando estudié en Kobe soñé con que otros salvadoreños vivieran lo mismo. Hoy pude verlo hecho realidad”, expresó Vives.

La exposición no solo celebró nueve décadas de amistad diplomática, sino que demostró cómo el arte puede convertirse en un puente para compartir sueños, sensibilidades y aprendizajes. Para estos jóvenes, Japón ya no es solo un país lejano, sino parte de su historia personal y colectiva.

Patrocinado por taboola