Light
Dark

Festival Quetzalcóatl, la banda sonora de Salcoatitán que reunirá a artistas salvadoreños

Diversos artistas salvadoreños integran el cartel de este evento musical que para su primera edición reunirá música nacional original, además promoverá un mensaje de unión cultural para el país.

Los invitados musicales están listos. | Foto: cortesía de los organizadores

Un nuevo evento musical está dando de qué hablar, este es el «Quetzalcóatl Fest 2025» y es el primero en su clase en llevarse a cabo en los alrededores de la famosa Ruta de las Flores.

Para su edición debut habrá una amplia variedad de géneros musicales, esto con el objetivo de llegar a los diferentes gustos del público.

Elmer del Cid Reyes, integrante del grupo Las Cuerdas del Reloj, compartió algunos avances del espectáculo que será este sábado 1 de noviembre, a un costado de la alcaldía de Salcoatitán, desde las 5:00 p.m.

Lee también: «La salsa vive, homenaje a los grandes de la salsa» reúne estrellas de la región en un mismo concierto

Entre los artistas invitados está el grupo Los Tachos, el conjunto Las Cuerdas del Reloj y Okupas; sin olvidar a los raperos Oneime y Zaki. La entrada en preventa cuesta $5 y el día del evento $7

¿Cuál es el objetivo principal de este festival?

El objetivo es apoyar la música original nacional y brindar un espacio digno a los artistas salvadoreños. Queremos demostrar que en nuestro país hay talento de primer nivel y, al mismo tiempo, celebrar la cultura y la identidad en un ambiente familiar y festivo.

¿Quiénes lo están organizando?

El festival está siendo organizado por un equipo comprometido con la música y la cultura: Óscar Mendoza, Juan Carlos Lico —de Lico’s Rent-a-Car— y yo, Elmer Antonio del Cid.

¿Por qué lleva el nombre «Quetzalcóatl Fest 2025» y por qué está relacionado con la Ruta de las Flores?

El nombre Quetzalcóatl representa la herencia cultural Mesoamericana, símbolo de sabiduría, arte y vida. Queremos conectar esa fuerza ancestral con la creatividad de nuestros músicos. Lo relacionamos con la Ruta de las Flores porque Salcoatitán es un lugar lleno de tradición, naturaleza y belleza, ideal para unir cultura, música y turismo en una sola celebración.

¿Cómo ha sido la logística para organizar el concierto?

Ha sido un gran reto, pero también una experiencia enriquecedora. Nos hemos encargado de coordinar escenarios, sonido, permisos municipales, seguridad y promoción. Gracias a alianzas como la de Lico’s Rent-a-Car y al apoyo local. Todo va tomando forma para que el 1 de noviembre vivamos un festival inolvidable.

¿Cómo fue la elección de las bandas?

Queríamos un cartel diverso y representativo de la escena nacional. Elegimos artistas que se destacan por su autenticidad, su música original y su conexión con el público.

¿Qué propuesta musical lleva cada una de las agrupaciones?

Los Tachos traen reggae con un mensaje positivo y energético; Okupas un rock pop fresco, melódico y lleno de fuerza juvenil. Las Cuerdas del Reloj llevan rock y metal con mensajes profundos y reflexiones filosóficas y estilo experimental. Saki compartirá su rap con letras intensas y gran reconocimiento en el circuito nacional; mientras que Oneime es un rap con estilo urbano y una propuesta innovadora.

Además de música, ¿habrá otras actividades durante la jornada?

Sí, queremos que sea un evento integral. Ese mismo día se realizará el Desfile de Correos, y al finalizar esa actividad daremos inicio al festival. Además, habrá gastronomía local, bebidas, artesanías y espacios para disfrutar en familia. La idea es que no solo sea un concierto, sino una experiencia cultural completa.

Te puede interesar: Alirio Guerra: 75 años de música, pasión y memoria salvadoreña

¿Qué tiene este festival que no se ha visto en otros?

El enfoque es la música original salvadoreña. Muchos festivales privilegian covers o artistas extranjeros, pero aquí buscamos dar todo el protagonismo al talento local. Además, la combinación de géneros en un solo escenario y el contexto cultural de la Ruta de las Flores le dan un sello único.

¿Qué puede esperar el público del evento?

Un día lleno de buena música, ambiente seguro, convivencia cultural y un espacio donde la gente se sienta orgullosa de la identidad salvadoreña. Queremos que el público se lleve recuerdos, inspiración y una nueva apreciación por la música hecha en nuestro país.

Haz la invitación para que nadie se pierda este evento musical.

Les invitamos este sábado 1 de noviembre a Salcoatitán, Sonsonate, a vivir el Quetzalcóatl Fest 2025. Un festival que celebra la música original y la cultura de El Salvador, con artistas de primer nivel y una experiencia única en la Ruta de las Flores. ¡No falten! Este será un día histórico y muy especial para la música nacional y para todo el público que nos acompañe a vivir al máximo esta experiencia.

Patrocinado por taboola