La jornada gratuita reunirá a estudiantes, profesionales y apasionados del arte audiovisual en un espacio de formación, networking y celebración de la creatividad.
La jornada gratuita reunirá a estudiantes, profesionales y apasionados del arte audiovisual en un espacio de formación, networking y celebración de la creatividad.
El próximo sábado 20 de septiembre la Escuela Mónica Herrera abrirá sus puertas para la edición 2025 del Festival Audiovisual (FAV), una actividad que reúne el talento emergente y profesionales de la industria.
Desde su creación en 2018, el FAV se ha consolidado como un referente en el ecosistema creativo salvadoreño, con la participación de cientos de asistentes y la realización de decenas de talleres, charlas, master classes y un certamen que ha recibido centenares de obras audiovisuales.
TE PUEDE INTERESAR: Argelia Villalta, un siglo de dulzura y constancia en San Vicente
La programación de este año incluye talleres especializados en áreas como producción, stop motion, efectos visuales (VFX) y storytelling, a cargo de reconocidos profesionales nacionales e internacionales. Entre los ponentes destacan Francisco Morales, Gabriel Aguilar, Keneth Miranda, Marlon Pérez, Ricardo Rysh, Mauricio Cortez, Gabriel Beristain, Animabis Studio, Badi Ighani y Modji Studio.
El festival culminará con la gala de premiación, en la que se reconocerá lo mejor del talento audiovisual emergente, seguida de un after party con bandas invitadas, para cerrar la jornada en un ambiente de celebración y networking.
El FAV Mónica Herrera es un espacio que apuesta por la originalidad, innovación y riesgo creativo, fomentando el desarrollo y la educación en torno a la producción audiovisual, así como el encuentro entre el talento emergente, los profesionales del sector y el público.
La realidad en tus manos
Fundado en 1936 por Napoleón Viera Altamirano y Mercedes Madriz de Altamirano
Director Editorial
Dr. Óscar Picardo Joao
2025 – Todos los derechos reservados . Media1936